Empresas y finanzas

Bruselas cede al Reino Unido el análisis de la fusión británica de Telefónica y Liberty Global

  • La Comisión ha completado su revisión de la propuesta en Fase 1
  • La CMA británica sume la investigación de las posibles implicaciones en el mercado local
  • Se abre el plazo para recibir las posibles objeciones por parte del mercado
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica y Mike Fries, director ejecutivo de Virgin Global.

La fusión de Telefónica y Liberty Global en el Reino Unido progresa adecuadamente en los ámbitos de supervisión de la competencia. Según ha informado la Comisión Europea, el ejecutivo comunitario ha completado la revisión de la propuesta de integración de O2 UK y Virgin Media en la Fase 1 y ha remitido el asunto a la autoridad de competencia y mercados del Reino Unido (CMA). Los dos operadores han pedido al regulador británico que inicie una "vía rápida" en la Fase 2 en aquel mercado y mantienen la esperanza que el trámite se realice de forma fluida con el objetivo de cumplir la previsión del cierre para mediados de 2021.

Andrea Coscelli, director ejecutivo de la CMA, ha saludado la recepción de la operación de forma satisfactoria para su inmediata investigación con el objetivo de revisar el acuerdo de fusión de forma cuidadosa para velar por la protección de los consumidores. "Hemos colaborado estrechamente con la Comisión Europea y a partir de ahora nos basaremos en el trabajo ya realizado para asegurarnos de que el caso pueda ser investigado lo más rápida y eficientemente posible". Según recuerda la CE, "en la mayoría de los casos de fusiones se precisa de ¡una investigación completa en la fase 1 para determinar si un acuerdo puede ser autorizado o si, por el contrario, requiere un mayor escrutinio". De esa forma, Bruselas advierte que pese a que las empresas implicadas piden que la investigación de la AMC pase más rápidamente a la fase 2, el árbitro del mercado realizará una investigación a fondo, salvo que "reciba alguna objeción válida al uso del proceso de vía rápida".

Por lo pronto, la autoridad británica de competencia ha invitado a todos los jugadores que pudieran verse afectados por la fusión de las dos compañías a que presenten sus opiniones y valoraciones antes del 26 de noviembre, tanto si la nueva compañía afectará a la competencia en el sector o sobre sus posibles objeciones a que se tramite el proceso por la vía rápida. Entre otros compromisos, los dos operadores ya han anunciado que invertirán más de 11.000 millones en el Reino Unido hasta el año 2025.

Telefónica y Liberty Global notificaron la transacción propuesta a la Comisión el pasado el 30 de septiembre, y una semana después la AMC pidió a Bruselas que le remitiera la evaluación del caso tras plantear posibles problemas de competencia en los mercados británicos de telecomunicaciones, tanto minoristas como mayoristas de servicios de telefonía móvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky