Las principales bolsas de Europa han afrontado este martes con subidas moderados (pese a haber comenzado el día sin rumbo fijo). La mayoría de sus índices registran alzas, con el Dax 30 alemán a la cabeza anotándose más de un 1%. El Ibex 35 español ha logrado salvar 8.100 puntos, gracias por el tirón de los bancos. Durante buena parte de la sesión se ha visto lastrado por Inditex (uno de sus 'pesos pesados'), que ha encabezado las ventas tras haber publicado sus cuentas trimestrales. Al cierre sube un 0,14% hasta los 8.152,4 puntos.
La jornada en el Viejo Continente ha estado precedida por la ausencia de determinación en los parqués asiáticos, donde se han impuesto los números rojos. Tanto el Nikkei 225 japonés (-0,17%) como el Kospi surcoreano (-0,19%) se han separado un poco más de sus recientes niveles récord.
También las plazas de China han cerrado en negativo (Shanghai: -0,06%) a pesar de conocerse que la producción industrial en el gigante asiático sumó en noviembre su octavo mes de crecimiento.
"La economía [china] sigue recuperándose", ha destacado Tommy Wu, analista de la consultora Oxford Economics, quien prevé que la segunda mayor potencia del planeta continuará expandiéndose en lo que resta de año y en 2021 "a medida que mejore la demanda interna y externa".
Preocupación por el coronavirus
También la bolsa de Nueva York terminó ayer con descensos mesurados (excepto en el selectivo Nasdaq 100), aunque hoy Wall Street rebota más de un 0,5%, gracias a las expectativas sobre un nuevo paquete de estímulos fiscales.
En general, los mercados bursátiles se vieron afectados por "el 'pesimismo' que genera la situación epidemiológica actual en Europa y EEUU", explican los analistas de Link Securities.
De hecho, la 'flojera' ayer en la bolsa norteamericana se produjo tras conocerse que la ciudad de Nueva York podría volver a introducir restricciones más fuertes a la movilidad para reducir los contagios, indica Sergio Ávila, analista de IG España.
También en Europa continúan endureciéndose las medidas para frenar la expansión del covid. Londres, Italia y Holanda podrían sumarse a la decisión de Alemania de adoptar medidas más duras "con el consiguiente impacto negativo en el crecimiento económico", señala el Departamento de Análisis de Renta 4 en el mismo sentido.
Pero el miedo está lejos de desatarse por el momento en los mercados. La mayoría de los índices europeos se han movido al alza esta sesión. El EuroStoxx 50, tomado habitualmente como referencia, ha subido sobre un 0,5% y se afianza sobre los 3.500 puntos (máximo intradía: 3.529).
Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, calcula que aún tiene un recorrido en el corto plazo del 3,5% como mínimo, hacia los 3.650-3.750 enteros.
Este experto opina que los recortes vistos la semana pasada en la renta variable europea "formaron parte de una fase de consolidación lateral en vez de [dar señales de] una corrección en profundidad". Por ello no descarta que se alarguen las recientes ganancias.
No obstante, Cabrero cree que el Dax 30 alemán es el selectivo que tiene la llave para el "famoso Rally de Santa Claus". "Debe batir resistencias clave que encuentra en los máximos de septiembre en los 13.460 puntos", afirma, una cota que se encuentra a un ascenso inferior al 1%. El selectivo alemán hoy ha subido un punto porcentual.
Inditex encabeza las ventas tras presentar resultados
En cuanto al Ibex 35, el analista técnico prevé subidas de hasta cuatro puntos porcentuales "en esta recta final del año", hasta las 8.360-8.460 unidades.
El principal selectivo de la bolsa española ha cotizado hoy con caídas moderadas durante casi todo el día, frente al tono positivo del resto de plazas 'vecinas'. Pero al final del día, los bancos han acudido al rescate aumentando las ganancias. Sabadell ha subido un 5% y Santander, Bankia, CaixaBank y Bankinter un 3%. El sector financiero está pendiente de que esta tarde el BCE anuncie que entidades podrán retomar el dividendo. El Ibex 35 ha salvado la jornada y los 8.100 puntos(mínimo intradía: 8.099) tras quedarse el lunes bajo los 8.200.
Durante el día se ha visto lastrado por uno de sus 'grandes valores' o blue chips, Inditex. La compañía matriz de Zara, Stradivarius y Massimo Dutti, entre otras marcas de moda, ha publicado sus cuentas trimestrales poco antes de la apertura. Estas muestran una caída del beneficio del 13% en el tercer trimestre del año.
Iván San Félix, analista de Renta 4, destaca "el gran comportamiento de las ventas online" del grupo y su "gran evolución operativa". Sin embargo, las acciones de Inditex han recogido las cifras con caídas del cercanas al 3% tras haber dudado en los primeros compases de la jornada.
Igualmente H&M, su principal competidora, ha retrocedido casi el 4% en la bolsa de Estocolmo tras anunciar una caída del 18% de sus ventas en su último año fiscal.
De vuelta al Ibex, Naturgy y Endesa han acompañado a la gigante textil gallega en la parte baja de la tabla con descensos del 2%.
ArcelorMittal y Meliá Hotels han sido, en cambio, los valores más alcistas hoy en el Ibex 35 al subir por encima de un 7%.
Acerinox (+3,4%) se ha colado asimismo en las mayores ganancias del día al avanzar. Por su parte, Almirall ha subido el 1,4% tras anunciar que su tratamiento contra la queratosis actínica ha sido aprobada por las autoridades sanitarias de EEUU.
Pero si hay una firma farmacéutica que ha despuntado hoy en la bolsa española ha sido Reig Jofre, cuyas acciones se han disparado un 25% después de anunciar que fabricará a gran escala en España la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la belga Janssen.
El bono toca nuevos mínimos
Fuera de las bolsas, este martes toca destacar la renta fija. ¿Por qué? El bono español a diez años vuelve a situar su rentabilidad en territorio negativo en el mercado secundario, tocando un nuevo mínimo histórico en el -0,02%.
El 'papel' de referencia, el alemán (bund) sitúa al mismo tiempo su interés en el -0,61%, por lo que la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, baja a los 60 puntos básicos, situándose en niveles de 2009.
Además, el Tesoro Público ha hecho hoy su última emisión del año con la que ha captado 1.227 millones de euros con letras, colocadas igualmente a tasas mínimas.