REIG JOFRE
17:35:00
3,00

+0,01pts
La farmacéutica catalana Reig Jofre ha anunciado este martes un acuerdo con Janssen para producir a gran escala en España la vacuna contra el coronavirus que desarrolla la filial belga de Johnson & Johnson. Las acciones del laboratorio han cerrado con una subida en bolsa del 25,13%.
En un comunicado difundido por la CNMV, Reig Jofre ha confirmado que la planta de Barcelona, nueva y de última generación, se pondrá en marcha en el primer trimestre de 2021 para "un suministro rápido y seguro" de la vacuna. Así, el acuerdo permitirá la producción de los primeros lotes de esta candidata a vacuna, una vez recibidas las aprobaciones por parte de las autoridades sanitarias correspondientes.
Reig Jofre será responsable de la formulación, llenado y envasado de la candidata a vacuna, que será distribuida por Janssen. El proyecto implica una inversión adicional, ya iniciada, que garantizará el cumplimiento en las nuevas instalaciones de los niveles de bioseguridad y requerimientos de la candidata a vacuna Ad26.COV2-S.
La capacidad de estas instalaciones es de 250 millones de dosis anuales, cifra que potencialmente se podría aumentar, según explica la CFO de Reig Jofre a este medio, Roser Gomila. Cabe recordar que esta vacuna es la única de esta primera hornada que se prueba bajo el régimen de una sola administración. Esta será la primera vacuna de uso humano que fabrique la compañía catalana.
El acuerdo entre ambas compañías, de la que no se desvelan detalles económicos, no tiene límite territorial, es decir, la producción será para todo el mundo y la distribución posterior correrá a cargo de Janssen. Lo que sí ha sabido este periódico es que el acuerdo se divide en dos partes. Por un lado, Janssen reserva mediante un primer pago las instalaciones de Reig Jofre para proceder a la transferencia tecnológica necesaria para comenzar a fabricar. Posteriormente, una vez la vacuna reciba autorización de las distintas entidades reguladoras, comenzará la producción industrial a gran escala. "Es un acuerdo típico en términos económicos". CFO de la firma catalana.
Ignasi Biosca, CEO de Reig Jofre, ha reconocido estar orgulloso "de ver que el esfuerzo continuado por invertir en tecnología y capacidades industriales contribuirá en estos momentos a poder disponer de la vacuna covid-19 en un gran número de países" y ha asegurado que será una "oportunidad de demostrar el valor estratégico que supone disponer de una industria sólida, competitiva y tecnológicamente avanzada en la superación de una situación crítica como la actual".
Reig Gofre inició en 2018 un proyecto de inversión de 30 millones de euros para la construcción de la nueva planta de productos inyectables en Barcelona para triplicar su capacidad existente y aumentar la eficiencia energética y de producción ante la creciente demanda de sus productos y también para incrementar los servicios de fabricación a terceros.
La semana pasada, este medio avanzó que podría ser inminente la asociación de Janssen con este laboratorio español para envasar su vacuna. La confirmación de la noticia ha supuesto un espaldarazo en bolsa para Reig Jofre, que ha tocado un precios máximos a los que no llegaba desde el 18 de noviembre (4,38 euros por acción) y ha liderado las subidas en la bolsa española este martes.