Internacional

Alemania ordena el cierre de toda actividad no esencial hasta el 10 de enero por el aumento de contagios de coronavirus

  • Merkel pacta con los ministros recomendar el teletrabajo y el cierre de escuelas

El Gobierno alemán ha ordenado la reimposicion, a partir del próximo miércoles, de una cuarentena nacional que implica el cierre de negocios no esenciales, la prohibición de reuniones en Año Nuevo y la recomendación para el trabajo y educación en casa, por el repunte de contagios padecido en las últimas semanas, según ha anunciado la canciller, Angela Merkel. | EN DIRECTO: todos los detalles de la evolución de la pandemia

"Tenemos que actuar con urgencia", ha declarado Merkel en una comparecencia tras la crucial reunión mantenida este domingo con sus 16 ministros estatales. "Hemos visto que los contagios han crecido de manera exponencial en los últimos días, y eso significa que tenemos que llorar a muchos fallecidos", ha añadido, tras declarar "insuficientes" las actuales medidas de contención.

Según un borrador previo de la declaración final de la reunión, recogido por los medios alemanes, estas nuevas restricciones se prolongarían como mínimo hasta el próximo 10 de enero.

La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 20.200 nuevos casos de coronavirus (frente a los 28.438 casos del sábado) y 321 decesos (por 496 muertos en la víspera), cada vez más lejos del récord de fallecidos de esta semana, pero un balance que eleva de todos modos el total de contagios a 1,3 millones de personas y los fallecidos, a más de 21.700.

Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 1.320.716 personas contagiadas y 21.787 decesos, dos después del récord de 598 fallecidos diarios del jueves al viernes, según el balance publicado este domingo por el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental alemana encargada del control de las enfermedades infecciosas.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Maria
A Favor
En Contra

Que envidia de País. Merkel se reune con responsables de los estados y llegan a un acuerdo. Aquí, entre el fraude vago, la IDA ida, los indepen y los reinos de taifas, a la mier.da todo y no me refiero solo al virus

Puntuación 8
#1
espejito, espejito
A Favor
En Contra

PharmaMar, abrimos cortos con stop riguroso jijiji es un engaño fundamental jijiji sus doctores científicos trabajan en los foros, las redes sociales y la sexta jijiji no existen investigaciones en el laboratorio jiji



https://subefotos.com/ver/?0704b0f05a876ad9fd846af593e5117ao.png



En fin, jiji

Puntuación -1
#2
Hay que leer a Sánchez Dragó en OK DIARIO.
A Favor
En Contra

Yo desde el primer día (9 marzo) he llevado mi mascarilla. A día de hoy creo que nos toman el pelo. No mes posible que tanta gente con muchísima preparación estén contradiciéndose a diario. Algo huele muy mal.

Puntuación 11
#3
Yo
A Favor
En Contra

Es de extrema urgencia empezar a vacunar en Europa , sin embargo en Europa los funcionarios de la agencia del medicamento no tienen prisa muriendo todos los días miles de personas....

Ya está vacunando medio mundo y aquí sin prisa . Vergonzoso !!

Puntuación 6
#4
Usuario validado en Google+
Javier
A Favor
En Contra

Eso es obra del “coletas” como diría algún “demócrata” de por aquí. Ah! No!! Que es Alemania. A ver esa chusma cavernícola que es lo que inventan.

Puntuación -5
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Atleti
A Favor
En Contra

En Alemania cierran y aquí lo hacemos al revés, es que somos los mejores........ Atentos después del 10 de Enero a ver quién rie.

Puntuación 1
#6