Las restricciones propuestas por el Gobierno para las fiestas de Navidad amenazan con hundir en la quiebra de forma definitiva a muchos hosteleros. El sector se juega 11.000 millones en la campaña de Navidad, con un incremento de la facturación de hasta el 25% siempre en diciembre respecto a cualquier otro mes del año. Y, según alerta, Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, este año no será así. ""Estimamos que las pérdidas van a ser de unos 6.000 millones". Sería una caída del 54% aproximadamente. Vicente Pizcueta, portavoz de la asociación empresarial de ocio nocturno España de noche, advierte por su parte que "si hasta octubre se habían perdido ya el 27% de las 16.000 empresas que había hasta ahora y 90.000 empleos, salvo que haya un rescate el 31 de enero habrán cerrado el 69% -unas 11.000- y se habrán perdido 140.000 puestos de trabajo".
"Unas navidades con un entorno tan restrictivo van a ser muy complicadas para la hostelería. La campaña va a funcionar a medio gas y lo que creemos es que unas restricciones tan fuertes como las que se está planteando solo tienen sentido si se acompañan de medidas económicas de apoyosdirectos a fondo pérdido a las empresas que les permita sobrevivir hasta que pase el virus", asegura Gallego.
Según cálculos de la patronal este año se prevé el cierre de más de 85.000 locales, lo que supondrá la pérdida de 400.000 empleos, con lo que uno de cada cuatro puestos de trabajo está en peligro.Pero lo peor es que las restricciones de Navidad pueden empeorar aún más estas cifras.
Desde el ocio nocturno, Pizcueta insiste por su parte en que las medidas aprobadas en algunas autonomías para que los locales puedan tener alternativas y operar como establecimientos de hostelería o reparto a domicilio, aportan unos ingresos insignificantes, insistiendo en la "urgencia de un plan de choque y un rescate como se hizo con los bancos".
El Gobierno ha propuesto a las comunidades autónomas limitar a seis personas las reuniones familiares y sociales que se celebren durante las fiestas de Navidad y un confinamiento nocturno entre las 1.00 horas y las 6.00 horas los días 24 y 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja respectivamente, según se establece en el borrador Propuestas de medidas de salud pública frente a la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas.
Limitaciones
En concreto, el documento señala que en las reuniones en el ámbito familiar se recomienda limitar la participación a los miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia, si bien en el caso de que haya algún miembro externo no conviviente habitual, las reuniones serán de hasta un máximo de 6 personas y se debe garantizar las medidas de prevención, independientemente de si son familiares o no.
Fiestas privadas
El secretario general de Hostelería de España advierte, no obstante, de que "va a haber una proliferación de fiestas particulares en los domicilios que superarán los límites autorizados".
Además, recomienda evitar o minimizar las reuniones en el ámbito social (celebraciones del trabajo, antiguos alumnos o clubs deportivos, entre otros) y, en el caso de celebrarse, deberán ser de un máximo de 6 personas y preferiblemente en el exterior (al aire libre o en terrazas con máximo 2 paredes). No deberían acudir a ninguna reunión familiar o social aquellas personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 y aún están en periodo de transmisibilidad; tienen síntomas de Covid-19; están esperando los resultados de la prueba diagnóstica de coronavirus; o pueden haber estado expuestas a alguien con COVID-19 en los últimos 14 días.