Economía

Ayudas para bares de 1.500 euros en Cataluña frente a 3.000 en Euskadi

  • Once comunidades tienen planes de choque para la hostelería o están en estudio
  • El plan de Castilla y León se crea para apoyar la vuelta a la actividad cuando se reabra
  • El Ministerio de Economía está estudiando una batería de ayudas para la restauración
.eE
Madridicon-related

Las decisiones de varias comunidades autónomas de cerrar la hostelería o tomar medidas restrictivas de su actividad han desencadenado una avalancha de quejas por parte del sector que denuncia que sin ayudas miles de negocios están abocados al cierre. Los gobiernos regionales han ido reaccionando a esta presión: seis, las que han tomado medidas más drásticas, ya han aprobado algún tipo de plan de rescate para bares y restaurantes o incluso con otros colectivos afectados, principalmente comercio, turismo y el cultural y deporte.

El tipo de ayudas varían, incluyendo, por lo general, directas a fondo perdido, préstamos y avales. En las directas, Asturias ha aprobado de 1.500 a 4.000 euros, Cataluña un máximo de 1.500 de Cataluña, la Consejería de Empleo de Murcia entre 1.800 a 3.000 euros y el País Vasco entre 3.000 y 4.000 euros. Pero la casuística es amplia, pues Castilla y León ofrece 3.500 euros, aunque en concepto de ayudas para pagar las cuotas de la Seguridad Social cuando reabran los locales.

De las que seis que ya han aprobado un rescate, Cataluña ha sido la que más fondos ha destinado, 40 millones, y la que menos ayudas Aragón con 15 millones. Pero por lo general, desde las asociaciones de hostelería regionales se ha acusado de escasas las dotaciones aprobadas y en Cataluña los fondos, especialmente para los autónomos, se agotaron el primer día.

Plan nacional

La situación es de tal gravedad para el sector, que el Gobierno central prepara una batería de ayudas destinadas a la hostelería, muy afectada por el cierre de establecimientos por el incremento de los contagios, según confirman a EP fuentes gubernamentales. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital es el que está liderando los trabajos para concretar este plan de apoyo a bares y restaurantes y coordinando a otros ministerios implicados. Fuentes de la patronal señalan a eE que han solicitado un plan de ayudas para afrontar el alquiler de los locales, no sólo para la hostelería, sino para otros sectores afectados. Entienden que una vez cubiertos los Ertes con las modalidades de rebrote, los alquileres son la otra gran necesidad.

Pero dado que las medidas de cierre de bares y restaurantes parten de los gobiernos regionales, son estos los que han ido adoptando planes de rescate. De momento, hay seis aprobados: Aragón, Asturias Castilla y León, Cataluña, País Vasco y la Región de Murcia, todas con un cierre total del sector salvo Aragón que ha implantado el cierre de bares y restaurantes a las 18.00 horas.

Y lo tienen muy avanzado -se podría aprobar en cuestión de días-, Cantabria, La Rioja y Navarra. A demás están estudiando la creación de algún tipo de planes en Andalucía y en Castilla-La Mancha. Y en Baleares está pendiente.

El resto de comunidades autónomas (Canarias, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia) señalan que cuentan con planes genéricos o sectoriales de apoyo a las empresas afectadas por el Covid, la mayoría aprobados en primavera aunque han ido ampliando las ayudas con la segunda fase de la pandemia. Es el caso de Madrid, que acaba de dotar con 30 millones de euros el plan MadridRefuerza. Sin embargo, no son estrictamente planes de rescate, sino en su mayoría de apoyo a la competitividad o con medidas de liquidez o crediticias para poder aguantar la caída de ingresos.

De los planes aprobados, Cataluña tiene subvención para autónomos, pymes y microempresas de restauración y estética y belleza, con una dotación de 40 millones, ampliables. El importe máximo concedido por cada beneficiario será de 1.500 euros. y préstamos de 15.000 euros a través de avales.

El País Vasco cuenta con un plan extraordinario de ayudas directas dotado con 30 millones para paliar los efectos de la pandemia en la hostelería. Son ayudas que complementan a las ya existentes, tanto en el gobierno como en otras instituciones, por lo que son compatibles con todas ellas. Los establecimientos de hasta 3 trabajadores recibirían una ayuda de 3.000 euros; los que tengan una plantilla de 4-10 trabajadores 3.500 euros y los que superan la decena 4.000 euros.

En Castilla y León, las empresas y autónomos de hostelería y el turismo, contarán con líneas de ayudas directas, que suman 19,4 millones de euros, al tiempo que podrán acceder a 271,5 millones en créditos blandos o sin interés gracias a una partida del Gobierno regional de 28,2 millones. Las ayudas son de hasta 3.500 euros para pagar cuotas a la Seguridad Social y subvenciones de hasta 50.000 euros para adecuar terrazas a aquellos que reinicien la actividad.

La Región de Murcia ha creado dos líneas diferentes, una de la Consejería de Empleo con ayudas a 18.000 autónomos entre 1.800 y 3.000 euros y otra de Economía que contempla 37 millones (15 a fondo perdido, 12 en créditos y 3,5 cuotas de autónomos y 5,3 para pagos corrientes e impuestos).

Aragón, dota con 15 millones de euros su plan de rescate, 5 para subvenciones, 5 para avales y otros 5 en créditos. Asturias destinará 25 millones en apoyo del comercio, la hostelería y el sector comercial.

Asturias destina 33,3 millones de euros para 17.650 beneficiarios entre autónomos y pymes. Las ayudas directas, para los sectores de comercio, hostelería y turismo, y cultura y deportes, van de 1.500 euros a 4.000 según los trabajadores.

De los planes pendientes, se sabe que Andalucía tiene previsto aprobar ayudas directas y exoneraciones, créditos blandos y bonificaciones fiscales; Cantabria destinará su ayudas de choque a los sectores de hostelería, turismo, ocio nocturno, cultural, feriantes, taxis y autónomos del deporte.

Desde Castilla-La Mancha matizan que no será un plan de rescate como tal, sino de ayudas a la competitividad para la hostelería, el comercio y los autónomos.

Con información de Maite Martínez, María Teresa Coca, Rafa Daniel y Ángel Álvarez.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier Garcia
A Favor
En Contra

Ya que no lo indicais en el artículo, , Aragón al bar 1.000 euros, al ocio nocturno 3.000

Puntuación 4
#1
JUAN
A Favor
En Contra

NORMAL, ES QUE EN EUSKADI SE BEBE BASTANTE MAS Y LOGICAMENTE TIENEN MAS PERDIDAS.

Puntuación 5
#2
Hola
A Favor
En Contra

Habéis intercambiado las banderas de Castilla y León y Castilla la Mancha en el gráfico.

Puntuación 8
#3
y a mi quien ?
A Favor
En Contra

Y a mi quien me ayuda que estoy buscando piso y me piden mas de 200.000 euros en una gran ciudad?

Puntuación 4
#4
sky
A Favor
En Contra

visit me http://uma.ac.id/

Puntuación 0
#5
¿¿??
A Favor
En Contra

-4- PUES VETE A UNA MAS PEQUEÑA QUE VAS A GANAR DINERO Y SALUD.

Puntuación -1
#6
Mariano
A Favor
En Contra

*tenéis las banderas regionales de las dos Castillas cambiadas.

Puntuación 1
#7