Primer adelanto de cómo será la celebración de la Navidad en plena pandemia. El Gobierno propone en un borrador "no definitivo" mantener el límite de personas en reuniones en seis y apuesta por mantener el toque de queda pero modular el confinamiento nocturno los días de Nochebuena y Nochevieja entre las 1:00 horas y las 6:00 horas. En Directo | Evolución de la pandemia.
Así se establece en el borrador Propuestas de medidas de salud pública frente a la Covid-19 para la celebración de las fiestas navideñas, al que ha tenido acceso este medio y por el que se recomienda limitar las reuniones a los miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia y en caso de que hubiera algún miembro externo no conviviente habitual, no podrán superarse las seis personas. Independientemente del tipo de reunión (familiar, de amigos...), es necesario mantener siempre las medidas de prevención.
Nada cambia para quienes hayan sido diagnosticadas con covid-19 y aún están en periodo de transmisibilidad; tienen síntomas de covid-19; están esperando los resultados de la prueba diagnóstica de coronavirus; o pueden haber estado expuestas a alguien con covid-19 en los últimos 14 días. Estos no podrán acudir a ninguna reunión.
En cuanto al toque de queda, el documento mantiene la medida pero ofrece una alternativa para los días 24 y 31 de diciembre para que el confinamiento nocturno aplique de 1:00 horas a 6:00 horas.
El borrador también recomienda evitar o minimizar las reuniones en el ámbito social como cenas de trabajo. De celebrarse tampoco podrán contar con más de seis participantes y deberán ser preferiblemente en el exterior, concretamente al aire libre o en terrazas de máximo dos paredes.
Las CCAA decidirán si abren o cierran
En cuento a la movilidad territorial, "se evitarán como norma general aquellos viajes que no sean estrictamente necesarios" y prevalecerá la normativa que ese momento se aplique en el territorio de destino (si aplica el cierre de sus fronteras salvo excepciones o no).
En el caso concreto de los estudiantes que vuelvan al hogar familiar en esas fechas, Sanidad recomienda a estos "que limiten las interacciones sociales los días anteriores de su regreso" y que, una vez en casa, limiten los contactos y mantengan las distancias.
Sanidad propone cancelar este año las cabalgatas ante la asistencia masiva de ciudadanos, sin embargo, si la autoridad competente decide celebrarlas, el Ministerio que se planteen alternativas que garanticen el cumplimiento de las normas de higiene y prevención y propone "cabalgatas estáticas con ubicaciones en lugares donde se pueda controlar el acceso o retransmisiones de eventos navideños por televisión". Para otros eventos, como puede ser la visita a belenes, se establece control de acceso y un aforo del 50%.
Restauración, hostelería, comercio... mantendrán las limitaciones y reglas indicadas en cada región. Sí establece el borrador de Sanidad una indicación en cuanto al transporte publico: "Durante el periodo navideño, las administraciones competentes asegurarán el aumento de la frecuencia de horarios del transporte público al máximo para evitar las aglomeraciones y posibilitar el cumplimiento de aforo".
También recuerda el protocolo la importancia de seguir la regla de prevención de las 6M en todos los contextos: Mascarilla todo el tiempo posible; Manos lavadas frecuentemente; Metros de distancia física entre unos y otros; Maximizar ventilación y actividades al aire libre; Minimizar número de contactos; y "Me quedo en casa si síntomas, diagnóstico o contacto".
El borrador, que se presentará al Consejo Interterritorial con las CCAA, "no es definitivo" según ha indicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, por lo que las recomendaciones en él expuestas podrían no ser las definitivas en función de las decisiones que se tomen en las reuniones de coordinación de las que saldrá el documento final para el que de momento no hay fecha de presentación.