Bolsa, mercados y cotizaciones

La caída del dólar, una 'piedra en el camino' de las bolsas europeas hacia niveles preCovid

Pendientes de la evolución del euro/dólar
Madridicon-related

La renovada confianza en una pronta aprobación por parte de las autoridades sanitarias correspondientes de las vacunas propuestas por las farmacéuticas Moderna y Pfizer para combatir el Covid-19 y la vuelta a las negociaciones de estímulos fiscales en EEUU, llevaron ayer a que algunos de los principales selectivos de Wall Street, como el Nasdaq 100 o el S&P 500, marcaran nuevos máximos tras una sesión de marcado carácter positivo en Europa.

Un optimismo que la nueva secretaria del Tesoro, Janet Yellen -otrora presidenta de la Fed-, se encargó de matizar al advertir sobre una "devastación" en la economía si Estados Unidos no abordaba las consecuencias de la pandemia. Tras esta advertencia el dólar reaccionó con descensos frente a sus cruces más negociados en un movimiento que favorece que el euro/dólar registre nuevos máximos no vistos desde mayo de 2015.

"Poco a poco la cotización del Índice Dólar se está aproximando al soporte que encuentra en los 88 puntos, que muy probablemente frene las caídas del dólar y provoque una importante reacción alcista", afirma Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotarder. Sin embargo, hasta dicho nivel aún hay un recorrido a la baja del 3,7% desde los niveles actuales.

"Esta hipotética caída encajaría con la impecable tendencia alcista de los últimos meses en el euro/dólar, que tiene como objetivos la vuelta a los 1,2550, que ya consiguió registrar en el año 2018", afirma Cabrero, lo cual sería un obstáculo para las firmas más exportadoras de Europa, que pueden ver como el efecto divisa perjudica su comportamiento en el mercado de renta variable.

Este comportamiento dificultaría la búsqueda de objetivos como son los los 8.360-8.460 puntos del Ibex 35 o los 3.650-3.750 puntos del EuroStoxx 50. Este rango de resistencia en el caso del selectivo español es muy relevante desde el punto de vista técnico al coincidir con la parte superior de un amplio hueco bajista que abrió meses atrás el selectivo español, y también con el antiguo soporte, ahora resistencia, como eran los mínimos del año 2018 y del 2019.

En el caso del índice continental, por su parte, esa zona de resistencia concuerda con el techo del canal y permitiría al EuroStoxx 50 poner el contado del año a cero.

Búsqueda de pistas en el Dax 30 alemán

En este contexto el DAX 30, que ayer volvía a presionar la zona de importante resistencia que presenta en los 13.460 puntos -la que frenó las subidas en el mes de septiembre y que fue el origen de la última corrección en la principal referencia alemana-, se presenta como uno de los selectivos que puede dar más pistas sobre el comportamiento del resto de indicadores europeos.

"Si el DAX 30 logra batir la resistencia de los 13.460 puntos se abriría la puerta a una recuperación hacia los máximos del año en los 13.800 y muy probablemente un alza hacia la resistencia psicológica de los 14.000 enteros", explica Cabrero. Hasta ahí todavía hay un margen de subida del 5%.

"En el mejor de los casos entendemos que el rally podría tener continuidad hasta la resistencia creciente de largo plazo de los 15.000 enteros, lo cual daría un margen de subida todavía del 10%. En ese caso el EuroStoxx 50 es muy probable que se dirija a buscar el objetivo que manejamos en los 3.745 puntos y no descartamos incluso una vuelta a niveles pre Covid en los 3.867 puntos, que están a un 10% de subida", sentencia Cabrero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments