Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas reducen pérdidas: el Ibex 35 salva los 8.200 puntos pese a la caída del 0,24%

  • PharmaMar encabeza las ventas por la decepción de su medicamento antitumoral
  • El euro sigue subiendo contra el dólar y cotiza en altos de 2018

Las principales bolsas de Europa terminan como comenzaron este jueves: con indeterminación y signo mixto, en contraste con el tono positivo de Wall Street (que sondea nuevos máximos históricos). En España, el Ibex 35 ha arriesgado la cota de los 8.200 puntos que logró superar ayer por primera vez desde marzo. Se ha visto presionado por algunos de sus 'pesos pesados' (o blue chips). Al cierre cae un 0,24% hasta los 8.200,7 puntos. Al mismo tiempo, el euro se sitúa en altos de 2018 en su cruce con el dólar, sobre los 1,21 'billetes verdes'. Los inversores no pierden de vista al petróleo, que se mueve sin rumbo fijo, pendiente de las negociaciones de los principales países exportadores por un acuerdo sobre la producción. Tras el cierre la OPEP y sus socios han acordado aumentar la producción en 500.000 barriles a partir de enero.

El 'oro negro' ha estado pendiente desde principios de semana de las negociaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, grupo conocido como OPEP+. El cártel retrasó a hoy su reunión para darse más tiempo e intentar sellar un pacto sobre la producción de crudo en los próximos meses. Finalmente, tras el cierre del mercado europeo, han acordado aumentar la producción mensual en 500.000 barriles diarios, a partir de enero.

En principio, Rusia y Arabia Saudí estarían a favor de retrasar el aumento del bombeo, pero Emiratos Árabes Unidos, Irak, Nigeria o Kazajistán se oponían. De no llegar a un consenso podríamos ver presión adicional sobre el precio del barril de crudo", avisan a primera hora los analista de Renta 4.

La reacción de la cotización del crudo no se ha hecho esperar. El Texas y el Brent suben más de un 1%, rozando los 46 dólares y los 49 dólares, respectivamente. La referencia europea marca máximos desde marzo.

Nuevos hitos en Asia...

La jornada bursátil ha estado precedida por nuevos hitos en los parqués asiáticos. La bolsa de Corea del Sur ha encadenado otro récord (por tercer día consecutivo) con el selectivo Kospi ascendiendo un 0,76%, hasta los 2.696,2 enteros.

Asimismo, en Tokio el Nikkei 225 se ha mantenido en altos no vistos desde abril de 1991 al crecer apenas tres centésimas. En cambio, las bolsas de China han corregido levemente (Shanghai: -0,21%).

Tanto en el gigante asiático como en Japón se han publicado esta madrugada los índices PMI servicios relativos a noviembre. Estos son los indicadores de referencia para los analistas a la hora de medir el comportamiento del sector terciario en un país o región.

En China han mostrado una expansión de los servicios más fuerte de la augurada por el consenso de mercado, lo que supone su séptimo mes de recuperación tras el shock provocado en primavera por la pandemia. En Japón, sin embargo, los PMI han recogido una contracción.

...y bajadas moderadas en Europa

Estos índices también se han dado a conocer por la mañana en la Eurozona y en sus principales potencias. En el conjunto de la región, la actividad del sector ha mostrado una caída en noviembre, aunque más suave que la prevista por los analistas. Los mayores retrocesos se han producido en España y Francia.

"El cuarto trimestre [de 2020] probablemente verá cómo la economía de la Eurozona da otro gran paso hacia atrás, con caídas especialmente pronunciadas en Francia, España e Italia", anticipa Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, la consultora que elabora los PMI.

Aunque estos datos están en línea con las expectativas de los inversores y, por tanto, no han provocado un vuelco en las bolsas, sí han invitado a la prudencia en los parqués. Los principales índices del Viejo Continente han mostrado signo mixto desde primera hora.

En cambio, Wall Street registra ligeras subidas con las que el S&P 500 revalida los máximos históricos que marcó ayer (por la mínima). También el Nasdaq 100 sondea niveles de récord y el Dow Jones vuelve a situarse por encima de los 30.000 puntos.  

La apertura de la bolsa de Nueva York ha estado precedida por el dato de paro semanal en EEUU, donde las peticiones del subsidio por desempleo han caído a las 712.000 (mejor de lo anticipado por los expertos).

Poco después del 'toque de campana' se han conocido también las referencias del sector servicios en el país norteamericano que, tal y como se esperaba, han recogido un sexto mes de expansión.

Las caídas no cambian el buen aspecto técnico

Con todos estas referencias, el índice de referencia en Europa, el EuroStoxx 50, se ha quedado por encima de los 3.500 enteros, rozando el verde, y, por tanto, mantiene sus posibilidades de vivir un nuevo rally en el corto plazo.

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, calcula que puede alcanzar incluso los 3.745 puntos, lo que supone un avance de seis puntos y medio porcentuales.

El Ibex 35 también muestra el mismo buen aspecto, técnicamente hablando. Los descensos de este jueves solo son un 'descanso' tras tocar la pasada jornada nuevos altos no vistos desde marzo.

"Tiene en su punto de mira el objetivo en la zona de los 8.360-8.460 puntos", indica Cabrero. Esto es, un recorrido adicional del 3,5%. El experto sube además sus soportes a las 8.054 unidades ante las recientes alzas en el selectivo nacional.

PharmaMar protagoniza las caídas en el Ibex

El Ibex 35 ha logrado salvar los 8.200 puntos, pese a verse presionado por Repsol y Telefónica, dos de sus 'grandes valores', que se dejan un 1,4% y un 1,8%, respectivamente.

No obstante, ambos blue chips se ven claramente superados en las ventas por PharmaMar. La biotecnológica se ha llegado a desplomar hasta un 21% después de anunciar que su medicamento contra el cáncer de pulmón no ha dado los resultados esperados. Al cierre baja un 13%.

Cellnex Telecom y Mapfre retroceden al mismo tiempo cerca de dos puntos porcentuales. CaixaBank cierra plano en el día en que ha dado 'luz verde' a la absorción de Bankia (-0,07%).

Mientras tanto, IAG y Amadeus lideran las compras con subidas del 3,6% y 2,5%, respectivamente. Colonial también sube un 2%. Mientras Sabadell, Santander, Aena y Acciona avanzan más de un 1%.

Aunque si una empresa destaca este jueves en la bolsa española por sus alzas es Duro Felguera, cotizada en el Mercado Continuo. Se dispara hasta cerca del 30% por las expectativas de que recibirá ayudas públicas, aunque la compañía ha indicado a primera hora que no existe confirmación oficial al respecto. Al cierre sube un 22%.

Mientras tanto, DIA profundiza su desplome en el parqué con caídas de cuatro puntos porcentuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky