Después de varias jornadas bordeándolo, Wall Street ha rozado el tan ansiado póker de ases, que significa que los cuatro principales índices (S&P 500, Nasdaq, Dow Jones y Russell 2000) alcancen máximos históricos a la vez.
El Dow Jones vuelve a superar por segunda vez en su historia los 30.000 puntos. A los dos índices que sí lo han conseguido (junto al Nasdaq) se suma el índice Russell 2000, que engloba a compañías de baja capitalización.
Así, el Dow Jones se ha anotado un 0,29% hasta los 29.969,78 puntos mientras que el S&P 500 cotiza en los 3.666,72 enteros tras ceder un 0,06%. Por su parte, el Nasdaq 100 ya está en los 12.467,13 puntos después de un ascenso del 0,09%.
Mirando a resistencias
La bolsa de Nueva York se atreve a cotizar en nuevos máximos, con el Nasdaq 100 atacando sus resistencias. Según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, estas se encuentran en los 12.500 puntos y está siendo perforada.
Precisamente la superación de esa cota es "lo mínimo exigible", según Cabrero, "para confiar plenamente en un contexto de continuidad alcista" en el parqué neoyorquino.
También el S&P 500 revalida los máximos históricos que marcó ayer mismo al tiempo que el Dow Jones industrial supera por segunda vez en su historia la cota de los 30.000 puntos.
Buenos datos
La apertura de la bolsa de Nueva York ha estado precedida por el dato de paro semanal en EEUU, donde las peticiones del subsidio por desempleo han caído a las 712.000 (mejor de lo anticipado por los expertos).
Poco después del 'toque de campana' se han conocido también los índices PMI e ISM del sector servicios en el país norteamericano. "Confirma la fortaleza en zona de clara expansión", afirma Renta 4, aunque el ISM ha perdido ligeramente fuelle. Sin embargo el dato de empleo ya había decantado a las bolsas americanas por las subidas.
De fondo para el mercado está que cada vez está más cerca que EEUU movilice un nuevo paquete de estímulos fiscales, que quedó aparcado por las pasadas elecciones. Este escenario también lo nota el dólar que vuelve a caer ante divisas como el euro, los dólares australianos y canadienses y el won coreano, marcando mínimos de más de dos años.
Pendientes del petróleo
El 'oro negro' ha estado pendiente desde principios de semana de las negociaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, grupo conocido como OPEP+. El cártel retrasó a hoy su reunión para darse más tiempo e intentar sellar un pacto sobre la producción de crudo en los próximos meses. Finalmente, tras el cierre del mercado europeo, han acordado aumentar la producción mensual en 500.000 barriles diarios, a partir de enero.
En principio, Rusia y Arabia Saudí estarían a favor de retrasar el aumento del bombeo, pero Emiratos Árabes Unidos, Irak, Nigeria o Kazajistán se oponían. De no llegar a un consenso podríamos ver presión adicional sobre el precio del barril de crudo", avisan a primera hora los analista de Renta 4.
La reacción de la cotización del crudo no se ha hecho esperar. El Texas y el Brent suben más de un 1%, rozando los 46 dólares y los 49 dólares, respectivamente. La referencia europea marca máximos desde marzo.