Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street empuja en positivo con subidas del 0,2% y un nuevo máximo del S&P 500

  • El índice alcanza los 3.666 puntos y una rentabilidad del 13,5% en el año
  • El Dow Jones encuentra dificultades para revalidar los 30.000 puntos
  • Joe Biden dice que no quitará los aranceles a China de forma inmediata

El Dow Jones y el S&P 500 registran subidas ligeras este miércoles y continúan la senda alcista de las últimas semanas. El S&P 500 sube un 0,18%, hasta los 3.668,99 puntos, lo cual supone establecer un nuevo máximo histórico. Sin embargo, aunque repunta un 0,2% en la sesión y alcanza los 29.884,8 puntos, el Dow Jones no consigue superar sus máximos recientes en los 30.046 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100 termina plano en los 12.456,41 pero avanza lo suficiente como para batir otro récord.

La apertura de Bolsa de Nueva York ha estado precedida por un negativo informe de empleo privado, elaborado por la consultora ADP. El documento ha recogido la creación de 307.000 puestos de trabajo el pasado mes en Estados Unidos, frente los 410.000 que el consenso de mercado había previsto.

¿Por qué es importante esta referencia? Se trata del primer dato del mercado laboral americano del mes pasado y puede interpretarse como un anticipo de la cifra oficial, que se dará a conocer el viernes. La evolución del mercado laboral es clave para medir la recuperación de la Estados Unidos.

Además, los inversores muestran su decepción por las declaraciones de Joe Biden respecto a China. El presidente electo de EEUU ha dicho que no actuará de inmediato para eliminar los aranceles al gigante asiático, con el que las relaciones se han tensado durante la presidencia de Donald Trump. Algo que ha incrementado las preocupaciones en los mercados respecto la futura dinámica comercial entre las dos mayores economías del planeta, señalan varios analistas.

El Dow Jones se descuelga de los 30.000

Así las cosas, los selectivos de referencia en Wall Street corrigen unas décimas esta jornada tras lograr ayer nuevos máximos de todos los tiempos, en el caso del Nasdaq 100 (en los 12.455 puntos) y del S&P 500 (en los 3.662).

En el caso del índice tecnológico, los repuntes del martes provocaron que volviera a entrar en subida libre absoluta, esto es, "la situación técnica más alcista que existe", tal y como señala Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader.

No obstante, este experto considera que "para confiar plenamente en un contexto de continuidad alcista lo mínimo exigible es que el Nasdaq supere dos jornadas los 12.440 puntos y sobre todo los 12.500".

Tras la sesión de hoy, el Dow Jones acumula una rentabilidad anual del 4,7%, mientras el S&P 500 gana un 13,5% y el Nasdaq 100, un 42,6%.

Entre los valores destacados de la jornada está Salesforce.com. El precio de sus acciones se hunde un 9%, hasta los 219,6 dólares, tras anunciarse la adquisición de Slack por parte de Salesforce por valor de 27.700 millones de dólares. Según Bloomberg, representa el esfuerzo más agresivo del cofundador de Salesforce Marc Benioff por desafiar el reinado de Microdoft.

Por el contrario, destaca la subida de los títulos de Nettapp, que se disparan otro 9%, hasta alcanzar los 59,2 dólares. La compañía ha presentado resultados del segundo trimestre de su año fiscal y ha batido las expectativas del mercado.

El precio del petróleo vuelve a los 48 dólares

El precio de los futuros del petróleo Brent repuntaba un 1,6% hacia el final de la sesión, hasta alcanzar los 48,2 dólares por barril, una cifra que aún sigue por debajo de los 48,61 dólares que registró la semana pasada y que fue su precio más alto desde los mínimos de marzo.

De igual modo, los futuros del West Texa subían un 1,5% hacia el fin de la jornada y se situaban en la zona de los 45,2 dólares por barril. La semana pasada llegaron a alcanzar los 45,71 dólares.

"La OPEP+ ha progresado hacia un acuerdo sobre los recortes de producción de petróleo, el primer signo de progreso después de que las conversaciones fracasaran a principios de esta semana", informan desde Bloomberg. Sin embargo, los detalles no parecen estar claros todavía.

El euro sigue al alza: marca otro récord

Después de terminar la sesión del martes por encima de los 1,20 dólares, este miércoles el euro se aproximaba a los 1,21 dólares hacia el final de la sesión en Wall Street. Se trata de un nuevo máximo anual en su cruce con el dólar. Así, en lo que va de año, el euro se aprecia un 8% sobre el billete estadounidense.

Por su parte, el oro también se anota ascensos, y ya van dos días consecutivos. El metal sube un 0,7%, hasta la cota de los 1.827,2 dólares por onza. Eso supone un 20% de rentabilidad en el año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments