Empresas y finanzas

BBVA y Sabadell acecharán el liderazgo de CaixaBank-Bankia con la unión

  • El nuevo banco sumará 590.000 millones de euros en activos en España

La posible unión entre BBVA y el Sabadell rozará los talones por volumen de activos a la nueva CaixaBank, tras la absorción de Bankia. Hasta el momento, la integración del banco que encabeza Gonzalo Gortázar con el que preside José Ignacio Goirigolzarri creaba una gran entidad con 625.000 millones de euros en activos en España, que se alejaba mucho por tamaño del resto de sus competidores, convirtiéndola en el gran campeón nacional. La nueva CaixaBank superaba en algo más de 170.000 millones a la segunda mayor entidad del país, el banco que preside Carlos Torres.

Sin embargo, esta supremacía se vería claramente amenazada con la unión de BBVA y Sabadell, dos entidades que sumarán de forma conjunta 590.000 millones de euros en activos, recortando a tan solo 35.000 millones de euros la distancia con la nueva CaixaBank.

Ambas fusiones, dejan al Santander en una lejana tercera posición en España, con casi la mitad de activos que sus competidores: 352.000 millones de euros. No obstante y teniendo en cuenta los activos fuera de las fronteras nacionales, el grupo cántabro sigue liderando el ranking a nivel mundial con 1,5 billones de euros, gracias a sus diversificación geográfica, especialmente en Europa y el continente americano.

De momento, el Santander rechaza de forma tajante las fusiones. De hecho, la presidenta del grupo, Ana Botín, ha transmitido en los últimos meses su negativa a protagonizar una operación corporativa y ha asegurado que el objetivo del grupo es crecer a través de la transformación digital. Para la banquera, el Santander juega "en otra liga" distinta a la del resto de bancos nacionales por su gran tamaño.

Un caso diferente

El caso de BBVA y Sabadell es diferente. Ambas entidades llevan años protagonizando rumores de fusión, que se vieron acrecentados cuando se confirmó la unión de CaixaBank y Bankia, al dejar menos jugadores en el tablero. De hecho, el mercado apuntaba a finales de este verano a una integración a tres bandas; BBVA, Sabadell y Kutxabank, pero las palabras del lehendakari Iñigo Urkullu del pasado octubre echaron por tierra esta operación. El Ejecutivo vasco se niega a que la entidad pierda su "capacidad de gestión, arraigo e independencia".

Las declaraciones de Urkullu enfriaron el baile de las fusiones, que terminó por congelarse con el cambio del paso del Sabadell. El consejero delegado de la entidad de origen catalán, Jaume Guardiola, a penas dos días después, cerraba públicamente la puerta a una fusión para centrarse en crecer en solitario a base de reducir costes en España y Reino Unido, acelerar la digitalización e incrementar el negocio de empresas. De hecho, la entidad ha puesto en marcha un ajuste de 1.800 empleados en España, el 11% de la plantilla, y adelanta a 2021 la salida de otros 900 trabajadores en su filial británica, TSB.

Ahora el Sabadell confirma que negocia con BBVA una integración y que se ha iniciado la due diligence, un hecho que también ha admitido este último. El grupo de origen catalán contrató en septiembre a Goldman Sachs con el objetivo de analizar fusiones, aunque también otras alternativas para mejorar la situación del banco como ajustes o venta de filiales. Por su parte, BBVA se apoya en JP Morgan para analizar la operación.

La necesidad de acelerar las fusiones por la pandemia para ahorrar costes a base de recortes de personal y oficinas y mejorar una rentabilidad muy tocada por el incremento de las provisiones para cubrir los futuros riesgos de la crisis sanitaria, ha cambiado el panorama de forma radical. Los consejos de administración de Unicaja y Liberbank analizan en la actualidad una integración, que se prevé que se formalice de forma inminente. Esta unión situaría al nuevo banco como la cuarta mayor entidad de España, asumiendo una integración de BBVA y Sabadell, con unos activos de 109.000 millones.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

WARNING
A Favor
En Contra

cada vez menos entidades y que tratan sin la menor deferencia a los depositantes.

Puntuación 34
#1
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Nº 1.

¡Que razón tienes!.

Yo en el BBVA tengo que hacer cola, de no menos de 25 minutos (y he llagado a estar 45 minutos), para que me atiendan en caja.

Y a partir del 2021 por sacar dinero en caja cobrarán 2,00 €. Eso si, no garantizan que haya mas recursos en la misma para disminuir las colas.

Peor servicio y mucho más caro.

Puntuación 14
#2
Indalecio
A Favor
En Contra

Pero que buena idea salir del mayor mercado del planeta para adquirir una entidad quebrada propietaria de un Potosí de pisos patera en un país comunista.

Puntuación 15
#3
Usuario validado en elEconomista.es
S7Atlante7S
A Favor
En Contra

Nueva españa con nuevos bancos

1) Santander = Santander

2) CaixaBank + Bankia = CaixaBankia, CBA, CKB, CAK, CBB, CaBa, BaCa, CaKia, Caia.

3) BBVA + Sabadell = BBVAS, BBVS, BBBVA

4) Unicaja+ Liberbank = UniLi, LU, LiU

5) Bankinter+Kutxa+Abanca+Ibercaja = BAKI, KIBA, KABI, BIKA, AAAR,) =

4*)O todos los Pequeños Y Medianos= Banca Unificada, o Bu , BPM, BMP

Puntuación 0
#4
A Favor
En Contra

El rescate nos va a salir carísimo.

Puntuación 11
#5
POSS KLARO
A Favor
En Contra

AQUI LO UNICO QUE SUBE ES LA VENTA DE CAJAS FUERTES, PORQUE BANCOLCHON ESTA YA DESFASADO. UN AMIGO MIO QUE TIENE UNA FERRETERIA ME HA COMENTADO QUE NO PARA DE ENTRAR GENTE PREGUNTANDOLE SI TIENE CAJAS FUERTES.

Puntuación 7
#6
Usuario validado en Google+
AC/DC
A Favor
En Contra

Las Entidades han invertido un buen puñado de Euros en desarrollar la banca digital, que les ha supuesto una impresionante reducción de costes pues el cliente hace casi todo cómodamente desde su casa, la consecuencia es reducción de plantillas a marchas forzadas, reducción de oficinas en consecuencia, agrupación de Entidades para formar una mayor y ahorro de costes debido a las sinergias. Si a todo esto le unimos el incremento de comisiones a los clientes....el negocio es redondo o no?

Puntuación 11
#7
Fernando
A Favor
En Contra

#1 así es y con el apoyo del Banco Central Europeo que al no subir

el tipo de interés principal reduce los ingresos de créditos de la banca

y como tiene que seguir dando beneficios pues subida de comisiones

a todos los depositantes y el riesgo de convertirse el sector en un

oligopolio en España.

Puntuación 5
#8
¿¿??
A Favor
En Contra

-7- pues no se que negocio, si la gente se lleva el dinero a casa a carretilladas.....que al banco no le importa??? Ah, bueno......

Puntuación 3
#9
caca snbmv, albella cabeson cornuo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Sí #1, sueldazos y blindajes para los directivos, cojooficinas de diseño con cafés,.. y al cliente -0,3 de interés y ni un calendario!!

Habrá que cambiarse a la oficina de Renault a ver si te toca el coche!! jaja

Puntuación 6
#10
paco-mer
A Favor
En Contra

para POSS KLARO, y la nomina , o la pension, tambien te la van a meter en la caja fuerte???, creo que NO, hay que tener cuenta en bancos, quieras o no, hay cosas que es imposible entregar en metalico.

Puntuación 3
#11