Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

El verde ha seguido tiñendo a las plazas del Viejo Continente este miércoles. La renta variable continúa dejándose llevar por el optimismo de la reapertura económica y recoge la propuesta del Fondo de Recuperación de la Comisión Europea, dejando en un segundo plano las renovadas tensiones entre Estados Unidos y China. La bolsa europea ha superado resistencias. Y en España los ascensos han sido aún mayores, haciendo que el Ibex 35 se anote una subida del 2,44% en la jornada, hasta los 7.174,5 puntos, superando los niveles máximos alcanzados el pasado mes de abril. Suma seis sesiones en positivo en las que avanza un 8,5%. Desde que tocó fondo en marzo por el crash del coronavirus, el selectivo ha rebotado un 23%. Al otro lado del Atlántico, Wall Street cotiza con signo mixto y los precios del petróleo bajan.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa mantienen este martes el tono positivo con el que comenzaron la semana. Los índices cotizan con ascensos moderados, aunque en algunos casos alcanzan el 1%. En España, el Ibex 35 aprovecha el tirón de los bancos para subir un 2,15% y cerrar en los 7.003,9 puntos. También los valores turísticos otra vez destacan entre las mayores subidas. La renta variable del Viejo Continente cuenta con el respaldo adicional del mercado norteamericano: Wall Street también sube más alrededor de un 2%. Asimismo, los precios del petróleo se anotan ascensos esta sesión.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa encaran una nueva semana con aparente entereza. Sus principales índices cotizan este lunes con ascensos, que en la mayoría de los casos superan el 2%. En España, el Ibex 35 vuelve a superar el nivel psicológico de los 6.800 puntos al cerrar en puntos tras anotarse un alza del 2,38%. Al cierre se sitúa en 6.856,80 puntos. Hoy ha sido protagonista el sector turístico en el parqué. La plaza de Londres no ha abierto, y tampoco lo hace Wall Street esta tarde debido a la festividad del Día de los Caídos en Estados Unidos. Por tanto, esta ha sido una sesión de transición para la renta variable del Viejo Continente, que aprovecha para atacar sus resistencias. Pero hay tener en cuenta que mientras el Dax y el Eurostoxx han batido las suyas, al selectivo español le queda un trecho hasta los 6.922 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa se quedan planas en el tramo final de la semana, para lograr notables avances. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,17% hasta los 6.697,5 puntos. El saldo semanal es de un 3,44%. Las ventas moderadas en Wall Street han puesto el freno a las alzas en Europa, y los intentos de compras se quedan en ascensos mínimos a este lado del 'charco'. Durante gran parte de la mañana los índices han registrado caídas tras comenzar este viernes con caídas del 1%. Al igual que ayer, el Ibex 35 español ha buscado diferenciarse girándose al alza a media sesión, pero ha encontrado muchas dificultades para superar los 6.700 puntos. Si se atiende al análisis técnico, al índice EuroStoxx 50 se le vuelven a escapar sus resistencias, un 'ataque' fallido que no es precisamente buena señal, y menos en cierre semanal. Pero las ganancias en la semana han rozado el 5%. Las renovadas tensiones entre Estados Unidos y China, las dos mayores potencias del mundo, han elevado la incertidumbre en los mercados.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa intentan este jueves consolidar los actuales niveles, aunque con muchas dificultades. Sus principales índices ceden más de un 1%. El Ibex 35 ha marcado la diferencia, desmarcándose de las pérdidas. En algunos momentos de la sesión ha llegado a subir más de un 1% rozando los 6.800 puntos. Al cierre, el selectivo español ha cerrado con un alza del 0,04% en 6.686,1 puntos.Si se atiende al análisis técnico, las resistencias se alejan, lo que no es precisamente una señal de fortaleza. La jornada ha estado marcada por el incremento de la tensión entre Estados Unidos y China, que reviven el 'fantasma' de la guerra comercial. Además, los inversores optan por la cautela ante las referencias 'macro' del día que muestran la profunda contracción provocada por la pandemia del coronavirus.

CLAVES DE LA SESIÓN

La volatilidad y la indecisión han condicionado gran parte de este miércoles a las bolsas de Europa. Pero los índices se han girado claramente al alza en el último tramo de la jornada, ante la apertura positiva de Wall Street. El Ibex 35 español es de los que peor se ha comportado, pero finalmente salva con holgura los 6.600 puntos y acaricia los 6.700. El selectivo cierra con una subida del 1,13% hasta los 6.683,6 puntos. El EuroStoxx 50 ha atacado sus resistencias. Asimismo, el petróleo afianza las ganancias de la jornada, con el Brent europeo alcanzando los 36 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN

El optimismo en los mercados se ha difuminado rápidamente este martes. Las principales bolsas de Europa iniciaron el día con ascensos del punto porcentual que tardaron poco en suavizarse y, posteriormente, convertirse en números rojos. No obstante, los índices consolidan las fuertes revalorizaciones del lunes y en los primeros compases han llegado a tantear resistencias. Algunos valores, en la bolsa española, han sufrido una evidente presión vendedora tras levantarse el 'veto' a los bajistas. El volumen de negocio ha sido el mes elevado desde el pasado 16 de marzo, cuando el selectivo marcó mínimos del año. Bancos y Telefónica se han llevado la peor parte. El Ibex 35 cierra con una caída del 2,51% hasta los 6.609,1 puntos. Wall Street, por su parte, cotiza la jornada con signo mixto y sin tendencia clara. Asimismo, el petróleo cotiza con ligeras alzas.

CLAVES DE LA SESIÓN

La renta variable de Europa comienza la semana con tono muy positivo. Las principales bolsas han cotizado la jornada de este lunes con ascensos que en la mayoría de los índices han rondado el 5%. En España, el Ibex 35 ha cerrado con una subida del 4,7% sobre los 6.779,3 puntos. Wall Street respalda las compras, con subidas del 3% al otro lado del Atlántico. La euforia bursátil está marcada por los procesos de desescalada de las economías, los avances sobre la vacuna contra el coronavirus y la recuperación del mercado del petróleo. Si se atiende al análisis técnico, las ganancias ofrecen un respiro al Viejo Continente al recuperar soportes y cerrar los huecos bajistas del pasado jueves. Pero ahora que demostrar que la subida es fiable con la ruptura de las próximas resistencias.

CLAVES DE LA SESIÓN

Nueva jornada bajista en las bolsas de Europa, que han cotizado con fuertes descensos desde primera hora. La situación se ha puesto dramática cuando las caídas han superado el 3%. En la recta final han maquillado los números rojos. El Ibex 35 ha cedido un 1,29% hasta los 6.545,6 puntos, situándose en niveles no vistos desde finales de marzo. Si se atiende al análisis técnico, la renta variable del Viejo Continente todavía tiene opción de mantener vivo el rebote, si Wall Street aguanta la embestida bajista.

CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada bajista este miércoles en las principales bolsas de Europa. Los índices han sufrido fuertes caídas desde el inicio, que en algunos casos han llegado a alcanzar el 2%. Han extendido las ventas que registró ayer Wall Street, cuyos índices cotizan hoy con signo mixto. Las caídas han hecho que el Ibex 35 español cierre pegado a soportes clave tras corregir un 1,94% y cerrar en los 6.631 puntos. En general, la renta variable del Viejo Continente sigue sin dar muestras de fortaleza a corto plazo. El petróleo también se ha anotado descensos en sus precios esta sesión.