Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas asoman las garras en las bolsas europeas: el Ibex 35 minimiza el daño al ceder un 1,29% y aguanta los 6.500

  • El EuroStoxx 50 deja atrás su soporte clave en los 2.790 puntos
  • Si el rebote ha 'muerto' dependerá de que Wall Street resista
  • El petróleo sube más del 3%: la AIE cree que "lo peor ya ha pasado"

Nueva jornada bajista en las bolsas de Europa, que han cotizado con fuertes descensos desde primera hora. La situación se ha puesto dramática cuando las caídas han superado el 3%. En la recta final han maquillado los números rojos. El Ibex 35 ha cedido un 1,29% hasta los 6.545,6 puntos, situándose en niveles no vistos desde finales de marzo. Si se atiende al análisis técnico, la renta variable del Viejo Continente todavía tiene opción de mantener vivo el rebote, si Wall Street aguanta la embestida bajista.

Los 'osos' echan las zarpas de nuevo sobre la renta variable del Viejo Continente. Las ventas de este jueves han hecho que el selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, haya dejado atrás los 2.800 puntos y, lo que es más preocupante, haya perdido su soporte clave en los 2.790 puntos.

"Pone sobre la mesa un claro patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien tras la jornada de este jueves ve "muy alto el riesgo de que los máximos vistos hace dos semanas (en los 3.023 puntos) hayan sido el techo del rebote que nació a mediados del pasado mes de marzo".

"Pero falta que Wall Street y la banca europea den la puntilla para favorecer una vuelta de las bolsas europeas a mínimos del año", apunta el experto. Los principales selectivos de EEUU han comenzado esta sesión poniendo igualmente a prueba sus soportes. Pero se han recuperado hacia el cierre del mercado europeo.

De confirmarse el fin del rebote, se dará paso a un nuevo 'latigazo' que podrá hundir al índice Europeo en el corto plazo hasta los 2.300 enteros, según calcula Cabrero. Ello supone una bajada del 16% desde los niveles actuales.

En España, el Ibex 35 ya dio malas señales la pasada jornada. Al cierre perdió los soportes que tenía en los 6.670 puntos, un movimiento que fue "de todo menos algo alcista", lamenta Cabrero.

No obstante, su soporte crítico (el análogo a los 2.790 del EuroStoxx 50) está en los 6.425 puntos, al que hoy se ha acercado peligrosamente. Si pierde esa cota, será claro que vivirá una vuelta a los mínimos del año, en las 5.800 unidades, como recuerda el analista técnico.

ACS cae tras rendir cuentas

Este jueves el selectivo español se ha alejado de los 6.600 puntos e incluso ha puesto en peligro los 6.500, una cota psicológica sobre la que se mantenía desde el pasado 2 de abril, como recuerda Aitor Méndez, analista de IG en España. El mínimo intradía ha estado en los 6.419 enteros. 

Las ventas han vuelto a estar protagonizadas por el grupo de aerolíneas IAG, una de las compañías del Ibex 35 más afectadas por la crisis del coronavirus. Sus acciones han llegado a caer más del 5%. Al cierre los números rojos se han moderado hasta el 2,8%

La constructora ACS, que ha publicado resultados al mediodía, ha sido el peor valor del día al ceder un 4,5%. Ángel Pérez, analista de Renta 4, recomienda "cautela en el valor a corto plazo" ante la "visibilidad reducida" de la compañía por la pandemia.  

Ayer por la tarde rindieron cuentas Merlin Properties y Colonial, cuyos títulos se anotan ascensos del 0,3% y descensos del 1%, respectivamente. 

La siderúrgica ArcelorMittal se ha girado al alza y ha subido más del 1%. Ha evitado encadenar cuatro jornadas de fuertes caídas. Pero pierde más de un 25% desde que anunció el lunes una ampliación de capital.

Ferrovial y un 'peso pesado' como Inditex se han situado igualmente entre las peores compañías del día al dejarse un 4% y un 3%.

Las caídas del Ibex se han moderado al final del día en gran parte por el viraje al alza de varios 'grandes valores, como BBVA (+2,6%) y Telefónica (+1%). 

Las pérdidas de la química Ercros, cotizada en el Mercado Continuo, han sido las más fuertes de la jornada en la bolsa española. Sus acciones retroceden un 17% después de publicar sus cuentas del primer trimestre. 

Así, pocas compañías cotizan en positivo. MásMóvil (+1,8%) lo ha hecho desde primera hora tras dar a conocer su balance trimestral antes de la apertura. Pero finalmente Acerinox, Sabadell y Bankia han liderado las subidas. 

Powell echa un jarro de agua fría al mercado

Antes del toque de campana inicial en el mercado bursátil en Europa, los principales parqués asiáticos también han sufrido marcados descensos (Nikkei 225 japonés: -1,7%; Sanghai: -1%).

La bolsa de Nueva York sufre también ha puesto en grave peligro sus soportes críticos en la apertura. Wall Street ya registró ayer caídas de entre el 1,5% y el 2%.

Ello a pesar de que el petróleo se anota subidas en sus precios esta sesión. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cree que "lo peor ya ha pasado" en el mercado del crudo.

Tras la publicación del informe de la AIE, el Brent europeo recupera otra vez a los 30 dólares el barril y el West Texas, referencia en Estados Unidos, supera los 26 dólares. 

Las ventas generalizadas en las bolsas han sido consecuencia del jarro de agua fría que ayer echó Jerome Powell sobre los mercados. El presidente de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, advirtió de que la recuperación de la economía norteamericana (la mayor del mundo) será más lenta de lo deseado.

Asimismo, Powell negó una vez más que la Fed vaya a bajar los tipos a terreno negativo (actualmente están en el rango del 0%-0,25%). "La opinión del Comité [de Mercados Abiertos (FOMC)] sobre las tasas negativas no ha cambiado y no es algo que estemos considerando", afirmó en su intervención del miércoles.

Al pesimismo del banquero central se ha sumado hoy un nuevo dato negativo de desempleo semanal de Estados Unidos. La crisis sanitaria por el coronavirus ya ha destruido 36 millones de trabajos. En los últimos siete días se han evaporado 2,91 millones, una cifra más alta que la anticipada por los expertos. 

A primera hora de la mañana también se ha conocido que la inflación de Alemania, la mayor potencia de la Eurozona, se moderó al 0,9% en tasa interanual en abril. En España, al índice de precios al consumidor (IPC) entró en terreno negativo.

El euro cede los 1,08 dólares

En el mercado de divisas, el euro ha caído ligeramente en su cruce con el dólar. Se ha movido por debajo de los 1,08 'billetes verdes', nivel sobre el que aguanta desde finales de abril. 

En cuanto a los bonos soberanos, se ha mantenido una cierta estabilidad este jueves. La prima de riesgo española crece ligeramente pero sigue bajo los 140 puntos básicos. 

Esta mide el diferencial de los intereses que paga España por su deuda frente a los que abona Alemania, considerado el país más solvente de Europa. 

El 'papel' español a diez años ha elevado hoy su rentabilidad al 0,81% en el mercado secundario al tiempo que el alemán (bund) ha situado la suya en el -0,54%.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Casco
A Favor
En Contra

Llevo diciendo desde hace un mes en 7100 Ibex que creo nos vamos a 4000 ... Espero equivocarme

Puntuación 9
#1
Guro
A Favor
En Contra

No se si a los 4000, pero que veremos los 5000 o alrededores, eso yo ya lo doy por seguro.

Puntuación 10
#2
El mejor foro
A Favor
En Contra

Soy un gran seguidor de este foro, el mejor de economía sin duda, aunque también este trufado de unos cuantos pirados...Nada nuevo bajo el sol. Como ya dejo aclarado Lebrero, y en este mismo foro, aunque muchos se pasaron el comentario por el forro. !!!Cuanto listo!!!! y por cierto bastante antes de la crisis del 2008, que en el mundo se llamo la crisis de Lenman Brothers, pero que aquí fu simplemente "Del ladrillo". Decía Lebrero en su teoría de los vasos comunicantes allá por el 2005 o 2006 que esos bancos que presentaban saneados balances, no estaban tan saneados dado que las valoraciones del ladrillo no eran reales....Después se vio que era efectivamente así. Y asimismo decía Lebrero, y vale para ahora mismo, tanto o mas que hace 15 años. Que la banca, ladrillo y bolsa estaban intrínsecamente unidos, igualico que tres patas de un taburete. O sea que los comentarios anteriores no están desencaminados.

Puntuación 5
#3
Prof. Teslat
A Favor
En Contra

Yo, no digo que lo sea, pero si que la bolsa presenta similitudes con los clásicos esquemas ponzi. que funcionan muy bien con su sistema piramidal. Mientras el flujo de inversores sea creciente en la base, los de arriba van ganando dinero y dinero. Pero cuando la base inversora flaquea y todos quieren salir por patas....como en aquella película de woddy Allen que se titulaba Coge el dinero y corre....

Puntuación 13
#4
Pepin
A Favor
En Contra

7400 antes de San Juan, 9000 en fin de año , no hagan caso de los agoreros que dicen que nos vamos a cuatro mil fallarán cómo Alonso en Ferrari

Puntuación -11
#5
sabandija
A Favor
En Contra

Quiero dirigirme a mis lectores por última vez para decir que dejo de comentar en el foro. Y no es porque me vaya mal con mis inversiones, todo lo contrario. Es porque estoy cansado de que copien mi nick y de que me imiten.

De momento nuestro plan de acumular a la baja va muy bien y acumulamos pérdidas latentes de escándalo. Y de eso es de lo que se trata.

No viviremos del dividendo pero tenemos la manutención asegurada en cualquier hospital cuando recibamos el preciado beneficio de nuestra inversión, la angina de pecho.

Puntuación -3
#6
Peneque
A Favor
En Contra

Recuerdo el comentario de un autodesignado intrépido que ha e 3 o 4 días recomendaba la compra de iag. Se estará chupando un 12-15% de pérdidas y más que le puede caer. Perp bueno, si lo soporta quizá a la larga gane algo mas que un disgusto.

Puntuación 8
#7
Bolsista Profesional
A Favor
En Contra

Es completamente lógico y normal que las bolsas estén bajando, porque quienes han hecho subir las bolsas no van a ganar dinero hasta que hayan vendido las acciones que compraron, y cuando venden las acciones, las bolsas vuelven a bajar.

Puntuación -3
#8
Almedina
A Favor
En Contra

-8- amigo, esos que tu dices ya vendieron hace tiempo, porque ahora la palabra suprema es "liquidez" y como todavía bajara bastante con su liquidez quizás entren o quizá no...

Puntuación 2
#9
A Favor
En Contra

"calcula Cabrero. Ello supone una bajada del 16% desde los niveles actuales" 6.548-16% = 5.500

Me gusta este foro, porque dejan comentar la parida que se te ocurra, Lebrero con su sobrecompra que ahora ya no son los 9.000, las crisis del 2005,2006 o 2008 ya avisaban lo que podía ocurrir, y que haces aún aquÑ eres el íngel anunciador?

iyos soy poeta y no tengo ni idea de lo que pueda ocurrir, pero cogiendo un consejo de aquí y de allí, voy saliendo sin pasar penurias, solo arriesgo lo que no me hace falta. Y de eso es de lo que se trata.

Todos tienen razón en algún momento de la gráfica, hasta Pepin sabe que volveremos al 9000, se puede equivocar en la fecha, pero el "Pull Back" llegará, tantas veces como las anteriores crisis y si mientras coges algún pequeño rebote, bien venido sea.

El consejo que me doy, no hacer precio medio a la baja, esperar a que toque suelo, entrar poco a poco y conforme vayas viendo.

Puntuación 0
#10
un lektor
A Favor
En Contra

si eres poeta escribe alguna poesía aunque sea mala o peor y deja de escribir chorradas.....

Puntuación 0
#11