Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Tras un comienzo de semana negativo, las principales bolsas de Europa siguen sufriendo una fuerte presión vendedora. Sus índices han intentado subir este martes, pero con muchas dificultades. Al cierre no todas las plazas han logrado cerrar en positivo. Especialmente en el último tramo de la jornada ante la débil apertura de Wall Street. Sin embargo, el Ibex 35 ha recuperado con holgura los 6.700 puntos tras subir un 1,36%, gracias a los avances de Inditex y Telefónica. Al cierre el selectivo se sitúa en 6.762,7 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa arrancan la semana sin fuelle. Sus índices comenzaron este lunes con leves subidas que tardaron poco en borrarse. Y según ha avanzado la sesión las caídas se han profundizado, superando en muchos casos el punto porcentual. En España el Ibex 35 cae bajo los 6.700 puntos pese a que ha iniciado la jornada 'atacando' los 6.800. El selectivo cierra la sesión con un descenso del 1,63% en 6.672,2 puntos y resiste a duras penas su soporte crítico. Con todo, los selectivos siguen sin cerrar sus huecos bajistas. Hoy no cuentan con el respaldo de Wall Street, que cotiza con signo mixto.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa no han sido capaces de demostrar fortaleza en el cierre semanal para dar esperanzas fiables de que el rebote sigue vivo. Solo el Dax alemán ha salvado la semana con ligeros ascensos, superando el hueco dejado el lunes. Por su parte, el Ibex 35 registra un descenso semanal del 2%. Y eso, que el selectivo ha avanzado hoy un 0,78% hasta los 6.783,1 puntos. El petróleo sigue dando un respiro a la renta variable y las primas de riesgo 'periféricas' se han relajado ligeramente.

CLAVES DE LA SESIÓN

La alzas han sido generalizadas en las bolsas de Europa este jueves. Han cotizado con ascensos desde primera hora que han ido aumentando según avanzaba la sesión. El Ibex 35 español ha sido el que se ha quedado más atrás y ha sufrido para recuperar los 6.700 puntos por culpa de Telefónica. La operadora, uno de sus 'pesos pesados', ha publicado resultados antes de la apertura (al igual que IAG y ArcelorMittal) y ha caído con fuerza. En general, los índices del Viejo Continente han tomado distancias con sus soportes críticos, aunque el rebote de las últimas semanas ya es bastante frágil, según análisis técnico. Al cierre el selectivo español sube un 0,89% hasta los 6.730,9 puntos. Wall Street respalda igualmente las compras con subidas de más del 1% al otro lado del Atlántico, con el respiro que ofrece el petróleo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa vuelven a mostrar debilidad este miércoles. Sus índices cierran con descensos sobre el 1%. En España, el Ibex 35 termina la jornada con un descenso del 1,13% hasta los 6.671,7 puntos. Y aunque es cierto que los soportes críticos aún se encuentran lejos se acortan las distancias, las resistencias a batir para mostrar una mínima fortaleza están igual de lejos. El día ha estado marcado por los malos datos macro y por la volatilidad del petróleo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa dibujan un viaje de ida y vuelta para rebotar sobre un 2%. Pero el Ibex 35 se queda rezagado con una subida del 1,11% hasta los 6.747,7 puntos. Y eso que ha contado con el apoyo de Repsol. También Endesa y Mapfre han rendido cuentas en las últimas horas. Pero todas estas alzas son por ahora insuficientes para ahuyentar a los bajistas tras no conseguir cerrar el hueco bajista que dejaron ayer las bolsas europeas. Mientras tanto, el mercado de deuda se inquieta: las primas de riesgo de los países periféricos suben tras conocerse la sentencia del Tribunal Constitucional alemán sobre el programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE).

CLAVAS DE LA SESIÓN

Las bolsas no empiezan mayo con buen pie. Los bajistas siguen al acecho y un posible contraataque parece coger forma. Los principales índices del mercado europeo cotizan la jornada de este lunes con caídas que en algunos casos se acercan incluso al 4%. En España el Ibex 35 retrocede un 3,6% hasta los 6.673,3 puntos. Los inversores han recogido los fuertes descensos del viernes en Wall Street, que extiende hoy en las caídas, con el foco puesto en las referencias 'macro' de la jornada.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa no han podido acabar la semana (mañana no abrirán) y el mes con tono positivo. Se han girado claramente a la baja tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de no tocar los tipos de interés pese a la fuerte caída de la economía de la Eurozona. El Ibex 35 español cierra la sesión con una caída del 1,89% en los 6.922,3 puntos. Tras dos días de marcadas subidas y superación de resistencias, la cautela se impone. La agenda 'macro' de la jornada ha sido intensa, más allá de la cita del eurobanco. Y la corporativa no se ha quedado atrás, con una larga batería de resultados empresariales. En España han rendido cuentas BBVA, Sabadell y CaixaBank, entre otros. Con todo, abril es el primer mes con ganancias para la renta variable del Viejo Continente en lo que va de 2020, aunque la caída en el acumulado anual sigue siendo considerable.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa rompen sus resistencias a corto plazo con subidas superiores al 2%. Los planes de reapertura de las economías y los avances de la farmacéutica Gilead en su vacuna contra el coronavirus animan la sesión. El Ibex 35 lidera las alzas en Europa con un avance del 3,21% hasta los 7.055,7  puntos. Bankia es uno de los protagonistas del día, ya que ha dado a conocer sus resultados antes de la apertura (al igual que Iberdrola y otras compañías del selectivo). El petróleo responde también con fuertes subidas. El Texas sube más de un 30% y el Brent más de un seis, tras el dato de inventarios.

CLAVES DE LA REUNIÓN

Las principales bolsas europeas se anotan este martes subidas superiores al 1% (en el caso de la italiana incluso mayores del 2%) tras comenzar el día sin una tendencia clara. El Ibex 35 se anota una subida del 1,55% hasta los 6.836,40 puntos. El foco ha estado puesto en el Santander, uno de los 'pesos pesados' y que ha rendido cuentas antes de la apertura. Al otro lado del Atlántico, los ascensos en Wall Street se han borrado hacia el cierre del mercado europeo. En cambio, los precios del petróleo aflojan las caídas de primera hora, liberando a la renta variable. La renta fija se ha mantenido estable a lo largo del día.