Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 vuelve a ser la primera plaza europea en probar soportes: desciende un 1,63% y pierde los 6.700 puntos

  • Los índices del Viejo Continente no consiguen cerrar los huecos bajistas
  • ArcelorMittal cae un 16% tras anunciar una ampliación de capital
  • El BCE y el Banco de Japón apuntan a más estímulos monetarios

Las principales bolsas de Europa arrancan la semana sin fuelle. Sus índices comenzaron este lunes con leves subidas que tardaron poco en borrarse. Y según ha avanzado la sesión las caídas se han profundizado, superando en muchos casos el punto porcentual. En España el Ibex 35 cae bajo los 6.700 puntos pese a que ha iniciado la jornada 'atacando' los 6.800. El selectivo cierra la sesión con un descenso del 1,63% en 6.672,2 puntos y resiste a duras penas su soporte crítico. Con todo, los selectivos siguen sin cerrar sus huecos bajistas. Hoy no cuentan con el respaldo de Wall Street, que cotiza con signo mixto.

"El sentimiento generalizado que se impone hoy en el mercado es la cautela y el escepticismo", afirma Aitor Méndez analista de IG en España.

Las caídas generalizadas de este lunes hacen que los índices del Viejo Continente sigan sin dar muestras de fortaleza, aunque la bolsa europea mantiene sus opciones de desarrollar un rebote mayor en el corto plazo. La española, en cambio, pinta un escenario turbio. 

El Ibex pone a prueba sus soportes

Así lo cree Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien señala desde hace días la importancia de que el EuroStoxx 50, el selectivo de referencia en Europa, no caiga bajo los 2.790 puntos al cierre de una sesión.

"La pérdida de este soporte nos advertiría de la probable conclusión del rebote que inició desde los mínimos que marcó a mediados de marzo", señala el analista técnico.

Hoy se distancia de los 2.900 enteros. Los tibios ascensos de primera hora ni si quieran han servido para auparle, aunque fuera momentáneamente, sobre la resistencia de los 2.927.

Solo superando dicho nivel (al final de una jornada, preferiblemente un cierre semanal) logrará cerrar el hueco bajista que abrió hace una semana, lo que sería una buena señal.

La cota a batir en el Ibex 35 está más alejada, en los 6.922 puntos. De hecho, con las fuertes bajadas de hoy han puesto en peligro "el nivel de soporte que no debería perderse", según los cálculos de Cabrero: las 6.670 unidades.

El índice español ha sondeado en los primeros compases de esta jornada sin éxito los 6.800 puntos, un nivel psicológico que ya tanteó el viernes. Y ha mostrado volatilidad: al comienzo ha llegado a revalorizarse un punto porcentual, tocando un máximo intradía en los 6.853 enteros.

ArcelorMittal e IAG protagonizan las caídas

IAG ha protagonizado las ventas en el selectivo desde primera hora al dejarse en torno a un 6%. El consejero delegado de la compañía ha alertado de que si se impone la cuarentena en Reino Unido, uno de sus principales mercados, la capacidad de la compañía será "mínima"

Las acciones de la compañía también cotizan en el Ftse 100 de la bolsa de Londres, donde bajan alrededor de un 4% (su competidora EasyJet también retrocede mucho). La dueña de Iberia y British Airways, entre otras aerolíneas, se ve asimismo perjudicada por un informe negativo de Credit Suisse, que ha recortado su potencial, hasta las 370 libras por acción (su precio actual ronda las 180 libras). 

El sector de las aerolíneas es uno de los más golpeados por la pandemia del coronavirus. La firma colombiana Avianca se ha declarado hoy en bancarrota

Pero, de vuelta al Ibex, la siderúrgica ArcelorMittal ha pasado a encabezar las ventas en el final de la sesión. La compañía ha anunciado una ampliación de capital por 1.845 millones y sus títulos se desploman casi un 16%. 

Sabadell (-6,7%) también se ha ubicado en la parte baja de la tabla desde el inicio. La entidad de origen catalán cotiza en mínimos anuales (en torno los 0,30 euros por acción). 

La banca en general ha lastrado a la bolsa española. Los dos grandes bancos, BBVA y Santander (que empezaba el día con fuertes ascensos) han perdido casi un 3%%. Bankia ha caído más del 4%. 

Otros 'pesos pesados' como Repsol, Telefónica e Iberdrola han retrocedido en torno al punto porcentual. Inditex ha descendido de forma más moderada. 

Así, pocos valores han aguantado en terreno positivo, con Viscofan (+2%), Mediaset España (1,7%) y Grifols (0,6%)liderando las alzas. Indra, que publica resultados empresariales al cierre de la sesión, se anota marcadas caídas. 

Antes de la apertura ha rendido cuentas la farmacéutica Almirall, cotizada en el Mercado Continuo. Sus acciones se han girado fuertemente a la baja tras recibir el balance con buenos ojos en el arranque de la sesión. Al cierre se ha dejado un 6%.

Estímulos monetarios 

Las bolsas de Europa comenzaron el día con ascensos. Aunque con evidente flaqueza, intentaban seguir la estela marcada previamente por las plazas asiáticas (Nikkei 225 japonés: +1,05%) ante los nuevos estímulos monetarios aprobados por el banco central de China y los anticipados por el nipón

También el Banco Central Europeo (BCE) se ha mostrado dispuesto a aplicar mayores estímulos. "Ampliaremos nuestras medidas si está justificado", ha declarado Isabel Schnabel, miembro de su Comité Ejecutivo, en una entrevista con La Repubblica.

Schnabel ha hecho estas declaraciones en plena polémica por la orden del Tribunal Constitucional alemán al BCE de demostrar la proporcionalidad de sus compras en tres meses. Bruselas estudia si sancionar a Alemania por el dictamen. 

Una sentencia que ha aumentado la incertidumbre en plena crisis del coronavirus debido a la amenaza al sistema jurídico de toda la Unión Europea que supone, y que ha obligado a la presidenta del eurobanco, Christine Lagarde, a recuperar el famoso "whatever it takes" de su predecesor, Mario Draghi. 

Estabilidad en la renta fija

Lagarde aseguró el jueves que el BCE seguirá "haciendo lo que sea necesario" para apoyar la economía de la Eurozona. Al día siguiente los bonos soberanos de los países 'periféricos' (España, Portugal, Grecia e Italia) recortaron sus intereses y, en consecuencia, se redujeron las primas de riesgo.

La tranquilidad ha continuado este lunes en el mercado de renta fija. El 'papel' español a diez años ha mantenido su rentabilidad en torno al 0,87% en el mercado secundario. El bono alemán (bund, referencia) ha situado la suya alrededor del -0,51%. Por tanto, la prima de riesgo de España baja ligeramente de los 140 puntos básicos.

El bono italiano se ha quedado en el 1,87% este lunes y la prima de riesgo transalpina se ha aproximado a los 240 puntos básicos. La agencia Moody's decidió el viernes mantener la nota sobre la deuda de Italia en 'Baa3', es decir, un escalón por encima de 'basura'. Hoy se ha conocido que la producción industrial del país sufrió un desplome histórico en marzo

El euro, por su parte, ha registrado leves caídas este lunes en su cruce con el dólar. No obstante, aguanta sobre los 1,08 'billetes verdes'.

Las claves de la semana

A lo largo de los próximos días los inversores y analistas contarán con importantes referencias. En el plano 'macro' destacarán el viernes el producto interior bruto (PIB) de Alemania y toda la zona euro.

En cuanto al ámbito corporativo, seguirá la temporada de resultados en España con los balances de Amadeus, Colonial, MásMóvil, ACS y Merlin, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky