Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas fracasan en su intento de cerrar los huecos bajistas: el Ibex 35 cierra la semana con un descenso del 2%

  • EEUU y China se comprometen a seguir adelante con su acuerdo comercial

Las bolsas de Europa no han sido capaces de demostrar fortaleza en el cierre semanal para dar esperanzas fiables de que el rebote sigue vivo. Solo el Dax alemán ha salvado la semana con ligeros ascensos, superando el hueco dejado el lunes. Por su parte, el Ibex 35 registra un descenso semanal del 2%. Y eso, que el selectivo ha avanzado hoy un 0,78% hasta los 6.783,1 puntos. El petróleo sigue dando un respiro a la renta variable y las primas de riesgo 'periféricas' se han relajado ligeramente.

Las bolsas comenzaron este viernes con ascensos del 1% que luego se moderaron y posteriormente se volvieron a recuperar. El principal motivo de fondo para las compras ha sido el aparente entendimiento entre Estados Unidos y China. En España el Ibex 35 ha cotizado con mucho más tibieza desde el inicio, aunque ha aguantado sobre los 6.700 puntos. Con todo, los índices no han rebasado aquellas cotas con las que darían señales de una fortaleza mínima, algo que sí hacen los de Wall Street, según análisis técnico. 

Ante la actual crisis económica global provocada por la pandemia del coronavirus, que las dos mayores potencias del mundo acerquen posturas es una buena noticia para los inversores.

Representantes de China y EEUU se han comprometido esta madrugada a seguir adelante con su acuerdo firmado en enero. Por tanto, el fantasma de la guerra comercial que condicionó a los mercados a lo largo del año pasado no reaparece, por el momento.

Desplome del empleo de EEUU

La relajación de las tensiones entre Pekín y Washington supone un cierto alivio en plena recesión mundial. Por ello la noticia ha sido recibida de madrugada con compras en las principales plazas asiáticas (Nikkei 225 japonés: +2,6%; Shanghai: +0,83%).

Las bolsas del Viejo Continente también han comenzado la sesión con ánimos, abriendo con subidas del 1%, aunque poco después se han moderado. El Ibex español se ha quedado rezagado durante gran parte de la sesión lastrado por Inditex, uno de sus 'pesos pesados'. Al cierre la compañía textil se ha dejado un 1%.

El petróleo ha servido de apoyo para las plazas bursátiles. El crudo Brent, referente en Europa, ronda otra vez los 30 dólares el barril al tiempo que el West Texas de EEUU alcanza los 24 dólares.  

Un positivismo que también predominan en Wall Street, donde el rebote se resiste a morir. Sus selectivos registran ascensos del punto porcentual que se suman el cierre alcista del jueves

Antes del toque de campana en la bolsa de Nueva York se ha conocido el dato oficial de empleo en EEUU de abril que, pese a ser muy negativo, está en línea con las previsiones de los expertos. La tasa de paro se disparó al 14,7% al destruirse 20,5 millones de trabajos el mes pasado. 

También en la mañana de este viernes se ha conocido que la pandemia provocó que el comercio exterior de Alemania, la mayor economía de la Eurozona, se hundiera en marzo a niveles de octubre de 2011. Asimismo la producción industrial en España se desplomó a niveles de hace tres años.

La bolsa española pierde más de un 2% en la semana

Con este escenario, el EuroStoxx 50, el índice bursátil de referencia en Europa, ha rebasado con timidez el nivel psicológico de los 2.900 puntos. 

En el acumulado semanal se deja algo menos de un punto porcentual, ya que acabó el jueves pasado en los 2.927,9 puntos (el viernes 1 de mayo las plazas europeas no abrieron por festivo).

Las pérdidas acumuladas por el Ibex 35 son mayores. Se deja más de un 2%. Hoy se ha movido con evidente debilidad por encima del nivel psicológico de los 6.700 enteros, que logró recuperar ayer.

El Ibex por momentos incluso ha cotizado en terreno negativo, y eso que a primera hora ha tocado un máximo intradía en los 6.803. La semana pasada acabó en las 6.922,3 unidades.

Los huecos del lunes siguen abiertos

De esta forma, ninguno de los dos selectivos logra cerrar el hueco bajista que abrieron en la apertura del lunes. Unos niveles a los que toca "estar muy atentos", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Pero, ¿por qué son tan importantes? Porque mientras los huecos sigan abiertos "se mantendrá muy alto el riesgo de que acabemos viendo la pérdida de soportes clave", alerta el analista técnico.

En otras palabras: para disminuir las presiones bajistas, el EuroStoxx 50 debe acabar una jornada (preferiblemente un cierre semanal) sobre los 2.927 puntos y el Ibex 35 por encima de los 6.922.

De ello depende que "no se cancele el rebote que nació a mediados de marzo", insiste el experto. Algo que sucederá si el índice europeo pierde los 2.790 enteros o el español los 6.425.

"Si dejamos de lado el más estricto corto plazo y analizamos la situación técnica de las bolsas europeas durante las últimas semanas, podemos observar como los índices del Viejo Continente llevan cuatro semanas desarrollando un claro proceso lateral, lo que muestra lo igualado que está el debate entre los que compran buscando un rebote mayor y los que venden favoreciendo la posibilidad de ver una vuelta a los mínimos del año", comenta el experto.

Ferrovial celebra sus cuentas

Inditex, uno de los 'grandes valores' del Ibex, ha sido hoy su principal lastre (al contrario que ayer). La textil retrocede un 1,1% y protagoniza las ventas, borrando parte de las fuertes ganancias que se anotó el jueves.

Otros 'peso pesado' como Telefónica y Repsol caen en la misma medida, sobre el 1,6%. La petrolera es de los mejores valores de la semana (el martes se disparó un 13,2% tras rendir cuentas).

En la otra cara de la moneda está Ferrovial. Las acciones de la constructora se revalorizan más de un 6% ante su balance trimestral. Perdió 111 millones de euros entre enero y marzo, pero "el riesgo de insolvencia es muy reducido", apunta Ángel Pérez, analista de Renta 4.

Cellnex le acompaña en las subidas más fuertes, con alzas del 4,5%. Esta última también dio a conocer sus cuentas en la tarde del jueves. En su caso, Pérez resalta "la excelente generación de caja" y que "pese a la actual situación, ha seguido realizando adquisiciones".

Igualmente Acciona se ve favorecida por sus cifras del primer trimestre. Crece un 2.8% hoy, aunque el experto de Renta 4 cree que "la incertidumbre del corto plazo podría seguir pesando en la cotización".

En cuanto al Mercado Continuo, cabe destacar las fuertes pérdidas de Deoleo (de hasta el 14%). La aceitera anunció en la tarde de ayer una ampliación de capital por 50 millones de euros.

El rating de Italia, otra vez en el foco

En el mercado de bonos soberanos, hoy destaca la relajación de las primas de riesgo 'periféricas', es decir, las de Italia, España, Portugal y Grecia.

Estas miden el diferencial de los intereses que pagan cada uno de los países por su deuda frente a los que abona Alemania, cuya deuda se considera la más solvente de Europa.

Las rentabilidades de la 'periferia' se han visto incrementadas en los últimos días ante la polémica sentencia del Constitucional alemán, conocida el martes, que pone en cuestión las compras de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Sin embargo, los bonos soberanos periféricos recortan hoy sus intereses en el mercado secundario después de que la presidenta del eurobanco, Christine Lagarde, asegurara ayer que el BCE seguirá "haciendo lo que sea necesario" para cumplir con su mandato", evocando el ya famoso "whatever it takes" de su predecesor, Mario Draghi.

Aunque como señala el analista económico Juan Ignacio Crespo, la cuestión no es que el fallo alemán "pueda afectar más o menos a las primas de riesgo de España e Italia", sino que va más allá: "Pone en cuestión la misma vigencia de los tratados de la Unión".

El 'papel' español a diez años ha bajado hoy del 0,85% mientras el bono alemán (bund, referencia) ha subido al -0,54%. En consecuencia, la prima de riesgo vuelve a ser inferior a los 140 puntos básicos.

Igualmente el bono italiano se ha relajado al 1,84% y la prima de riesgo a casi los 240 puntos básicos. Pero el tono puede ser distinto la semana que viene: la agencia de calificación Moody's revisa al cierre de hoy su nota sobre la deuda de Italia. La semana pasada Fitch la recortó hasta solo un nivel por encima del 'bono basura'.

Por su parte el euro ha repuntado en su cruce con el dólar sobre los 1,08 'billetes verdes'. El dictamen del Constitucional germano le ha afectado en los últimos días, aunque de forma moderada. En la semana pierde más de un 1% frente a la divisa norteamericana.

Las claves de la semana que viene

A lo largo de los próximos días los inversores y analistas contarán con importantes referencias. En el plano 'macro' destacarán el viernes el producto interior bruto (PIB) de Alemania y toda la zona euro.

En cuanto al ámbito corporativo, seguirá la temporada de resultados en España con los balances de Indra, Amadeus, Colonial, MásMóvil, ACS y Merlin, entre otras.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Kagüenla
A Favor
En Contra

El pardiyyo animado, es el mas sabrosamente cocinado.....

Puntuación 0
#1
Entendido cocina
A Favor
En Contra

Los entendimientos entre China y Usa, duran dos telediarios.

Puntuación 0
#2
A Favor
En Contra

Después de estas cosas oí una gran voz de gran compañía en el cielo, que decía: Aleluya. Salvación y honra y gloria y potencia al Señor Dios nuestro,

porque sus juicios son verdaderos y justos; porque él ha juzgado a la gran ramera, que ha corrompido la tierra con su fornicación, y ha vengado la sangre de sus siervos de la mano de ella.

Y otra vez dijeron: Aleluya. Y su humo subió para siempre jamás.

Y los veinticuatro ancianos y los cuatro animales se postraron en tierra, y adoraron a Dios que estaba sentado sobre el trono, diciendo: ¡Amén! ¡Aleluya!

Y salió una voz del trono, que decía: Load a nuestro Dios todos sus santos, y los que le teméis, así pequeños como grandes.

Y oí como la voz de una gran compañía, y como ruido de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decían: ¡Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso ha reinado!

Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque son venidas las bodas del Cordero, y su mujer se ha aparejado.

Y le ha sido dado que se vista de tela de lino finísimo, limpio y resplandeciente; porque el lino finísimo son las acciones justas de los santos.

Y él me dice: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena del Cordero. Y me dijo: Estas palabras de Dios son verdaderas.

Y yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira que no lo hagas; yo soy siervo contigo, y con tus hermanos que tienen el testimonio de Jesús; adora a Dios, porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.

Y vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco; y el que estaba sentado sobre él, era llamado Fiel y Verdadero, el cual con justicia juzga y pelea.

Y sus ojos eran como llama de fuego, y había en su cabeza muchas diademas; y tenía un nombre escrito que ninguno ha conocido sino él mismo;

y estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es llamado LA PALABRA DE DIOS.

Y los ejércitos que están en el cielo le seguían en caballos blancos, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio.

Y de su boca sale una espada aguda, para herir con ella los gentiles; y él los regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor, y de la ira del Dios Todopoderoso.

Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES.

Y vi un ángel que estaba dentro del sol, y clamó con gran voz, diciendo a todas las aves que volaban por medio del cielo: Venid, y congregaos a la cena del gran Dios,

Para que comáis carnes de reyes, y de capitanes, y carnes de fuertes, y carnes de caballos, y de los que están sentados sobre ellos; y carnes de todos libres y siervos, de pequeños y de grandes.

Y vi la bestia, y los reyes de la tierra y sus ejércitos, congregados para hacer guerra contra el que estaba sentado sobre el caballo, y contra su ejército.

Y la bestia fue presa, y con ella el falso Profeta que había hecho las señales delante de ella, con las cuales había engañado a los que tomaron la señal de la bestia, y habían adorado su imagen. Estos dos fueron lanzados vivos dentro de un lago de fuego ardiendo en azufre.

Y los otros fueron muertos con la espada que salía de la boca del que estaba sentado sobre el caballo; y todas las aves se saciaron de las carnes de ellos.

Puntuación -12
#3
Pepin new age
A Favor
En Contra

Avisados estáis, 7400 antes de verano

Puntuación -1
#4
007
A Favor
En Contra

Soy 007 con licencia para comprar, os recomiendo comprar Iag y dejar de mirar estupideces un año , en un año lo sacáis y os vas de vacaciones.

Puntuación 2
#5
miguel angel ruinas
A Favor
En Contra

Rametes, podría analizarnos Sabadell y Dia? Gracias majete

Puntuación -1
#6
Melón Blando
A Favor
En Contra

Ostrí ss.... según el #3 han conquistado Roma los judatas y fustigan a los nativos con la lingüística. Y qué ha sido de los pringados que habitaban la gran ramera de las siete colinas? Se los papearon? Y dice que el de la espada en la boca la tomó por esposa a la gran ramera de las siete colinas? Y a eso se refiere con la Jerusalem celeste? Roma judía y sin paganos?

Puntuación -7
#7
CAC@CNBMV, Albella cabeson cornudo y p.cortos de los webs!!
A Favor
En Contra

Abrimos largos!!

Puntuación -2
#8
A Favor
En Contra

Los paganos de Roma aún no salieron pero salirán no tenga dudas y de todos lados y cairán en el fuego del abismo no sea blasfemo o sabrá o lo que se expone en el final de los tiempos

Puntuación 1
#9
A Favor
En Contra

Sigo en mi empeño en llevar al Ibex a 7.000, pero la politica de este país me lo pone muy difícil.

Creo que el verdadero problema que tiene que el Ibex tuviera que estar ahora mismo en los 9.000, dos mil más de lo que esta ahora es y siempre ha sido la política española.

Seguimos así como en la guerra civil, un país dividido y con mucha rabia de unos contra otros.

España desde la guerra civil , nunca ha tenido que luchar unida contra un enemigo externo, así ocurrió en Europa y creo que por eso los pises europeos están dentro de si más unidos.

Ahora contra el virus chino España tendría la oportunidad de encontrar esa unión entre españoles, esto sería una oportunidad para olvidar grandes rencores pasados y heredados, en lucha contra un enemigo de fuera de nuestras fronteras.

Desde mi atalaya, estudio y recuerdo toda mi vida, al contrario de la mayoría de españoles mi niñez y juventud estuvo creciendo con la experiencia de varios países, pero sigo amando enormemente a mi España querida, ese país donde se vive mejor que casi en el resto de Europa y usa, aunque no se lo crean.

Gracias a fuentes economicas e industriales extranjeras y ayudada por su sitúación geográfica y de temperatura, España es envidiada por muchos países .

Para acabar me gustaría que los políticos se pusieran en el empeño de hacer grande a España e intentaran conseguir que el gasto público que ha derivado en los últimos años en un porcentaje alto por tener gran cantidad de políticos, funcionarios y a esto último me refiero a ingresados a dedo por el partido de turno y duplicidades, QUE SOBRAN, igual que intentaran hacer efectiva la economía española sin ningún interés partidista.

Habra muchos matices a lo que he escrito, pero sería muy extenso.

Desde Escocia.

Byeeee

Puntuación 3
#10
spidermann
A Favor
En Contra

No sé para qué comento si no me hace caso nadie.

Au revoir....

Puntuación -3
#11
A Favor
En Contra

Eso que dice el empiece del primer comentario de este titular de que el cierre de las bolsas no han sido capaces de fortaleza, jejejeje, que fácil es decir eso cuando estamos en una lucha contra los que quieren que el Ibex este a la altura del betún.

Estamos en lucha continúa los alcistas para que las empresas, en este caso las españolas no contraigan el virus chino jajajajajaj, ósea que podremos demostrar que ninguna pandemia hará que las empresas españolas besen la base del cuadrilátero.

Haremos un mundo mejor después de la pandemia, crearemos empresas que enseñen a personas preparadas para dirigir estados, empezaremos por ESPAÑA, crearemos monstruos que hagan de este país un país mejor y dejaremos en la cuneta a los partidos políticos que hasta creo que hoy sólo se preocupan del poder y del dinero, crearemos técnicos en los diferentes temas de economía y política., sin que haya egoísmos y mediocres, nos lo miraremos a hacer una España limpia de corrupción política y económica, el rico seguirá siendo rico y el pobre será menos pobre y más feliz, ese es mi sueño, algo maravilloso que será real dentro de 50 años.

Desde Escocia

Byeeeeee

Puntuación 1
#12
Ded
A Favor
En Contra

A final de año españa rondará el.30% de desempleo,intervenida por el rescate y con recortes elocuentes.Peligra indudablemente el dinero en cuenta

Puntuación 1
#13
A Favor
En Contra

13# y en el colchón también peligra, has salido un momento a comprar y el colchón ya no lo encuentras.

Puntuación 2
#14
Al 6
A Favor
En Contra

Qué tiempos cuando Ramos y Hermes eran los gurús de este foro

Puntuación 0
#15