Renta Fija

El soldado Ryan del BCE: la prima de riesgo de Italia vuelve a tensionarse tras el recorte de Fitch

La presidenta del BCE, Christine Lagarde.

La agencia de calificación Fitch adelanta el recorte de rating sobre la deuda italiana y la deja a un escalón del bono basura. La decisión se produce a 24 horas de la reunión del BCE y pone a prueba el compromiso del banco para evitar una nueva crisis de deuda. La prima de riesgo italiana escala hasta los 230 puntos básicos y el interés roza el bono a diez años al 1,8%.

El pasado viernes la deuda italiana se libró del recorte de rating de S&P 500, pero ayer no pudo escaparse de la Fitch. La firma redujo la calificación crediticia de Italia en un nivel a BBB-, solo un nivel por encima de la basura. La consecuencia es un nuevo repunte de la prima de riesgo de los intereses de los bonos soberanos.

Esta decisión ha tomado por sorpresa a los inversores, la revisión se esperaba hasta el próximo 10 de julio. La firma ha justificado su anuncio por el impacto significativo de la pandemia mundial de Covid-19 en la economía de Italia y la débil posición fiscal del país, con la deuda rondando el 130% del PIB y advierte que para evitar más rebajas tiene que haber un plan económico creíble para asegurar que el endeudamiento baje.

Fitch ha devuelto el pulso entre el BCE y el mercado a un día de su próxima reunión. Ante la última escalada de tensión de la pasada semana, el banco central movió ficha para aceptar como colateral las garantías en las operaciones de liquidez que tuviesen una calificación BBB- o superior antes del 7 de abril seguirán siendo aceptadas como colateral hasta septiembre de 2021 aunque hayan caído al grado de bono basura. 

Antes de este paso, las reglas del BCE dejaban fuera a la deuda italiana caía a bonos basura. El organismo presidido por Christine Lagarde teme que las agencias de rating revisen a la baja las notas crediticias de las empresas y los bonos emitidos de forma temporal.

Italia se enfrenta a un déficit por encima del 10% y está obligada a refinanciar 200.000 millones

Pero muchos expertos están comenzado a cuestionar si la medida del BCE será suficiente ante una posible nueva escalada de los diferenciales de la deuda periférica en los mercados. "La cifra de 750.000 millones de euros, además de la "flexibilización cuantitativa tradicional, parece enorme a primera vista, pero algunos cálculos rápidos muestran que este podría no ser el caso cuando se trata de Italia", subraya  Gilles Moëc, economista jefe de Axa Investment Managers .

Italia se enfrentará a un déficit por encima del 10% y a la necesidad de refinanciar en los mercados 200.000 millones de deuda en los mercados, recuerda el experto. "Si los inversores privados dan la espalda al país, aproximadamente la mitad de la capacidad de compra del BCE en todo todos sus instrumentos existentes tendrían que dedicarse solo a Italia", señala Moëc.

Entre las medidas que se esperan para este jueves está que el BCE se verá obligada a incrementar las compras de deuda en 500.000 millones de euros, que se añadirán a los 750.000 millones que ya han sido anunciados en su Programa de compra de emergencia pandémica (PEPP).

El BCE está adquiriendo deuda a un ritmo de 20.000 millones semanales. La perspectiva es que su capacidad de compra se agote para otoño si no hay ampliación de la potencia de adquisición. "El BCE puede darse el lujo de esperar" y no tomar la decisión esta semana, dice Florian Hense, economista de Berenberg. "El trabajo de emergencia ya se ha realizado y puede esperar más evidencias de datos económicos sobre el tamaño del golpe, para tener una mejor idea de cuánto dinero necesita inyectar" señala el experto.

Italia se ha convertido en el soldado Ryan de la actual crisis. Como con Grecia en la pasada crisis, de su supervivencia depende de que no se vuelva a desencadenar un episodio similar, en el que se vuelva a poner en duda al euro.

Hay pocas dudas de que sin la intervención del BCE el mercado ya hubiera puesto a la cruz a la deuda italiana. Para este miércoles, Roma podría retrasar los pagos de impuestos, y se espera un nuevo paquete de medidas para el jueves. El Gobierno de Conte ha prometido un gasto de 50.000 millones, con más medidas de liquidez para las empresas, doblando las medidas iniciales que estaban cuantificadas en 25.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky