El S&P 500 alcanzó el 29 de abril los 2.939 puntos, máximo del rebote que comenzó a finales de enero tras tocar suelo la corrección bursátil. Hoy, el Standard & Poor's repunta un 1,15%, hasta los 2.881,19 puntos, atacando de nuevo su máximo reciente y avanzando en la subida. Por su parte, el Dow Jones sube un 0,89%, hasta situarse en las 23.875 unidades, y el Nasdaq 100, un 1,3%, hasta los 9.101 puntos. Este es un nuevo máximo en el rebote y deja al índice a un 6% de su máximo histórico.
La economía de Estados Unidos, la mayor del mundo, ya ha destruido más de 33 millones de empleos desde mediados de marzo por la crisis sanitaria. En la última semana solicitaron el subsidio por desempleo 3,17 millones de personas.
Este viernes se publicará el dato de empleo oficial de EEUU de abril. "Pondrá de relieve el daño causado por el coronavirus en el mercado laboral", anticipa la consultora Oxford Economics. Según sus cálculos, 28 millones de personas habrán perdido su trabajo en el país a lo largo del mes pasado, aumentando la tasa de paro al 17%.
A por los máximos de la semana pasada
Con las alzas de este jueves, los principales índices de Wall Street intentan marcar nuevos máximos dentro del rebote, aunque es complicado. El tecnológico Nasdaq 100 es el que tiene más papeletas para lograrlo. Ayer ya lo hizo de forma intradía, tal y como recuerda Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
En cambio, el S&P 500 y el Dow Jones "ni si quiera han conseguido acercarse" por ahora a sus máximos de la semana pasada, destaca el analista técnico. Aunque las ganancias de hoy pueden cambiarlo.
"Suceda lo que suceda", apunta el experto, está claro que "si después de este rebote de corto plazo se pierden los recientes mínimos establecidos esta semana, como son los 23.360 puntos del Dow Jones Industrial o los 2.797 puntos del S&P 500, se vería confirmado un techo del rebote y se iniciaría una corrección".
El 'Brent' pierde los 30 dólares
Poco aguantó el petróleo Brent por encima de los 30 dólares. El precio de los futuros del crudo de referencia en Europa cae un 1,8% con respecto al miércoles, su segundo día consecutivo de caídas. En lo que va de año, pierde un 56%.
Por su parte, el precio de los futuros del West Texas cae un 3%, hasta los 23,2 dólares por barril hacia el cierre de la sesión, en la que también es su segunda jornada en negativo. El precio del crudo estadounidense ha descendido un 62% desde enero.
"El petróleo ha caído en un día de intercambio salvaje de precios conforme los inversores valoraron los niveles fundamentales de oferta y demanda contra la subida de precios de Arabia Saudí", informan desde Bloomberg.
La petrolera estatal Saudi Aramco ha elevado los precios en casi todas las referencias para junio, lo que ha disparado los futuros, "pero el mercado permanece con excedente después de que el reino saudí exportase una cantidad récord de petróleo en abril", explican desde la agencia de información financiera.
El oro supera de nuevo los 1.700 dólares
El metal precioso, que había caído en los últimos días por debajo de los 1.700 dólares, ha recuperado esta cota, en concreto, ha alcanzado los 1.728 dólares por onza, tras repuntar un 2,4% este jueves. La rentabilidad del oro en el año es del 13,5%.
"El oro avanzó a su mayor ritmo de las últimas dos semanas al emerger una imagen débil de la economía estadounidense tras el adelanto de los datos de desempleo de mayo", explican desde Bloomberg.
"El número de americanos que solicitó prestaciones por desempleo alcanzó los 3 millones por séptima semana consecutiva, poniendo de relieve el poco alivio a la vista para la economía y el aumento de la demanda de refugios [como el oro]", añaden.
Las alzas dominan la sesión
La compañía que más ha visto subir sus acciones en bolsa ha sido Fortinet, que cotiza en el S&P 500. Las acciones de la empresa estadounidense de ciberseguridad y protección de sistemas informáticos se han disparado un 21%, por presentar unos resultados mejores de lo esperado.
"La tendencia del trabajo a distancia impulsó la demanda de productos de Fortinet, y la dirección notó que el comportamiento en el mes pasado fue uno de los más fuertes comienzos de un trimestre en años", escribe el analista Walter Pritchard, de Citigroup, en declaraciones recogidas por Bloomberg.
Otras compañías que han registrado ascensos han sido Lincoln (16,25%), PayPal (14%), ViacomCBS (10%), T-Mobile US (10%) y Boeing (5,57%).