
Los fondos de inversión han frenado en seco los reembolsos netos en abril a tan solo 122 millones de euros, una cifra casi insignificante en comparación con las salidas de 5.500 millones que sufrieron en marzo, el mes del CovidCrash.
Las cifras adelantadas por Inverco, con datos hasta la tercera semana del mes pasado, ya mostraban esta importante reducción, pero ahora los números definitivos muestran hasta qué punto los inversores españoles han cambiado su mentalidad en los últimos diez años y de qué forma la gestión discrecional de carteras, impulsada por las entidades financieras, ha ganado peso.
Es cierto que los ahorradores más conservadores, aquellos que habían dado el paso de entrar en fondos desde productos más tradicionales como los depósitos, siguen prefiriendo retirarse, como demuestran los más de 3.323 millones de euros que han perdido en el año los fondos de renta fija de corta duración. Y hay gestoras, como Kutxabank, que siguen basando todavía gran parte de su estrategia comercial en los productos de rentabilidad objetivo, con 318 millones de euros captados en el año hasta abril.
La positiva evolución de los mercados financieros también ha ayudado a minimizar el impacto en las carteras, que han sumado 7.059 millones de euros, hasta situar el volumen patrimonial en 254.527 millones, según Inverco.
Conservador pero global
No obstante, el miedo a la volatilidad de los mercados ha propiciado una mayor entrada de dinero en los fondos de renta fija, aunque de carácter global. De esta forma la categoría de deuda internacional ha conseguido captar 634 millones de euros netos, convirtiéndose en la segunda con mayores suscripciones netas en el año, con 865 millones de euros, después de los fondos de renta fija mixta internacional, con 1.247 millones de euros.
Los fondos puros de bolsa siguen manteniendo también el apetito de los inversores, con los de renta variable Europa y mercados emergentes como los favoritos en el año, con 407 y 391 millones netos, respectivamente.
Kutxabank ha sido el grupo con mayores entradas de dinero durante el mes pasado, con 477 millones en la gestora del banco y 181 millones a través de Fineco, la firma de banca privada del grupo. Ibercaja Gestión, con 290 millones, y Caixabank, con casi 177 millones, son las siguientes en la lista por captaciones netas.
El banco aragonés sigue apostando por los fondos garantizados como gancho, con 173 millones de euros captados, mientras que la entidad catalana ha conseguido 1.377 millones entre monetarios y fondos de renta fija de larga duración e internacionales.