Las principales bolsas de Europa rompen sus resistencias a corto plazo con subidas superiores al 2%. Los planes de reapertura de las economías y los avances de la farmacéutica Gilead en su vacuna contra el coronavirus animan la sesión. El Ibex 35 lidera las alzas en Europa con un avance del 3,21% hasta los 7.055,7 puntos. Bankia es uno de los protagonistas del día, ya que ha dado a conocer sus resultados antes de la apertura (al igual que Iberdrola y otras compañías del selectivo). El petróleo responde también con fuertes subidas. El Texas sube más de un 30% y el Brent más de un seis, tras el dato de inventarios.
Los planes de reapertura de las distintas economías han aupado a la renta variable del Viejo Continente en las pasadas jornadas, y la noticia sobre los supuestos avances en una vacuna están dando energía extra a los inversores. El impacto del coronavirus en la economía sigue condicionando la evolución del mercado, pero hoy hay optimismo en el mercado. Unos datos de inventarios de crudo en EEUU mejor de lo esperado ha provocado un fuerte rebote de la cotización del petróleo.
Con estos argumentos, las bolsas europeas han marcados máximos desde que iniciaran el rebote desde los mínimos de marzo con subidas claras por encima del 2%. "Los índices europeos han logrado romper el techo del rango lateral que acotaba la consolidación durante las dos últimas semanas, en lo que ha sido una clara señal de que el rebote quiere tener continuidad", señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
El Ibex 35, pese a liderar las subidas hoy, todavía no se encuentra en la misma situación que sus homólogos europeos. Sus máximos del rebote se sitúan sobre los 7.108 puntos. Aunque el experto apunta que serán batidos. "Todo apunta a que en próximas sesiones podría dirigirse a buscar la importante zona de resistencia que encuentra en los 7.450 puntos, donde semanas atrás abrió un potente hueco bajista", indica Cabrero. E insiste en que en estos niveles "podría formarse un techo y un contraataque bajista".
Tibias referencias económicas, pero optimismo en el mercado
La agenda 'macro' de este miércoles ha sido de gran interés, "con todos los datos afectados por el Gran Cofinamiento", como señalaba a primera hora Renta 4.
Ha destacado especialmente la publicación del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre en Estados Unidos, que muestra la primera contracción del país en seis años.
La retracción económica no ha sido mucho peor de lo esperado (-4,8%). Y esto, junto con el optimismo causado ante las noticias de Gilead y su posible vacuna contra la COVID-19, hace que Wall Street cotice esta sesión con marcadas ganancias, que superan incluso el 2% al cierre del mercado europeo. Ayer acabó el martes con descensos moderados.
Además del PIB norteamericano se han conocido en la Eurozona las encuestas de confianza empresarial y del consumidor relativas a este mes. Tal y como auguraba el Departamento de Análisis de Renta 4, han registrado una caída récord.
Asimismo, el Gobierno de Alemania ha pronosticado una contracción de la economía del 6,3% para el conjunto de 2020. Esta sería la mayor caída del PIB desde la II Guerra Mundial.
Reunión de la Fed, cita clave
No obstante, la gran cita de hoy tendrá lugar con el mercado bursátil europeo ya cerrado. Se trata de la rueda de prensa del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, tras la reunión de política del banco central estadounidense (a partir de las 20:30 horas en la España peninsular).
Kathy Bostjancic, analista de Oxford Economics, anticipa que Powell "destacará los riesgos que rodean una reapertura prematura de la economía que podría conducir a una falsa recuperación".
La de este miércoles es la primera reunión programada desde el 29 de enero, pero cabe recordar que la Fed ya ha recortado los tipos de interés en varias decisiones de emergencia hasta el rango del 0,25%-0%.
Superar resistencias no supone una oportunidad de compra
Con la atención puesta en todas estas referencias, la renta variable de Europa se anima en la recta final de la jornada. La recuperación de los precios del petróleo también respaldan las compras.
El crudo ha acelerado las alzas tras conocerse el dato de inventarios semanal, que ha sido inferior a lo estimado. Así el Brent, referente en el Viejo Continente, crece en torno a un 9% y se acerca a los 25 dólares el barril al tiempo que el West Texas (WTI) de EEUU repunta más de un 30%, superando los 16 dólares el barril.
Las subidas de hoy hacen que los principales índices bursátiles de Europa ataquen sus resistencias. Esos niveles cuya ruptura es "a priori una señal de fortaleza", según Joan Cabrero. Pero advierte de que la superación de resistencias no es "en ningún caso" una oportunidad para comprar, a pesar de que indica "una continuidad del rebote".
"En multitud de ocasiones en el pasado hemos visto como la ruptura de movimientos similares ha sido muy poco fiable y previo a un contraataque bajista importante", justifica el experto.
Larga batería de resultados...
Este miércoles es sobre todo el sector bancario el que ha aupado al Ibex 35 por encima frente al resto de índices 'vecinos'.
Bankia ha sido la entidad protagonista del día. Ha publicado cuentas antes de la apertura. El beneficio ha sido inferior al esperado por los analistas por las grandes provisiones ante la COVID-19. Pero sus acciones crecen casi un 9%.
Sin embargo, no es el banco que más sube en el selectivo. CaixaBank se revaloriza un 8%, al igual que BBVA,y mientras Sabadell y Santander suben alrededor de 5%. Las tres primeras rinden cuentas mañana por la mañana.
También Ence, que dio a conocer su balance en la tarde de ayer, se revaloriza casi un 1% esta jornada.
Además, un 'peso pesado' como la petrolera Repsol se encuentra entre los valores más alcistas al subir más de un 7% gracias al repunte del crudo. Pero son ArcelorMittal (+12%), Colonial (11%) y Cie Automotive (10%) los mejores valores de la sesión.
Asimismo otro blue chip como Iberdrola registra ascensos del 3% (y eso que al inicio de la jornada marcaba bajadas). La compañía también ha rendido cuentas antes de la apertura, superando "ligeramente" las expectativas, según Ángel Pérez, analista de Renta 4.
Otras dos energéticas han publicado sus resultados trimestrales a primera hora: Red Eléctrica (0,87%) y Naturgy (3%).
En cambio Aena (-1,29%) no deja de verse lastrada por sus cifras, conocidas al cierre de ayer. A diferencia del grupo de aerolíneas IAG (+5%), que ha dejado de ser el 'farolillo rojo' en los últimos compases. Durante gran parte de este miércoles se ha visto perjudicado en el parqué por las millonarias pérdidas que comunicó este martes.
Cellnex, con descensos del 3,%, registra las mayores ventas de hoy en el Ibex 35.
En el Mercado Continuo, PharmaMar modera las subidas de primera hora tras anunciar un acuerdo con Inmedica para comercializar un antitumoral en varios países hasta cerrar en negativo.
NH Hoteles (+4%), sin embargo, las acelera. Ayer suspendió el reparto de su próximo dividendo por el impacto de la COVID-19 en su negocio.
Por su parte, BME apenas reacciona en el parqué a sus cuentas del primer trimestre.
...y no solo en España
La avalancha de resultados empresariales no se ha limitado solo a la bolsa española. En el índice Dax 30 de Frankfurt, las automovilísticas Volkswagen y Daimler son de los valores más alcistas (suben más de un 5%) pese a anunciar fuertes caídas en sus beneficios trimestrales.
Tampoco las acciones de Deutsche Bank (+8,5%) se ven afectadas por las millonarias pérdidas de la entidad, la más grande de Alemania.
Mientras tanto, en la bolsa de Londres, Barclays se dispara un 11% tras anunciar unas ganancias de unos 694 millones de euros.
La deuda italiana sufre ante su peor rating
Por último, en el mercado de renta fija, la deuda de Italia se ven perjudicada este miércoles por la peor calificación que la agencia Fitch le ha dado (la sitúa en BBB-, a un solo escalón de 'bono basura').
En consecuencia, la prima de riesgo transalpina aumenta a 225 puntos básicos. Esta mide la diferencia de los intereses que paga Italia por sus bonos frente a los que abona Alemania, cuya deuda se considera la más solvente de Europa.
El 'papel' italiano a diez años eleva hoy su rentabilidad al 1,75% en el mercado secundario mientras el bund (bono alemán, referencia) reduce la suya al -0,50%.
El bono español con vencimiento en una década sitúa su interés en el 0,79% esta jornada. En consecuencia la prima de riesgo baja de los 130 puntos básicos.
Los países de la 'periferia' se mantiene así relativamente estables a un solo día de que el Banco Central Europeo (BCE) celebre su reunión de política monetaria.
A la espera del organismo monetario, el euro sigue un día más por encima de los 1,08 dólares en su cruce con la moneda estadounidense.