Sanidad

Gilead anuncia resultados positivos en su ensayo de remdesivir para tratar el coronavirus

  • Aún hacen falta más ensayos para certificar que es seguro
Foto: iStock.

La farmacéutica estadounidense Gilead anunció este miércoles un paso positivo en la investigación de un tratamiento para el virus causante del Covid-19, el SARS-2. Según el estudio, un tratamiento de cinco días a personas con neumonía causada por el virus con el medicamento antiviral remdesivir produjo mejoras en la situación del 65% de los pacientes y permitió dar de alta a un 60% de ellos en un plazo de 14 días, mientras que solo un 8% del grupo de prueba falleció. La noticia ha impulsado un 5,6% a la compañía en la bolsa estadounidense.

El estudio se realizó en diversos países -entre ellos España- comparando con otros pacientes similares a los que se les sometió a un tratamiento de 10 días. En todos los medidores, el tratamiento de 5 días fue más efectivo, lo que ayudaría a reducir la cantidad de medicina necesaria para cada paciente a la mitad. Otro estudio futuro lo comparará con pacientes a los que se les administre placebo, para asegurarse de que el medicamento tenga resultados positivos.

Este antiviral se desarrolló para tratar el SARS-1 y el MERS, otros coronavirus similares aparecidos en las últimas dos décadas, y su funcionamiento se basa en atacar los mecanismos que usa el virus para su reproducción, frenando la expansión de las partículas virales y reduciendo la infección. Según el estudio, los resultados son mejores aún en los pacientes que empiezan su tratamiento en los 10 primeros días tras el contagio, cuando el virus no ha tenido aún tiempo de extenderse a niveles descontrolados.

El exdirector de la Agencia de la Alimentación y el Medicamento de EEUU, Scott Gottlieb, explicó a la cadena CNBC que estos resultados pueden colocar al remdesivir como "una parte de la caja de herramientas para tratar el coronavirus", pero que no va a ser "una cura". "Pero si se usa al principio de la infección, podría reducir las posibilidades de tener un mal final", explicó.

En las últimas semanas, se han sucedido las pruebas de diversos medicamentos para tratar el virus, aunque sin un resultado claramente definitivo. Algunos, como la hidroxicloroquina, usada contra la malaria y promovida por el presidente de EEUU, Donald Trump, han acabado por dar resultados negativos, y la OMS ha desaconsejado su uso por tener riesgo cardíaco.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fármaco Fake
A Favor
En Contra

Los pacientes que tomaron remdesivir no se recuperaron antes que los que tomaban placebo "”21 días con el fármaco, 23 sin él"” y la mortalidad en ambos grupos no es estadísticamente diferente (14% con remdesivir y 13% sin él). Tampoco hay diferencias en carga viral entre los dos grupos.

Puntuación 7
#1
Puaggggg
A Favor
En Contra

Está noticia no es de Sanidad, es para que algunos especuladores de USA, desplumen a pardillos en bolsa.

Puntuación 7
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Ender
A Favor
En Contra

Fármaco Fake, ¿dónde has leído sobre eso?

Gracias.

Puntuación 5
#3
marbellaco
A Favor
En Contra

Los chinos dicen que no vale, que no los engañen como a chinos,jejej

Puntuación 0
#4
Usuario validado en elEconomista.es
In God We Trust
A Favor
En Contra

Los NIH han informado de que los pacientes hospitalizados con COVID-19 a los que se les administró Remdesivir (en total 1.063 enfermos) tuvieron una recuperación un 31 % más rápida, en concreto 11 días, que los que recibieron placebo, que tardaron en recuperarse una media de quince días.

Según esos resultados preliminares, la tasa de mortalidad en los que tomaron Remdesivir fue del 8 % frente al 11,6 % de los que consumieron placebo.

https://www.ultimahora.es/noticias/internacional/2020/04/30/1161371/coronavirus-eeuu-optimista-por-uso-antiviral.html

Como no podía ser de otra forma, una empresa que va tener una buena pesca en el mar bursátil. Las ganas de perder dinero debe de ser una droga muy dura para el ciudadano común.

Puntuación 0
#5