Materias Primas

Volatilidad en los precios del petróleo: el crudo Texas sube hoy más del 35%

  • Rusia anuncia que recortará la producción en un 19% respecto a febrero
  • Los inventarios de petróleo en EEUU suben menos de lo esperado

El precio del petróleo está subido en una montaña rusa. El barril de crudo West Texas (WTI), de referencia en EEUU, rebota hoy hasta un 35% y se sitúa en los 16,4 dólares el barril, después de llegar a caer ayer un 21% ante la cada vez menor capacidad de almacenamiento global, si bien recuperó terreno durante la tarde. Por su parte, el barril Brent, de referencia en Europa, sube hoy cerca de un 8%, hasta los 24 dólares.

El ministro de energía ruso, Alexander Novak. ha anunciado este miércoles que las compañías petroleras rusas reducirán la producción en un 19% en comparación con febrero, y ha añadido que el caos de precios del West Texas ha puesto en evidencia la necesidad de recortes organizados.

Además, el crudo recibe el impulso de unos inventarios de petróleo que han sumado 8,9 millones de barriles en una semana, una cantidad que en condiciones normales sería extremadamente grande, pero dadas las circunstancias que está generando el coronavirus parece darse por buena. Los analistas habían vaticinado un crecimiento superior a los 10 millones de barriles.

Ayer mismo, Novak dio que los mercados petroleros empezarán a equilibrarse cuando el pacto de reducción de producción entre en vigor en mayo, aunque es poco probable que ocurra un alza de precios en un futuro cercano por los altos niveles de almacenamiento mundial.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes productores de crudo como Rusia acordaron una reducción del bombeo de casi 10 millones de barriles por día (bpd), o un 10% de la producción mundial, en mayo-junio.

Se esperan recortes adicionales de países como Estados Unidos, Canadá, Noruega y Brasil para combatir el impacto causado por la propagación mundial del nuevo coronavirus, que ha golpeado a la actividad económica en todo el mundo.

Ya el lunes, el WTI registró el lunes pérdidas superiores al 20% después de que USO (United States Oil Fund), el mayor ETF de petróleo del mundo, decidiera vender su posición en el futuro con vencimiento junio ante la advertencia del regulador norteamericano.

La demanda de combustible ha bajado un 30% a nivel mundial

La demanda de combustible ha bajado un 30% a nivel mundial y el almacenamiento en depósitos terrestres estaba en el 85% la semana pasada, según datos de la firma de análisis Kepler.

"No obstante, no deben esperar un alza significativa en el precio del barril en el futuro cercano por los altos inventarios", señaló Novak en una revista ministerial publicada el martes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments