Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa comienzan con ganas una semana agitada pese a ser más corta de lo habitual. Los principales índices ponen tierra de por medio con sus soportes con ascensos entre el 2% y el 3% y ofrecen más tiempo al rebote antes de agotarse definitivamente. El Ibex 35, en una montaña rusa, consigue anotarse una subida del 1,78% y situarse en 6.731,8 puntos. Wall Street ha frenado el entusiasmo solo de manera momentánea. El petróleo vuelve a caer con fuerza, pero la perspectiva de una reapertura de las economías amortigua el efecto negativo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han cotizado este viernes con pérdidas desde primera hora, poniendo en peligro los soportes clave. El miedo al coronavirus invita a las ventas ante la falta de avances en el Consejo Europeo de ayer y las dudas respecto al antiviral de Gilead.  El Ibex 35 español ha sido el índice del Viejo Continente que peor se ha comportado durante todo el día y la semana por el lastre de la banca. El selectivo se deja un 1,97% hasta los 6.613,9 puntos y en la semana un 3,81%. Los descensos se han impuesto pese a que el petróleo da algo de tregua y las primas de riesgo se han serenado pasada la media jornada.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas se agarran al rebote iniciado en los mínimos del crash del coronavirus a mitad del pasado mes de abril. Sus índices han cotizado planos o en signo mixto durante gran parte del día, demostrando que el rebote es "muy tibio", como apuntan desde Ecotrader. En España el Ibex 35 avanza un 0,4%% hasta los 6.746,5 puntos apoyado por la banca (Bankinter ha publicado sus resultados) y Repsol. Las alzas generalizadas se respaldan en el viraje al verde en Wall Street tras una apertura débil. La incertidumbre y la cautela han mandado durante gran parte de una sesión marcada por el Consejo Europeo y por los primeros datos 'macro' relativos a este mes, que muestran el fuerte impacto de la pandemia del coronavirus en la economía del Viejo Continente. Una prudencia que también se ha notado en el mercado de deuda, donde los bonos periféricos relajan sus intereses, gracias al Banco Central Eurpeo (BCE) y con la atención puesta en la reunión de los Veintisiete.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han optado por las alzas este miércoles, aunque desde el punto de técnico el rebote sigue siendo "muy tibio". El Ibex 35 español aprovecha para subir un 1,28% hasta los 6.719,8 puntos. Las alzas vienen respaldadas desde Wall Street, donde los ascensos superan el 1,5% esta jornada. El petróleo también da un respiro con un marcado rebote desde la pasada sesión. Sin embargo, el mercado de deuda da señales de preocupación: las primas de riesgo de la deuda europea suben con fuerza a un día del Consejo Europeo, y la española alcanza niveles que no veía desde junio de 2016 sobre los 160 puntos básicos.

MATERIAS PRIMAS

Los futuros de junio del petróleo Brent, referencia en Europa, caen este martes más de un 28% hasta situarse bajo los 20 dólares el barril por primera vez en 18 años. El crudo del Viejo Continente se desploma un día después de que el West Texas (WTI), referente en Estados Unidos, sufriera una debacle histórica, que llevó sus precios a terreno negativo. Aunque el Brent cuenta con algo de ventaja y más espacio, a medida que la infraestructura para almacenar petróleo en Europa y Asia va llegando a su límite, su precio podría seguir la estela del WTI y colapsar de una forma similar.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa sufren ventas generalizadas y fuertes este martes. El desplome de hoy en los precios del petróleo, tan solo un día después del colapso histórico en el West Texas de EEUU, lastra a la renta variable. Tras empezar la semana con evidente dificultad, los índices bursátiles del Viejo Continente cotizan claramente a la baja, con pérdidas que rozan el 4% a cierre del día. En España, el Ibex 35 cae otra vez del nivel psicológico de los 6.700 puntos al descender un 2,88% hasta los 6.634,9 puntos. Wall Street tampoco ayuda a templar los nervios en los primeros compases de su sesión. Los resultados empresariales y las nuevas referencias 'macro' también han copado parte de la atención.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han cotizado este lunes con evidentes dificultades ante la presión a la baja de EEUU desde primera hora. Los índices empezaban el día con ascensos inferiores al 0,5% que poco a poco se han ido borrando hasta cerrar en positivo. Pero el Ibex 35 no ha logrado salvar la jornada. El selectivo español cierra la sesión con un descenso del 0,64% hasta los 6.831,5 puntos. Sise atiende al análisis técnico, las perspectivas siguen siendo poco alentadoras en el inicio de una semana que, de nuevo, estará marcada por las noticias relativas a la pandemia del coronavirus.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas optan por las compras en la última jornada de la semana. Sus índices han llegado a subir por el 3%, pero el ritmo ha disminuido en los últimos compases de la sesión. El Ibex 35 se ha acercado de nuevo al nivel de los 7.000 puntos, pero no ha sido capaz de mantenerse. Al cierre se anota una subida del 1,66% hasta los 6.875,2 puntos. Los malos datos de la economía de China no han afectado a la renta variable ante otras noticias que dan esperanzas a los inversores frente a la pandemia del coronavirus. Gran parte de los selectivos del Viejo Continente borran las pérdidas del acumulado semanal, aunque en el caso del español no es suficiente con el repunte de hoy. Pero si se atiende al análisis técnico, el panorama general sigue siendo bajista. "En cuanto Wall Street flaquee las bolsas europeas volverán a mínimos", señala Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader. En la semana, el selectivo español se deja un 2,76%.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa intentan recuperarse, aunque sea en una pequeña parte, del 'batacazo' sufrido ayer. Pero la tibieza mostrada por Wall Street se han contagiado a este lado del Atlántico. Los principales índices europeos se desinflan en la recta final de la sesión, demostrandose así que el rebote está quedándose sin fuelle. El Ibex 35 ha sido el peor índice de Europa y el único que ha cerrado en negativo. El selectivo cierra con un descenso del 1,1% hasta los 6.730,4 puntos, dejando atrás su soporte en los 6.844. Un día más, todas aquellas referencias que muestran el golpe del coronavirus en la economía global, ya sea a través de datos macro o en resultados empresariales, han condicionado el rumbo de los mercados.