
Aunque los alcistas se resistan a perder el control, con jornadas alcistas como la de ayer, su convicción no es suficiente. Cada vez son más explícitas las evidencias técnicas que auguran poco recorrido al rebote que protagonizan las bolsas, a ambos lados del Atlántico, desde los mínimos de marzo.
Estas alzas han venido marcadas desde su nacimiento por las enormes diferencias entre las bolsas continentales y las norteamericanas, que han llegado a recuperar casi un 50% de la caída previa, pero no ha sido capaz de alejar el riesgo de ver una vuelta a mínimos del año, que ahora gana más enteros.
"El EuroStoxx trata de mantenerse sobre los 2.795 puntos cedidos el martes al cierre, pero su cesión junto con los 4.330 puntos del Cac 40 galo, los 16.300 del Mib italiano o los 10.075 del Dax 30 alemán daría por finiquitado el rebote", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien hace hincapié también en la pérdida de soportes que el Dow Jones registró en la sesión del martes en EEUU: "Es muy probable que los máximos que marcaron este lunes los principales índices estadounidenses hayan sido el techo del fuerte rebote que hemos visto durante las últimas semanas".
En este sentido, el recorrido que le pueda quedar al repunte hasta sus resistencias es mucho menor que el riesgo de caída que ofrece el mercado que, de perderse los niveles citados, es cercano al 20%. Es decir, la ecuación rentabilidad/riesgo que ofrecen las principales bolsas de Europa no es atractiva a estos niveles.
Las subidas que experimentaron ayer las bolsas estuvieron alimentadas por una mayor tranquilidad en los precios del petróleo y en algunas buenas presentaciones de resultados como las de Netflix o Snap.
En este contexto, el comercio mundial está empezando a dar de nuevo señales de vida después de que uno de los mayores clientes y el mayor vendedor mundial, China, haya retomado gran parte de su actividad y de que algunos países occidentales como Estados Unidos y Alemania ya hayan puesto sobre la mesa medidas para reactivar sus respectivas economías.
No obstante, una de las principales preocupaciones de los gestores, según reveló a encuesta de Bank of America, es que haya un rebrote del Covid-19 y, precisamente, ayer la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) afirmaba que "la previsión de las autoridades sanitarias es que en torno al 70% de la población se contagie en los próximos meses", solo en España.