Bolsa, mercados y cotizaciones

El principal temor de los gestores es una segunda oleada del coronavirus

El principal temor de los gestores es una segunda oleada del Covid 19
Madridicon-related

Detrás de la aparente calma chicha de los mercados se mantiene el temor de los inversores profesionales por el coronavirus. No se trata del impacto en las cuentas de resultados de las compañías ni del desplome del crecimiento mundial, algo que se empezará a calibrar más detenidamente en la presentación de resultados que acaba de comenzar. Es el miedo a una segunda oleada del COVID-19 que profundice la recesión y dificulte la reactivación de la economía.

Según la encuesta global de marzo de Bank of America, el 57% de los gestores sitúa esta segunda oleada como el principal riesgo para sus carteras, seguido de un evento inesperado en el mercado de crédito, una forma elegante de mostrar su temor ante las cada vez más bajas rentabilidades alimentadas por la inyección de dinero de los bancos centrales.

Fruto de esta visión, la liquidez media de las carteras se ha disparado hasta el 5,9%, el nivel más alto desde los ataques terroristas del 11-S de 2001, casi un punto porcentual más que en marzo y dos puntos porcentuales superior respecto a febrero, con un 50% neto de los gestores asegurando que están sobreponderados en liquidez, el mayor porcentaje desde marzo de 2009, cuando lo hizo el 49% de los encuestados.

Esta asignación tan elevada en 'cash' es la muestra del pesimismo que impera entre los gestores, que mayoritariamente esperan una recuperación más lenta de la economía. El 93% de los profesionales de Bank of America pronostica una recesión en los próximos 12 meses, un porcentaje histórico, y el 52% espera que la salida de la crisis tenga forma de U. Solamente el 15% prevé que la recuperación sea en V, mientras que el 22% asegura que será en forma de W.

Estas respuestas en la encuesta global de los 183 profesionales del banco norteamericano, que manejan activos por valor de 545.000 millones de dólares, muestran la preocupación de los gestores ante una situación que nadie sabe predecir cómo se va desarrollar. 

Y esta incertidumbre ha empujado a los gestores a reducir su exposición a renta variable y renta fija, con un 27% neto de los gestores infrapondera los activos de bolsa y un 28% neto infraponderando los títulos de deuda en sus carteras. De hecho, el 44% de los encuestados asegura que no está tomando un riesgo por encima de lo que se considera normal, uno de los niveles más bajos desde los ataques terroristas de Nueva York a principios de siglo.

Valores defensivos

Este menor apetito por el riesgo se traduce en una mayor exposición a valores defensivos, en un momento en que los gestores prefieren que las compañías mejoren sus balances antes que repartir dividendos, en un porcentaje de encuestados que también es histórico, con el 79% de los gestores opinando de esta forma. Entre los valores preferidos, las opciones son compañías relacionadas con la salud, el consumo básico y 'utilities'.

Además, predomina la predilección por la renta variable norteamericana, después de cinco meses en los que los mercados emergentes eran los favoritos. Por el contrario, las compañías de valor y las europeas se sitúan entre las que menos entusiasmo despiertan en estos momentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky