
"La previsión de las autoridades sanitarias es que en torno al 70% de la población se contagie en los próximos meses". Así lo afirmaba la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dentro de un documento de contratación publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que finalmente fue modulado haciendo desaparecer el porcentaje incluido por error.
El documento en cuestión, aprobado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, corresponde a un contrato "de emergencia" para la realización de análisis, de carácter voluntario, encaminados a detectar la infección por coronavirus Sars-Cov2 (COVID-19), concretamente para el servicio de refuerzo del Centro de Atención a Usuarios (CAU).
Hasta ahora el Gobierno no ha afirmado públicamente ninguna estimación
En el texto, al que accedió Europa Press, se destacaba la confirmación de que "la previsión de las autoridades sanitarias es que en torno al 70% de la población se contagie en los próximos meses" pero en un documento posterior, el SEPE eliminaba la estimación e indicaba que procederá a la aclaración de la Memoria Justificativa y Pliego de Prescripciones Técnicas de dicho contrato, asegurando que "los ratios de transmisión, así como la incidencia sobre la población española, serán los determinados por las autoridades sanitarias españolas como resultado de los estudios epidemiológicos que se realicen por estas".
A la espera de que el test masivo a 90.000 personas se inicie el próximo lunes, hasta ahora el Gobierno no ha afirmado públicamente ninguna estimación sobre cuál podría ser la población española que podría infectarse.
Sí lo hizo la canciller alemana, Angela Merkel, que a comienzos del mes de marzo anunciaba, cuando aún la enfermedad estaba en una fase inicial del propagación, que sin vacuna ni tratamiento, ni inmunidad, todo llevaba a apuntar que ente el 60 y el 70% de la población acabaría infectada.
Este mismo dato que avanzó Merkel lo predijo el epidemiólogo, Marc Lipsitch, de la Universidad de Harvard, quien afirmó que el coronavirus infectaría en un año entre un 40 y 70% de la humanidad. Y un estudio posterior, del Imperial College de Londres que colabora con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya estimaba una infección en España en marzo del 15%de la población, y barajaba la posibilidad de que estuviera infectado más del 40 por ciento.
"Casi todos los centros de trabajo presentarán algún caso"
Por otro lado, el documento señala que, "casi todos los centros de trabajo presentarán algún caso" y que "el ratio de transmisión es de 1 a 3 aproximadamente". Dos datos ya conocidos y explicados por el Gobierno, y que vienen a confirmar, tal y cómo señala el mismo texto la necesidad de realizar test para un mejor control de la infección.
"La experiencia acumulada en las últimas semanas muestra que la aparición de un caso compatible entre el personal que presta servicios mínimos presencialmente puede haber supuesto el contagio a otros trabajadores/as, haciéndose preciso adoptar medidas para conocer, de forma voluntaria para las personas, si los posibles contactos laborales están contagiados o no a fin de impedir su regreso al trabajo o bien hacerlo en condiciones de seguridad si no se hubiese transmitido el virus", señala en el texto.
"Además, para la propia persona con síntomas compatibles, la no confirmación puede suponer extender el tiempo de cuarentena más allá de lo necesario en los casos en que no se trate de infección por SARS CoV2", explica el SEPE en el documento.