Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las ventas han ido a más en lasbolsas europeas según avanzaba la sesión. Pese a comenzar dejándose en torno a un 0,5%, los descensos han rozado el 4% en algunos índices como el Dax. En España el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 3,79% hasta los 6.839,5 puntos. Tras volver de vacaciones con optimismo, la renta variable del Viejo Continente demuestra que el reciente rebote es vulnerable y hoy a puesto a prueba soportes claves. Las fuertes caídas (de nuevo) en los precios del petróleo no ayudan. Las cifras corporativas en EEUU han vuelto a meter miedo a los inversores. Un día más, la preocupación por el enorme impacto económico que ya provoca el brote del coronavirus, y los datos que lo reflejan, condicionan el rumbo de los mercados.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas encaran una nueva semana con tono mixto. Sus principales índices han visto como la fuerza de las subidas iniciales se han esfumado al final de la sesión. El Ibex 35, que en algunos momentos del día ha superado los 7.000 puntos, cierra con una subida del 0,54% en 7.108,6 puntos. En general, los selectivos alargan un rebote que, si se atiende al análisis técnico, está muy cerca de terminar. El rumbo de los mercados las sesiones venideras dependerá de la reacción de los inversores a los resultados del primer trimestre en EEUU, en los que se espera ver parte del impacto del coronavirus en la actividad empresarial, y a cualquier noticia relativa a la pandemia que pueda darse.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa vuelven a cotizar a la baja tras dos jornadas en positivo. Sus índices registran este miércoles descensos generalizadas desde primera hora, en torno al punto porcentual. En España el Ibex 35 no se libra de las pérdidas, dejando atrás el nivel de los 7.000 puntos que ayer recuperó por los pelos. Al cierre el selectivo cede un 0,73% hasta los 6.950,8 puntos. A la debilidad técnica del rebote vivido se suma la decepción, otra vez, por la falta de consenso entre los países de la Unión Europea (UE) sobre cómo financiar el enorme impacto económico que ya está provocando la pandemia del coronavirus. La ausencia de un acuerdo se nota especialmente en la renta fija, donde una vez más son los bonos soberanos de la periferia los más afectados.

ENTREVISTA AL DIRECTOR GENERAL DE SEEYOND

El impacto de la pandemia del coronavirus en las bolsas ya es histórico. Marzo fue para muchos índices el peor mes de toda su existencia. Y las fuertes caídas estuvieron acompañadas por una volatilidad no solo memorable por lo elevada que ha llegado a ser, sino también por su rapidez, como destaca Christiaan Kraan, director general de Seeyond (una gestora de Natixis IM), en una entrevista con elEconomista.es. Los inversores se mueven en un entorno en el que los mercados "pueden subir como pueden bajar", admite este experto, para quien "lo más importante" para sobrevivir a estos bandazos es "ser consciente del nivel de riesgo que uno puede asumir". Y más cuando, estima, la volatilidad 'normal' no volverá al menos hasta dentro de un año o año y medio.

CLAVES DE LA SESIÓN

El optimismo sigue predominando por segundo día consecutivo en las plazas de Europa, aunque el entusiasmo inicial se ha moderado en la recta final, por el aparente control de la pandemia del coronavirus en distintos países. En España el Ibex 35 no ha conseguido  afianzarse en los 7.000 puntos hasta el último minuto. Al cierre el selectivo se ha anotado una subida del 2,3% hasta los 7.002 puntos, pese a haber tocado un máximo intradía en los 7.120. También Wall Street se anota ganancias destacables, después de vivir ayer una subida del 7%. Pero si se atiende al análisis técnico, estas alzas no son más que un espejismo. Al mismo tiempo, la renta fija se muestra tranquila en el día en que la reunión del Eurogrupo centra gran parte de la atención. Aunque cualquier novedad en las negociaciones en el seno de la OPEP+ podrá sacudir también los precios del petróleo, e incluso al resto de mercados.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas comienzan la semana con fuerza y ganancias generalizadas. Los inversores se muestran animados por las noticias que apuntan al control de la pandemia del coronavirus en algunos de los países más afectados. Los principales índices cotizan este lunes con ascensos que van desde el 4% y el 5%. El Ibex 35 español aprovecha las ganancias para acercarse hasta los 6.900 puntos al anotarse una subida del 3,99%. Al cierre se sitúa en 6.844,3 puntos. Al otro lado del 'charco' el Dow Jones sube hasta un 5%. Desde que comenzó el crash del coronavirus es el primer lunes que la renta variable cierra en positivos y con alzas importantes. Pero, si se atiende al análisis técnico, este rebote sigue siendo vulnerable. Mientras tanto, los precios del petróleo echan el freno entre los rumores cruzados de cara a la reunión de la OPEP de esta semana.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa terminan la semana con síntomas de fatiga para mantenerse alejados de los mínimos que provocó el crash del coronavirus. El EuroStoxx 50 pone en peligro su primer soporte y muestra su fragilidad. Solo el Ibex 35 ha marcado ligeras diferencias. El selectivo español cierra la sesión con un descenso del 0,11% en puntos. En la semana se deja un 2,9%. El giro al alza del petróleo no impide las ventas generalizadas. De hecho, Wall Street también vive una corrección. Los datos 'macro' pesimistas de la jornada han pesado en los parqués y los expertos advierten de que un nuevo hachazo bajista se cierne sobre las bolsas, si se termina cediendo los soportes.

CLAVES DE LA SESIÓN

El presidente de EEUU, Donald Trump, anuncia una tregua entre Arabia Saudí y Rusia con un acuerdo para reducir la producción de crudo. El petróleo se llega a disparar más del 30%. Pese a la primera reacción positiva de la renta variable, la mayoría de bolsas europeas cierran recortando ganancias. El Ibex 35 concluye el día con un descenso del 0,08% hasta los 6.574,1 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa no empiezan abril con buen pie. Sus principales índices han cotizado la primera sesión del mes con marcados descensos que en muchos casos superan los tres puntos porcentuales. En España el Ibex 35 ha retrocedido un 3% hasta los 6.579 puntos. Se alargan así las ventas vividas previamente en las plazas asiáticas. Wall Street también registra descensos del 3% en los primeros compases de la jornada. Unas pérdidas generalizadas que evidencian la fragilidad del rebote que en los últimos días ha registrado la renta variable. Además, los precios del petróleo también bajan, tambaleándose otra vez en la barrera psicológica de los 20 dólares el barril.