Economía

La madre de todas las recesiones y una recuperación en forma de logo de 'Nike' con posibles baches

  • La recuperación será más lenta por la falta de confianza en la economía...
  • ... y porque las restricciones se levantarán de forma muy progresiva
  • Existe el riesgo de que haya nuevos brotes que obliguen a tomar más medidas
El logo de Nike puede dar forma a la recuperación económica

La madre de todas las recesiones. Este es el apelativo que le han otorgado los analistas del banco Unicredit a la crisis económica causada por el coronavirus. Una recesión con una profundidad que no tiene parangón en tiempos de paz, pero de la que se esperaba que terminase pronto y con una salida rápida, limpia y vigorosa (recuperación en forma de 'V'). Sin embargo, las probabilidades de este escenario se reducen a medida que se va sabiendo más sobre el coronavirus y sobre su impacto en la actividad de los países afectados. La pandemia se está prolongando, las medidas de control están siendo drásticas y su levantamiento se prevé muy progresivo, lo que dará lugar a una recuperación con la forma del logo de la firma deportiva Nike: una caída profunda y una recuperación menos intensa que impedirá a los países alcanzar su nivel previo de PIB en los próximos trimestres o años. Además, esta recuperación puede contener nuevas recaídas si el coronavirus no desaparece por completo, algo que parece improbable a día de hoy.

La madre de todas las recesiones

El Banco Internacional de Pago (BiS por sus siglas en inglés) publicaba este lunes una nota en la que advertía de que "es probable que la reducción del PIB debido a medidas de confinamiento se prolongue durante varios trimestres. La caída total del PIB podría ser el doble de lo que implican los efectos iniciales directos del confinamiento". Estos efectos se podrían multiplicar a través del consumo y la inversión. La incertidumbre generada y el miedo a que el coronavirus reaparezca puede incrementar la propensión marginal al ahorro (en detrimento del consumo), lastrando el crecimiento. 

Desde Unicredit hablan de una recesión global del 6%, una cifra que dista mucho de las previsiones que se hacían tan solo unas semanas antes, que establecían el crecimiento del PIB mundial entre el 0 y el 1%. En el caso de España, estos expertos creen que la producción se contraerá un 15,5% en 2020, con un descenso puede ser de hasta el 24% interanual en algún trimestre del año. En 2021 se espera que el PIB avance un 9,5%, (lejos de alcanzar todavía el nivel previo a la pandemia) lo que comenzaría a dar forma a la recuperación en 'logo de Nike'. A nivel global y en la zona euro la situación es similar pero con datos menos extremos (una caída del 13% en el PIB en la zona euro para este año con una recuperación del 10% en 2021). La recuperación, aunque dé comienzo en el tercer trimestre de 2020, no será tan vigorosa como la recesión.

Los analistas de ING vaticinan una recuperación en forma de U con un fondo amplio (lo que a la postre sería también la forma del logo de Nike), "ya que es probable que se mantengan las restricciones de distanciamiento social y sobre los viajes, incluso más allá del fin de los confinamientos. Después de una severa contracción en la mayoría de las economías en la primera mitad de 2020, se produciría una recuperación moderada, con la mayoría de las economías volviendo a sus niveles anteriores a la crisis en 2022. En escenarios más adversos, el retorno a los niveles anteriores a la crisis podría postergarse hasta 2023 o aún mas tarde".

Es probable que se comience a ver una relajación significativa en las medidas de confinamiento y control para finales de abril y principios de mayo en Europa, pero es posible que haya que esperar hasta el final del segundo semestre para ver lo mismo en EEUU. "Y dado el nivel de integración comercial y financiera, esto significa que habrá que esperar hasta entonces para ver cierta normalización real de la economía mundial", explica en una nota Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers.

Una recuperación en forma de Nike

Es en la segunda parte del año cuando comenzará la recuperación real de la economía, suponiendo que no haya recaídas en la pandemia, y, por ende, más controles y restricciones en los siguientes trimestres. Algo que no se puede descartar y que pone las grietas y los baches a la recuperación en forma de logo de Nike. "Con los datos que se están viendo en China parece que los consumidores siguen siendo prudentes al salir del bloqueo. Más allá de los cambios de comportamiento, la disminución en el valor de los activos financieros y la incertidumbre pueden elevar las tasas de ahorro. Pero nuestra principal preocupación es la inversión. La incertidumbre también pasará factura en ese componente".

"En resumen, dado que el gasto de los consumidores posiblemente se verá afectado por una mayor propensión al ahorro y los graves frenos potenciales a la inversión, creemos que el escenario más probable tras el bloqueo es que el rebote de la economía mundial sea bastante suave. El PIB mundial seguiría una forma como la del logotipo de Nike", concluye el economista jefe de AXA Investment Managers.

El BiS también recalca este tipo de riesgos que están supeditados a la reaparición de nuevos brotes del coronavirus y a la menor confianza de los agentes. Por un lado "los confinamientos no coordinados pueden conducir a repetidos brotes del virus y nuevos confinamientos en todo el mundo". Sin duda, esto podría generar nuevas recesiones o parones que afectarían al resto de países del mundo, sobre todo a los más cercanos y vinculados a la nueva zona infectada.

Es importante tener en cuenta la integración comercial y financiera. "Las repercusiones económicas son grandes. No existe inmunidad frente a los efectos económicos si la epidemia se controla solo en una o dos regiones. Los países deben adoptar políticas de confinamiento, control de fronteras y macroeconómicas que internalicen estas consideraciones globales", sostiene la nota del BiS.

Los economistas del BiS concluyen su argumentación reconociendo que es difícil saber cuándo el PIB alcanzará de nuevo los niveles previos a la crisis, puesto que hay muchas incertidumbres que pueden llevar a consumidores y empresas a aumentar su propensión marginal al ahorro (la parte que no se consume de cada euro extra que se ingresa). Además, "los confinamientos sin coordinación aumentan la posibilidad de que el virus resurja secuencialmente en todo el mundo. Esto significaría nuevos periodos de confinamiento con el coste asociado en la actividad económica".

"En segundo lugar, incluso un país que diseñe un paquete de políticas nacionales que limite con éxito su desaceleración interna no será inmune a las políticas insuficientes o ineficaces implementadas en otras partes del mundo. Nadie puede esconderse de las consecuencias de una pandemia, y las políticas macroeconómicas unilaterales están condenadas al fracaso", concluye el documento del Banco Internacional de Pagos.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pausanias
A Favor
En Contra

De esta forma se entiende mejor la economía y mira q muchas veces parece una auténtico peñazo, vamos que nos quedan años hasta que todo vuelva a ser normal.

Puntuación 33
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Yo lo que quisiera saber independientemente de las opiniones y datos del Gobierno, que son unos... !!!!.El repunte de hoy de muertes y contagios por coronavirus te destroza todas las gráficas, picos y mecetas de los "expertos". Aunque por ahí en la mayoría de medios de comunicación los "expertos" dicen que vamos ganando...

Puntuación 29
#2
NOTADOS
A Favor
En Contra

Según nos dicen, no se aconseja el uso de mascarillas para no crear una falsa sensación de seguridad, basta con el confinamiento y mantener la distancia de seguridad. A partir de ahora tampoco va a ser obligatorio el casco en motos ni el cinturón de seguridad en coches, al crear una falsa sensación de seguridad, será suficiente con cumplir las normas de tráfico.

Puntuación 35
#3
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Habiendo escuchado y entendido que hay un numero de políticos (incluyendo a "políticas") cuyo conocimiento ha sido adquirido por medios "no-ortodoxos" y cuyos posgrados son muy sui generis, Pepe, el taxista, no consigue entender como este País (de Naciones, o de los coj@nes) saldrá adelante después del corona virus.

`

Este egregio periódico cuenta lumbreras de primera linea en el País. Dado que en el "ratina" internacional de Universidades solo la Pompeu Fabra con el 143 (The World University Ranking 2020) es la mejor de España, Pepe, el taxista, no esta convencido de que contemos personas capaces de realizar las tareas necesarias para llevar a cabo la reconstrucción del país después del corona virus.

Mientras tanto aumento de deuda (ahora necesario) mas aumento de deuda previo y anticipado (promesas políticas) nos llevan a la ruina.

Por cierto Argentina hoy día va por el ultimo de una serie de cese de pagos (default). El noveno desde su independencia.

Vamos a contar mentiras "¦..talara

Puntuación 19
#4
Luis A
A Favor
En Contra

Pues yo creo que la forma de la recuperación va a ser ninguna de esta crisis no se saldrá nunca

Puntuación 15
#5
Theendishere
A Favor
En Contra

Lo mejor es que el gobierno nos dé la píldora para suicidio a todos los ciudadanos y así al menos no moriremos de hambre

Puntuación 11
#6
BASURA NIKE
A Favor
En Contra

BOICOT A NIKE, PATROCINADORES DE FRAUDES COMO MARIONJONES, LANCEARMSTRONG Y EL FCBARCELONA

Puntuación -4
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Pepinho
A Favor
En Contra

blablabla España tarda en recuperar el 20% PIB 7-8 años

Puntuación 19
#8
CAC@CNBMV Albella cabeson cornudo y p.cortos de los webs!!
A Favor
En Contra

Abrimos largos!! Bueno no es la V de Guindos, ni la U de d.simón, pero por lo menos es el labio del Joker!! A ver si va a haber disturbios y ruedan cabezas y se convierte en la W de J. Walker!! jaja

Puntuación 11
#9
fí­jate, fí­jate
A Favor
En Contra

a ver jijiji una pregunta de mercadillo para los payos jiji

tú compras un pollo a 8€, lo vendes a 9€, y vuelves a comprar mismo pollo a 10€, a 11€ vendido. ¿ cuál es el beneficio ? jiji

Puntuación 3
#10
Para tener un logo de Nike...
A Favor
En Contra

Sería necesario poder viajar al pasado.

Puntuación 5
#11
Alucinante
A Favor
En Contra

China nos regala un virus y ahora a comprar a China suministros. Yo desde luego me leeré muy bien de dónde viene lo que comore, si compro algo.

Puntuación 17
#12
Lucas
A Favor
En Contra

Recomiendo invertir en Santander, CaixaBank, BBVA, Bankia, Bankinter.

Puntuación 4
#13
Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

Sí #12+1, pero a que niveles? 6.000 ibex, cacabank 1,6 1,4?

Si vuelve a 9000 es un 50% que ni cofidis!

Aunque la banca siempre ganaba, ya estaba tocada y de hecho en agosto cayó de ordago aunque no tanto claro. Ahora a la incertidumbre de que le quiten negocio Facebook o digitales, se unen los pufos, impagos, seguros..

Su ventaja, la experiencia, productos, oficinas.. pero no sé como p.e. BBV^ desintegró unoe con una página web sencilla pero rápida pars gestionar cuentas y consultar datos.

Ahora las webs de los webs, te meten publicidad molesta e irritante, van lentas, no ofrecen tiempo real en cotizaciones, y cuando buscas lo que necesitas está más escondido que el sto. Grial

Puntuación 3
#14
Corsario
A Favor
En Contra

A ver... Como hay que hacer para comprobar las muertes que no fueron por coronavirus??? Porque, hoy que se sepa, meten a todos en la misma suma y resulta, mira por donde que el año pasado murieron en España un promedio de 1150 personas por día y eso SIN NINGÚN VIRUS ASECINO....... COMO SE EXPLICA ESTO???????

Puntuación 1
#15
Usuario validado en elEconomista.es
tuetano
A Favor
En Contra

El logo de la compañía que lleva el nombre de la Diosa Niké se denomina 'swoosh'.

Puntuación 2
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Pepinho
A Favor
En Contra

El articulo es para mear y no echar gota. Poquito cerebro quien lo ha escrito.

Puntuación 0
#17