Bolsa, mercados y cotizaciones

El rebote en las bolsas europeas sigue vivo, pero es muy vulnerable

  • Los soportes están a menos de una caída del 1,3% de ser cedidos
  • Hoy se conocerá el dato mensual de creación neta de empleo en EEUU
Los soportes están cerca de perderse

Los nuevos datos que van saliendo dejan constancia de las consecuencias del Covid-19 que se originó en China. Ayer se conocía que EEUU ha registrado una avalancha histórica de nuevos parados con 6,65 millones de solicitudes por desempleo en una sola semana. Esta cifra supera a la de la semana pasada, cuando las solicitudes de subsidio alcanzaron los 3,283 millones.

Pese a este disparatado dato, las bolsas consiguieron aguantar los soportes que, de ser perdidos, acabarían con el rebote. Y lo hicieron gracias al petróleo, que llegó a dispararse un 47%, si bien las alzas se moderaron hasta el 21%. ¿El motivo? La especulación. La aparente mediación de Washington en el conflicto abierto entre Arabia Saudí y Rusia por los recortes de producción hizo prever un posible fin de la contienda.

En este contexto, la mayoría de los selectivos despidieron la jornada en positivo, manteniendo así vivo el rebote que, por otro lado, sigue siendo muy vulnerable. Y es que los expertos de Ecotrader creen que todavía no se ha visto el suelo en las bolsas, por lo que esperan un nuevo hachazo bajista que sería el que brindaría la oportunidad de volver a comprar renta variable.

Para que las alzas que nacieron en los mínimos de hace tres semanas finalicen, los soportes que deben caer en Europa son los 2.670 puntos del EuroStoxx 50 o los 9.450 puntos del Dax. De hecho, estos niveles se encuentran a una caída inferior al 1,3%.

"Operativamente, queremos esperar a que los índices europeos vuelvan, cuanto menos, a los mínimos de hace tres semanas, que en algunos casos no nos sorprendería que fueran perdidos, antes de valorar la conveniencia de comprar en busca de un rebote que sí podría ser más sostenible", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. En el caso de Wall Street, los niveles que pondrían fin a la subida serían los 2.650 del S&P 500, los 7.900 del Nasdaq 100 o los 22.550 del Dow Jones.

El rebote de Wall Street puede haber encontrado techo en las primeras resistencias

Hoy se conocerá el dato mensual de creación neta de empleo en Estados Unidos, el más importante para el mercado laboral del país norteamericano. Eso sí, se espera que aún no refleje la gravedad de la situación.

Desde Bank of America (BofA), esperan que el PIB estadounidense se contraiga durante tres trimestres, con un descenso acumulado del 10,4%. Asimismo, han señalado que podrían perderse hasta 20 millones de empleos. De cumplirse, la tasa de desempleo alcanzaría el 15,6%. Hay que recordar que a comienzos de año la tasa era del 3,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky