
Se acabó un mes que será recordado siempre. Cuando se conoció la existencia del Covid-19 en China, nadie podía imaginar que acabaría convirtiéndose en una pandemia que obligase a los países a tomar medidas tan restrictivas sobre la población y el tejido empresarial. Nadie podía imaginar que provocase una recesión
Un mes que será difícil volver a ver en mercados con caídas a plomo diarias que han llevado a las bolsas a que comiencen abril perdiendo ya en el año más de un 20% a ambos lados del Atlántico. Y aunque la última jornada del mes los índices europeos consiguieron teñirse de verde, los ascensos moderados dejan ya entrever la dificultad que tiene el rebote para seguir adelante.
Este repunte nació hace dos semanas desde los mínimos que marcaron los selectivos y que podrían identificarse como un primer suelo. No obstante, los expertos de Ecotrader consideran que éste es temporal y que el gran suelo no lo hemos visto todavía.
El EuroStoxx 50 todavía puede ir a buscar los 2.900 puntos de los que está a un 4%
El EuroStoxx 50 todavía puede ir a buscar los 2.900 puntos de los que está a un 4%
"En cuanto concluya este rebote seguimos entendiendo que son altas las posibilidades de ver un nuevo hachazo bajista que lleve a las bolsas a buscar cuanto menos la zona donde se inició este rebote y que en muchos casos es probable que se pierda. Será ahí, en esa nueva caída cuando sí seríamos partidarios de comprar en busca, esta vez sí, de un rebote más sostenible", arguye Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Asimismo, el analista recomienda aprovechar las alzas para vender y ganar liquidez.
A este respecto, por el momento el rebote se mantiene vivo siempre y cuando el EuroStoxx 50 no pierda el soporte de los 2.670 puntos y, sobre todo, el de los 2.595 puntos. Mientras no se pierdan estos niveles, no se puede descartar que el selectivo pueda alcanzar la resistencia que se encuentra en los 2.900 puntos, y de la que está a un 4% de distancia.
En este contexto, ya se van conociendo nuevos datos macroeconómicos, en este caso, de China donde ayer se conocía que la industria manufacturera volvió a crecer en marzo tras el desplome registrado en febrero. No obstante, Philippe Waecther, jefe de investigación económica de Ostrum AM, cree que "la actividad ha dejado de contraerse en marzo, pero el rebote parece limitado y sin efecto expansivo".
Por otro lado, en Estados Unidos, nuevo foco del Covid-19 para la OMS, siguen tomando medidas. La Reserva Federal ha lanzado un programa de repos para bancos centrales, el FMI y el Banco Mundial con el objetivo de garantizar la liquidez en dólares, para lo que han creado una nueva entidad temporal (FIMA, por sus siglas en inglés).
Por su parte, la Comisión Europea, según Financial Times, estaría estudiando la creación de un fondo común que cubra las ayudas que están movilizando los países para proteger a los trabajadores afectados por ERTEs o que han sido despedidos. El plan estaría dotado entre 80.000 y 100.000 millones.