Bolsa, mercados y cotizaciones

Si la bolsa europea cae un 2%, se abre la puerta a una vuelta a mínimos del año

  • El soporte que no debe perder el EuroStoxx está en los 2.795 puntos
  • Desde los mínimos de marzo el índice europeo sube en torno a un 20%
El rebote todavía sigue vivo

Los alcistas siguen sin dar su brazo a torcer. El rebote que nació en los mínimos marcados en marzo, y que le ha servido al EuroStoxx 50 para subir un en torno a un 20%, continua vivo. No obstante, esto no implica que sea un repunte fiable, pues desde el punto de vista técnico nada ha cambiado: las alzas no van a dar para mucho más.

Por tanto, si el EuroStoxx 50 cede su soporte de los 2.795 puntos, es muy probable que vuelva a los mínimos del año. Para que esto suceda debe perder un 2%. Además, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, remarca otros niveles importantes como son los 16.300 puntos del Ftse Mib italiano o los 10.075-10.250 puntos del Dax 30 alemán que, "si acaban siendo cedidos, daría por cancelado el rebote de las últimas semanas".

Habrá que ver cómo digiere el mercado las conclusiones de la reunión que mantuvieron ayer los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y en la que el resumen podría ser pocos avances. Aunque los países están de acuerdo en la necesidad de un fondo de reconstrucción, las diferencias siguen estando en cómo se va a financiar. Así, España, Italia o Portugal, por ejemplo, reclaman que las ayudas sean a través de subvenciones no reembolsables, mientras que Alemania o Países Bajos abogan por préstamos que los socios tengan que devolver.

A este respecto, el hundimiento de la actividad en los sectores principales de la economía europea en abril está siendo más profundo de lo esperado. Los datos adelantados de PMI de este mes, un índice que mide la producción del sector privado, ha registrado unos descensos sin precedentes en Alemania, Francia y el conjunto de la zona euro. Según los cálculos de IHS Markit, la economía de la zona euro se contrae a un ritmo del 7,5% en términos trimestrales.

Ayer fue el Banco Central Europeo el encargado de aportar cierto alivio al anunciar que permitirá que los bancos presenten bonos basuras como garantía en sus operaciones de liquidez. Si bien esta barra libre cuenta con una serie de limitaciones.

Precisamente, hoy los mercados estarán muy pendientes de la nota que le otorgue la agencia de calificación S&P a Italia, ya que la nota del país se encuentra dos niveles por encima del bono basura y con perspectiva negativa.

Al otro lado del Atlántico, las noticias que llegaron tampoco fueron muy halagüeñas. Las nuevas peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos han vuelto a superar los cuatro millones en una semana (en tiempos normales se mueven entre 200.000 y 250.000), dejando una fila de más de 26 millones de nuevos parados en poco más de un mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky