Economía

Europa registra un colapso de su economía sin precedentes: el PIB se hunde un 7,5%, casi tres veces más que durante la crisis financiera

  • Las economías Alemania, Francia y Reino Unido quedan arrolladas
  • El PMI de la zona euro experimenta un descenso mucho peor de lo previsto

El hundimiento de la actividad en los sectores principales de la economía europea en abril está siendo más profundo de lo esperado por analistas y economistas. Los datos adelantados de PMI de este mes, un índice que mide la producción del sector privado, ha registrado unos descensos sin precedentes en Alemania, Francia y el conjunto de la zona euro. La referencia también sirve para hacer una estimación del PIB. Según los cálculos de IHS Markit, la economía de la zona euro se contrae a un ritmo del 7,5% en términos trimestrales. Supone casi el triple de lo que supuso el impacto de la crisis financiera de 2008.

El índice PMI de abril de la zona euro se hunde hasta los 13,5 puntos, muy por debajo de las previsiones. El consenso de mercado esperaba que se situara en 25,7 puntos. La paralización de la economía se ha reflejado en este indicador adelantado que recoge las encuestas a empresas europeas de servicios y manufactueras sobre producción, pedidos, stock, precios y empleo. Las medidas de contención han impactado sobre todo en el sector comercial, pero la industria también ha sufrido por el hundimiento de la demanda y los problemas de producción.

El PMI es el indicador económico que se publica y recoge la primera estimación de PIB casi en tiempo real. La consultora IHS Markit elabora este índice a partir de encuestas a 5.000 empresas de la zona euro. El dato de hoy sugiere que el impacto de la epidemia y las medidas de control de los gobierno para restringir la actividad está siendo más grave de lo que se pensaba, lo que hace que se descarte una pronta y vigorosa recuperación. El índice tiene una fuerte correlación con los datos de PIB que se publica trimestralmente. Según IHS Markit, el ritmo de contracción trimestral de abril se situará en el 7,5%. La caída de los PMI se debe confirmar en los próximos meses, pero ya el impacto supera el descalabro que sufrió la economía de la zona euro en el primer trimestre de 2009, tras el estallido de la crisis financiera con la caída de Lehman en octubre, cuando cayó un 2,9% trimestral.

"No cabe duda de que se trata de una cifra impactante, pero la realidad es que los PMI no pueden decirnos hasta qué punto la producción se ha deteriorado", explica James Smith, economista de ING. Y recuerda que este indicador no solo ser muy útil cuando se produce un punto de inflexión en la actividad.

La gran cuestión ahora no es cuánto va a caer la economía, sino cuándo llegará la recuperación. Desde hace semanas, ya casi ningún gobierno ni economistas confiaba en una recuperación rápida y limpia. Las previsiones del FMI contemplan para 2020 una caída del PIB del 7,5%, la mayor desde la II Guerra Mundial. Con gran parte de la economía europea cerrada, las empresas reflejan un descenso histórico de ventas y pedidos y reducción récord del empleo.

El sector servicios está siendo el más afectado por el impacto en la industria del ocio, las aerolíneas, los restaurantes y los hoteles. 

El PMI de servicios pasó a 11,7 puntos desde los 26,4 de marzo. El consenso del mercado espera que se situara en 23,8. Cualquier dato por debajo de 50 indica contracción de la actividad, 11,7 puntos refleja muerte cerebral del sector, teniendo en cuenta que el índice oscila entre cero y cien. El PMI manufacturero se sitúa en 33,6 puntos desde los 44,5 puntos de marzo. También ha salido peor de lo previsto. Y las compañías señalan problemas de suministro, caída de la demanda y también reducciones en puestos de trabajo.

"Las esperanzas se fijan en las medidas de contención que se levantan lentamente para ayudar a aliviar la parálisis", apunta Chris Williamson, economistas de IHS Markit. "Sin embargo, parece que el progreso será dolorosamente lento para prevenir una segunda ola de infecciones. Ante una caída tan prolongada de la demanda, las pérdidas de empleo podrían intensificarse a partir del ritmo récord actual y se generarán nuevos temores sobre el costo económico de contener el virus".

La economía alemana queda arrollada por el coronavirus

Las empresas están reduciendo sus plantillas a ritmo récord. La destrucción de empleo por segundo mes consecutivo es el más elevado de la serie histórica. Pero se está produciendo de manera desigual entre servicios e industria. Mientras en el primer sector marca mínimos histórico, en las fábricas todavía no llega a los niveles de de 2009.

El coronavirus y las medidas de contención de la enfermedad han arrollado este mes a la economía alemana. El índice PMI compuesto, que mide la actividad del sector servicios y manufacturero y sirve para calibrar la producción de un país cayó a 17,1 puntos, en mínimos históricos. En marzo ya se había hundido hasta los 35 puntos indicando una fuerte contracción de la economía. El economista de IHS Markit, Phil Smith, indica que la encuesta de abril reveló los efectos completos de la pandemia y el posterior bloqueo en la economía de Alemania, con una caída de la actividad empresarial en la fabricación y los servicios a tasas sin precedentes.

El sector de servicios fue el más afectado por el bloqueo. El subíndice PMI para la actividad empresarial en servicios se desplomó a un mínimo histórico de 15,9 desde el 31,7 de marzo.

Las encuestas muestran que los proveedores de servicios cargaron con el peso inicial de las medidas de contención de virus, pero la caída de las restricciones de oferta y demanda también alcanza al sector manufacturero. El PMI para manufactura cayó a 34,4 puntos desde los 45,4 en marzo.

La confianza del consumidor GfK en Alemania se situó en mínimos de cuatro décadas. La encuesta se realizó del 1 al 14 de abril, antes de que el gobierno comenzara a aliviar las restricciones de cierre, alimentando la esperanza de que un repunte gradual de la actividad al menos amortiguará la depresión.

También en Francia el desplome de la actividad ha sido mayor de los esperado. El PMI Compuesto para abril cayó a 11,2 desde 28,9 en marzo, alcanzando la lectura más baja en los registros desde 1998. Por su parte, el PMI Compuesto de Reino Unido se situó en 12,9 puntos desde los 36 puntos. IHS Markit una contracción trimestral de la economía del 7%, aunque la consultora admite que podría ser mayor al no cubrir a los minoristas ni a la mayoría de los trabajadores independientes.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

retortullo
A Favor
En Contra

Esta es la misma noticia de hace dos semanas, van a sacar lo mismo todos los días.

Puntuación 4
#1
V for Vendetta
A Favor
En Contra

...........................y aqui con una ideologia historicamente e internacionalmente fracasada, los Picapiedra, sin conocimiento practico de la economia real junto con una caterva de intelectuales progresistas estan dispuestos a hacer cuanto sea necesario para que todos seamos ........igualmente........pobres ....................menos ellos.

Puntuación 13
#2
¡ Arriba España ¡
A Favor
En Contra

Según el panfleto del nacional catolicismo El Economista (Ayora), patrocinado por intereses privados pero de la misma ideología. La culpa de este hundimiento de la UE, los problemas del mundo y la invasión del coronavirus, es de un tal Pedro Sánchez y una organización llamada Podemos, a la que califican de terrorista para sus intereses.

Puntuación 2
#3
lolo
A Favor
En Contra

En los Estados Unidos hay ya varias demandas judiciales contra China por haber contribuido a las infecciones del virus escondiendo la gravedad de los casos y censurando los articulos en la prensa con el numero real de casos, datos que sin duda habrian ayudado otros paises a prepararse, cerrando fronteras a tiempo.

Si a la Union Europea aun le queda algo de dignidad, deberian de pedir responsabilidad al gobierno Chino por el virus y que paguen ellos lo que han creado.

Puntuación 17
#4
Hurl
A Favor
En Contra

Al #lolo. Aunque China tiene parte de culpa, nade me hace pensar que haber sido mas transparentes unas semanas antes hubiese cambiado la actitud aqui.

Sin hacer tests masivos a la poblacion, hubiesemos seguido viviendo en la feliz ignorancia. A lo mejor nos hubieramos metido en cuarentena 1 semana antes, pero el cambio no seria mucho mayor. No me veo a ningun gobierno europeo cerrando el espacio aereo a principios de febrero.

Puntuación 3
#5
Chinito Mandarin
A Favor
En Contra

#nº 4 lolo:

Tu eres tonto o eres tonto?'.

Puntuación -5
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Pepinho
A Favor
En Contra

Se están alargando mucho los plazos de esta incertidumbre, los expertos de la medicina están dando unos escenarios a veces contradictorios de no volver a la normalidad hasta final de año o incluso el año que viene, ante esta situación solo queda aguantar este invierno económico.

Puntuación 7
#7