Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo el 40% de los fondos 'best sellers' baten la rentabilidad de su categoría

  • La gestión discrecional eleva las entradas de dinero en productos de renta variable
  • CaixaBank sitúa tres fondos de su gama Master entre los de mayores captaciones
Solo el 40% de los fondos 'best sellers' baten la rentabilidad de su categoría
Madridicon-related

De los diez fondos con mayores captaciones del primer cuatrimestre, con datos de la consultora Vdos hasta el día 15 de abril, solamente cuatro tienen un mejor comportamiento que la media de su categoría, considerando que en este grupo hay un producto lanzado este año del que no se dispone de la información de rentabilidad acumulada. Esto significa que los 'best sellers' de la industria de inversión siguen siendo los productos que quieren colocar las entidades financieras, que monopolizan gran parte de la distribución de los fondos de inversión en España, entre sus clientes.

Hay que tener en cuenta a la hora de analizar los fondos con mayores captaciones que una parte importante se debe a movimientos internos que realizan las propias firmas para rebalancear las carteras de gestión discrecional y no a una decisión personal del cliente, aconsejado o no por su entidad. Y estas entradas de dinero pueden pertenecer proporcionalmente a distintos perfiles de dichas carteras, no necesariamente a los más arriesgados.

De esta forma, entre los fondos con mayores captaciones de dinero en el período analizado aparecen productos de la gama Master de CaixaBank, como 'CaixaBank Master Renta Variable Europa', con casi 535 millones de euros; 'CaixaBank Renta Variable Emergente Advised By', con 405 millones; y 'CaixaBank Master Renta Fija Privada Euro', con 335,5 millones.

La fuerte apuesta de las entidades financieras y algunas firmas de inversión por la gestión discrecional, segmento de negocio que ya controla 75.000 millones de euros de clientes 'retail', según los últimos datos de Inverco, explica que entre los fondos más vendidos aparezcan las estrategias que consideran más adecuadas a medio y largo plazo para que la rentabilidad final ponderada de la cartera se ajuste al perfil de riesgo de los inversores. Pero en estas carteras se incluyen fondos de la gestora de la propia entidad que muchas veces no tienen un mejor comportamiento de rentabilidad que otros de la competencia y de la misma categoría a la que pertenecen, como ocurre con cinco de los fondos más vendidos en estos primeros cuatro meses, con datos de Vdos hasta el 15 de abril.

'CaixaBank Master Renta Variable Europa', por ejemplo, se deja en el año un 26,11%, mientras que la media de su grupo en Vdos solo pierde un 16,89%. Es el mismo caso del 'CaixaBank Renta Variable Emergente Advised By', que cae un 20,43%, más cerca de la caída del 18,48% de su categoría. En algunos fondos de renta fija, como el 'Ibercaja Renta Fija 2025', un producto de rentabilidad objetivo, la diferencia es más abismal, ya que pierde un 7,7% en el año frente a la caída del 0,99% de los fondos de deuda a largo plazo en euros, según la categoría de Vdos.

También hay fondos que sí mejoran el comportamiento de sus competidores, como es el caso del 'CaixaBank Master Renta Fija Privada Euro', que pierde un 2,07%, aproximadamente, dos puntos porcentuales menos que la media de su categoría.

Apuestas tácticas

Estos movimientos de rebalanceo de las carteras de gestión discrecional explican que entre las categorías con mayores captaciones aparezcan fondos de renta variable, con casi 575 millones de euros, y fondos de bolsa sectoriales (telecomunicaciones, salud, etc), con 426,42 millones, según los datos de Vdos hasta el 15 de abril. Y dentro de unos meses se podrá comprobar si las apuestas tácticas de las gestoras han dado resultado, según los perfiles de riesgo de cada cartera, en un mercado que se muestra indeciso a la hora de recuperarse y con la incertidumbre de las consecuencias de la pandemia sobre la economía todavía por resolver.

Pero es una diferencia respecto al comportamiento de los flujos de dinero en los fondos de inversión en otras crisis, puesto que ahora han sido los inversores más conservadores, aquellos que probablemente han invertido por primera vez en fondos, los que han huido en desbandada, como se comprueba con la salida de 2.485 millones que han sufrido los productos de renta fija, que pierden casi un 2,23% de rentabilidad en el año, según Inverco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky