Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea tiene que caer un 0,5% más para poner en duda la continuidad del rebote

  • El EuroStoxx 50 no puede aguantar la resistencia de los 2.900 puntos
  • Los índices estadounidenses ya han recuperado la mitad de la caída
El EuroStoxx 50 debe perder los 2.975 puntos

La alegría vista en las últimas sesiones se va acabando. Ayer, las ventas volvieron a ser fuertes protagonistas y en Europa el EuroStoxx 50 no puedo aguantar la cota de los 2.900 puntos, la resistencia que debe superar para poder hablar de cierta continuidad del rebote.

Ahora, el selectivo europeo está a una caída del 0,5% de dar señales que indiquen que las subidas ya han terminado. Así lo explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader: "El rebote se vería muy probablemente cancelado si las caídas persisten a corto plazo y se pierden soportes que ayer fueron puestos a prueba, como son los 2.795 puntos del Eurostoxx 50".

En 2000 y 2007, después de la recuperación del 50% del desplome bursátil anterior, hubo una recaída en la bolsa y actualmente el S&P 500 y el Dow Jones ya han recuperado la mitad de esa caída, lo que invita a pensar que habrá otro hachazo bajista (en el Viejo Continente no se ha alcanzado ni el 40%).

De hecho, la brecha entre Europa y Estados Unidos está volviendo a agrandarse. Si en los momentos más duros del ya conocido como covidcrash el Stoxx 600 y el S&P 500 iban parejos en lo que a caída en el año se refiere, la diferencia entre ambos selectivos ya se ha abierto hasta los 8,5 puntos porcentuales (no era tan elevada desde hace un mes). Así, mientras el índice del Viejo Continente se deja más de un 22%, el norteamericano acumula un descenso cercano al 13%.

En este contexto, ya comienza a comprobarse cuál está siendo el alcance del Covid-19 en términos económicos. La temporada de resultados servirá como un primer termómetro de cuál está siendo el alcance de la pandemia y, sobre todo, de cómo puede ser en los próximos meses.

Ayer publicaron sus cuentas Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup y, al igual que el martes hicieron JP Morgan Chase y Wells Fargo, anunciaron enormes provisiones para hacer frente a la crisis económica. Hoy será el turno de Blackrock y New York Mellon.

Por su parte, el Banco del Pueblo de China (BPC, central) recortó este miércoles en 20 puntos básicos, del 3,15% al 2,95%, la tasa de interés de su principal herramienta de préstamos a bancos, lo que supone la mayor bajada registrada hasta la fecha. Y lo ha hecho antes de que se conozca su dato de PIB, que se publicará mañana, y que, según anticipan los analistas, mostrará un hundimiento de la economía del gigante asiático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky