Economía

China realiza un recorte récord de tipos a la espera de un dato de PIB de miedo

Billetes de yuan, la divisa de China. Autor: iStock.

El Banco del Pueblo de China (BPC, central) ha recortado este miércoles en 20 puntos básicos, del 3,15% al 2,95%, la tasa de interés de su principal herramienta de préstamos a bancos, lo que supone la mayor bajada registrada hasta la fecha. Lo ha hecho a dos días de que se conozca el producto interior bruto (PIB) del país que, según anticipan los analistas, mostrará un hundimiento de la economía del gigante asiático como consecuencia de la pandemia del coronavirus. 

El recorte de las tasas de los servicios de préstamo a medio plazo (MLF, en inglés) afecta a una inyección de 100.000 millones de yuanes (unos 14.174 millones de dólares, 12.914 millones de euros) en el sistema financiero con vencimiento de un año.

El pasado 30 de marzo, el BPC llevó a cabo el mayor recorte desde 2015 en las tasas de interés de una de sus principales herramientas de inyección de liquidez, los acuerdos de recompra inversa ("repos") a 7 días, dejándolas en su mínimo histórico.

El BPC ya había rebajado las tasas de los MLF el pasado mes de noviembre (5 puntos básicos) y en febrero (10 puntos básicos).

Desde la consultora Capital Economics, consideran que aunque "el BPC no proporcionó explicación alguna" para el recorte, este "parece dirigido a rebajar los costes de financiación para bancos" y que esto resulte en una rebaja de los tipos de interés y, por tanto, un menor coste del endeudamiento para sus clientes.

"e hecho, apunta el analista Julian Evans-Pritchard, de la citada consultora, "el recorte de los MLF de hoy casi que asegura la rebaja de la tasa referencial de crédito" (LPR), cuya actualización se publicará el próximo lunes.

"El viento de cara se acumula en el exterior, mientras que la demanda nacional está peleando por recuperarse por completo del brote de COVID-19 a pesar de que muchas empresas han retomado la actividad", apunta Evans-Pritchard, quien agrega que, a la vista de estas circunstancias, "el BPC parece estar acelerando el ritmo de la flexibilización monetaria".

Sin embargo, para el analista, harán falta más medidas "para asegurar que la economía (china) vuelva a su cauce".

A dos días del PIB

En esta misma línea, el Departamento de Análisis de Renta 4 destaca la promesa del BPC de que continuará haciendo los esfuerzos necesarios para asegurar que las medidas de política monetaria tomadas hasta la fecha se desarrollan de manera satisfactoria.

El recorte de tipos récord de este miércoles se ha producido, además, a dos días de que se conozca el PIB de China del primer trimestre.

El consenso de mercado espera que su economía, la segunda mayor del planeta, se haya desplomado un 6,5% en los tres primeros meses del año con respecto el mismo periodo del año anterior. Así, la caída respecto al último trimestre de 2019 será, previsiblemente, del 9,9%. 

En el conjunto del pasado año, el PIB chino creció un 6,1%, lo que supuso su ritmo más bajo en 29 años.

Según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) conocidos ayer, la economía de China apenas crecerá un 1,2% al cierre de 2020. Y aunque recuperará un 9,2% el año que viene,  en 2021 todavía se encontraría por debajo de los niveles pre-coronavirus, como destacan desde Renta 4.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky