Internacional

El ascenso de China obliga al mundo a vivir con una dictadura como gran país hegemónico

  • El Gobierno insiste en que su modelo es único, pero dificulta las relaciones
  • China no duda en presionar a empresas del extranjero para acatar su censura
Foto: Archivo.

Desde hace ya tres décadas, una realidad se impone ante el mundo: China es cada vez una potencia económica y política mayor, y ya es imposible concebir de acuerdos internacionales que no cuenten con ella como un jugador activo imprescindible. Además, gracias al giro nacionalista y aislacionista de EEUU, simbolizado en Donald Trump, el gigante asiático intenta cada vez más presentarse como el gran país hegemónico mundial, el "Imperio del Centro". Y la comunidad internacional, por su parte, tiene que aprender a convivir con una realidad nueva: que el país clave sea una dictadura autoritaria de partido único.

La realidad de este hecho se ve con claridad en la crisis del coronavirus. La enfermedad, surgida en el país, fue silenciada por funcionarios del partido que temían la reacción de Pekín. El investigador que primero levantó la alarma fue detenido por "extender rumores" y murió semanas después. La lentitud ante las alertas favoreció la expansión internacional. Y muchos expertos dudan de la veracidad de sus cifras: el Washington Post denunció que las incineradoras de Wuhan, origen de la tragedia, han quemado a más de 45.000 fallecidos este año, frente a los poco más de 3.000 muertos que reconoce Pekín.

China deja claro que su sistema político es exclusivamente propio y no se puede adaptar fácilmente al resto del mundo

Esta situación, en cierta medida, retrotrae a los años de la Guerra Fría. En aquel momento, el orden geopolítico mundial estaba bastante claro. Había dos grandes hegemones, EEUU y la URSS, cada uno con sus modelos completamente opuestos de sistema económico, político y social, y ambos hacían todo lo posible por atraerse a su órbita a sus vecinos, mandando tanques si hacía falta. Tras la caída del Muro de Berlín, el mundo pareció quedar reducido a un sistema unipolar, hasta que el acenso de China ha devuelto al planeta a la competición entre dos países gigantes.

En principio, podría parecer que China y la URSS son muy similares. Ambas son (eran) dictaduras comunistas de partido único, con un duro control sobre la sociedad. Pero su forma de encarar al resto del mundo es muy diferente. Por una principal razón: China deja claro que su sistema político es exclusivamente propio y no se puede adaptar fácilmente al resto del mundo. Su teoría de la no injerencia en asuntos internos de otros países también la aplican a los demás: ni le hacen ascos a negociar con democracias capitalistas ni aconsejan a nadie implantar un sistema dictatorial como el suyo si no lo creen conveniente.

La Ruta de la Seda

A eso también se le suma que China, al contrario que la URSS, está perfectamente contenta con el capitalismo y la empresa privada, siempre que se mantenga el control último del Estado sobre la economía. En la práctica, eso significa que no tiene ningún problema en firmar acuerdos de inversión y compra de productos a precios de mercado con terceros países.

El efecto más claro de esta mezcla se ve en la Ruta de la Seda, un programa de inversiones por miles de millones de dólares que China ha firmado con 138 países. Entre ellos hay de todo: desde democracias consolidadas europeas y asiáticas, a dictaduras de todo tipo. De hecho, el dinero chino está resultado muy atractivo para países que, por tener regímenes autoritarios, tienen muchos problemas para recibir ayudas e inversiones extranjeras de instituciones como el FMI o el Banco Mundial. China, al contrario que ellos, no pone pegas por falta de derechos humanos ni exige controles contra posible corrupción de los líderes que manejan esos préstamos.

La justificación de China para este plan es que ellos solo quieren ser buenos vecinos de todo el mundo y cooperar comercialmente con ellos de una forma que beneficie a ambos, dejando en manos de los líderes de cada país decidir qué entienden como lo mejor para su territorio. Un mensaje, el de la amistad, que llevan impresos los palés con los productos sanitarios que venden estas semanas.

Silencio internacional

Pero el efecto secundario de la mayor importancia de China en el mercado y las relaciones internacionales es el silencio cada vez mayor ante los actos de opresión que el país asiático ejerce contra su propia población. Más allá de que compañías como Apple funcionen a pleno rendimiento en un país famoso por su estricta censura sobre internet, o de que los países que piden a regímenes autoritarios del resto del mundo la celebración de elecciones justas bajen el tono ante la dictadura china, hay casos más gráficos aún.

Sin ir más lejos, una muestra son las reacciones a la situación en Xinjiang, una provincia china del noroeste del país. Allí, la etnia local, los uigures, de religión musulmana, llevan años siendo tratados como sospechosos de ser terroristas de forma genérica. Millones de ellos han sido llevados a campos de concentración para ser reeducados, que el Gobierno chino prefirió llamar "centros de educación vocacional". El resto están sometidos a una vigilancia constante.

El Congreso de EEUU levantó una queja formal contra su situación y los representantes de Exteriores de la UE -con España entre ellos- mostraron su "preocupación", pero la protesta no fue mucho más allá. China insiste en que ese es un "asunto interno" en el que ningún otro país debe inmiscuirse.

Pero si los estados ya sufren para hablar contra ellos, más difícil tienen las empresas multinacionales para resistirse a sus presiones. Cuando el jugador de fútbol Mesut Özil protestó ante la situación de los uigures, China censuró los partidos del Arsenal y exigió que fuera eliminado de videojuegos como FIFA 2020. Y cuando un equipo de la NBA apoyó a las protestas de Hong Kong contra el Gobierno de Pekín, la organización deportiva estadounidense salió a distanciarse de su propio miembro para no sufrir los duros castigos en el país, que le costaron hasta 500 millones de dólares.

De igual forma, el país exige a las aerolíneas y a muchas empresas extranjeras que operan allí que definan a Taiwán, territorio que China considere suyo, como una provincia china. La pequeña isla ni siquiera puede participar en la OMS, ni siquiera en medio de la actual crisis sanitaria, y lleva el nombre de "China Taipei" en los Juegos Olímpicos.

¿Llegó el momento?

La gran pregunta que viene ahora es si ha llegado la hora de que China abandone el eslogan que impuso Deng Xiaoping, que abogaba por "mantener un perfil bajo y esperar al momento". Con el presidente Xi Jinping, que aboga por el "Sueño Chino" de un país fuerte que se codee con el mundo desarrollado, es posible que el gigante empiece a destacar su perfil y ser más decisivo aún en las relaciones internacionales, ocupando el hueco dejado por EEUU.

Por el momento, la reacción ante la expansión del virus se ha basado en ocultar su lentitud en el origen de la crisis y en vender productos a otros países, con algunas donaciones incluidas para mejorar su imagen. Pero la dura cuarentena puede salirle cara: la fundación FAES calcula un coste del 13% de su PIB, superior al 12% estimado para España. Y ya ha anunciado una caída trimestral del 6%, poniendo fin a su curiosa racha de alzas de esa misma cifra.

Y en los últimos años, sus intervenciones más destacadas han sido para defender el sistema de comercio mundial en Davos y el Acuerdo de París contra el cambio climático, pero sus vecinos no pierden de vista su intención de tomar el control total del Mar de la China Meridional, ignorando la Convención de la ONU sobre el Mar, que da soberanía sobre él a muchos otros países, como Vietnam, Filipinas y Malasia, a los que está intentando expulsar.

Aunque el reto al que se enfrenta China es que su población está envejeciendo a marchas forzadas, y el éxito de la política del hijo único -una prueba del poder de un sistema autoritario- ha logrado que la fertilidad caiga hasta tal punto que no hay renovación generacional y las pensiones ya empiezan a estar en duda. El riesgo es que en unos años, China se encuentre en una posición interna más cercana a la de la UE que a la de EEUU, antes de haber alcanzado el mismo nivel de riqueza.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Sanchinflas vs Enano bolivariano
A Favor
En Contra

Igual que la trama de los rusos metieron a Trump, no sería extraño que propiciaran la entrada del felón, junto con sus apesebrados, además a lo justo, teniendo que tirar hta del gordo cabr0n y ladrón de Teruel, para que les cogiera el bicho por sorpresa o lo pareciera, con la investidura fraude, la mesa a 4 patas, carnavales y el 8M.

Puntuación -5
#1
Platero
A Favor
En Contra

Salvo USA,UK,Australia y pocos más sus ciudadanos ejercen el control del Poder (parcialmente en estos también).En el resto o son dictaduras de partido único o de varios partidos,en UE tenemos Estados de partidos con libertades concedidas y sin Libertad Politica para controlar el Poder,es decir,un totalitarismo suave,donde prima la corrupción politica.

Puntuación 38
#2
Ivan
A Favor
En Contra

Hoy miles de trabajadores retornarian al paro por el fin de la semana santa pero hoy los que lloran son sus empleadores por no haber hecho el agosto en abril...

Puntuación -50
#3
abre los ojos
A Favor
En Contra

Varias cosas:

. Hay dos formas de desinformar a la población:

1- La censura de información.

2- El exceso de información.

Sólo China desinforma?

.China no sólo es aval de regímenes autoritarios, es el aval mundial, sino mire cuanta deuda posee de EEUU y de la UE.

. Los confictos e intereses por el comercio marítimo y sus rutas, no sólo se centran en la zona de Indonesia y Filipinas. En Europa mismo, ha comprado el principal puerto de Grecia (El Pireo) y una gran terminal de contenedores del puerto de Valencia (mediante la empresa estatal COSCO) de ahí el conflicto de hace años con los estibadores. Asique China, SI se mete en la vida política de los países y aquí hay un ejemplo, con el requisito de liberalizar el sector de la estiba si España quería millones chinos.

No censuremos, que nos estamos ¨achinando¨..

Puntuación 34
#4
Ziggy
A Favor
En Contra

Aún así la gente sigue preguntándose hipocritamente como pudo ocurrir el holocausto judío sin que la mayoría "supiese" nada.

El único que entiende la verdadera naturaleza criminal del régimen chino es Donald Trump.

Los aliados del régimen chino: las grandes corporaciones americanas (bilderbergs, Gates, Turners, Rokefeller...) que controlan la expansión de la propaganda eco-feminita- progresista, a través de sus colosales medios de comunicación por todo el mundo, para debilitar a la sociedad occidental, que hacen colosales negocios con la dictadura china y cuyo principal enemigo es Trump.

Puntuación 50
#5
Yo
A Favor
En Contra

N1.

¿ No te cansas de poner idioteces?

Puntuación 16
#6
Xi Jinping bastardo
A Favor
En Contra

Habría que aislar a todos los niveles a esa dictadura hasta que mentalice a su población sobre lo que significa la higiene y tome medidas severas para hacerla cumplir que si estamos todos así de jodidos es por los cientos de mercados de animales salvajes hacinados que esos grandísimos marranos tienen repartidos por el país.

Otra bomba de relojería puede saltar en cualquier momento. La mierda solo para ellos! Miles de muertos por esos desgraciados!

Peor que tener un vecino con Diógenes!!

Puntuación 42
#7
Coletavirus
A Favor
En Contra

Muchos decian/deciamos por aqui y otras webs similares algo tal que asi... "Cuando China ocupe el lugar que ocupa EEUU nos vamos c*gar", pues bien, ese dia ya ha llegado, o ya esta empezando a llegar, y el Covid es solo el regalo de bienvenida.

EEUU siempre ha sido el mal menor para gobernar el mundo. Por su multiculturalidad, por su meritocracia, liberalismo economico...

China tiene un gobierno racista-supremacista de la etnia Han. Y si mueren 1 o 200 millones de personas de etnia diferente a la etnia-Han producto de la negligencia de su gobierno, es algo que no va a quitarle el sueño a nadie en ese pais.

Puntuación 63
#8
Bilbo
A Favor
En Contra

"...los uigures, de religión musulmana, llevan años siendo tratados como sospechosos de ser terroristas de forma genérica ..."

Y esto resume en pocas palabras porqué a China le va a ir bien y a nosotros mal.

Cuando un colectivo se comporta de forma terrorista se le trata como tal.

Hay que recordar que en la subcultura musulmana todos los no musulmanes son considerados seres inferiores e incluso interpretaciones radicales del islam, muy extendidas en Asia, abogan a la lucha contra los gobiernos no musulmanes y el llamamiento a la guerra santa.

En Occidente les reimos las gracietas, en China no.

¿Entendéis ahora cual es la mentalidad china? La hipocresía allí no es una opción, aunque en Europa sea la forma común de comportarse.

Hemos pasado del "los chinos copian" a "los chinos mienten". Como si a China le importase un pimiento lo que de ellos pensemos una sociedad occidental de fracasados.

Se os olvida comentar que hace dos semanas China, Rusia, Pakistán e India (2/3 de la población Mundial) llegaron a un acuerdo para eliminar el dolar de sus transacciones comerciales.

O dicho de otro modo, a partir de ahora toda la infinita deuda emitida por EEUU para pagar el déficit fiscal de 1 billón de euros anual o los otros 2 billones que han anunciado con la escusa del covid19 nos la vamos a tragar con patatas los tontos de siempre. Esa es la única realidad objetiva.

Puntuación 20
#9
El Virtuoso de la economí­a.
A Favor
En Contra

Hay que hacer una reunión de paises a nivel mundial para exigir a China que aporte indemnizaciones de dinero a todos los paises afectados por el coronavirus, aparte que sería lo mas justo el Gobierno Chino tiene seis Billones de dólares y euros almacenados, con lo que no le supondría ningún desbarajuste en sus arcas.

Puntuación 50
#10
Juancho Lobo Solitario
A Favor
En Contra

Que articulo mas pelota, escribe otro en 10 meses cuando las grandes empresas americanas se hayan ido a Vietnam o India, China quedara como el gran pais arrocero que siempre ha sido, comunistas hdp, cuando esto pase veran la ira del mundo sobre ellos, su propaganda barata no les valdra de nada

Puntuación 29
#11
A Favor
En Contra

China hace meses ya estaba advertiendo a todo del peligro de este virus y vosotros os reiais de ellos sin hacer caso y encima el 8m y ahora le echais la culpa a china. Me parece increíble para mear y no echar gota. Pendiente de perdedores siempre echando la culpa a los otros. Como los EEUU alguien de les ocurre pensar cómo se puede propagarse tan rápido? Es porque hace tiempo que estaba virus ta estaba allí incluso puede ser antes que china solo que lo ocultaron hasta ahora que está expandido por el mundo y ellos tienen la excusa que a sido contagiado por otros . Y haber si sacáis una noticia de los niños y civiles inocentes que mataste EEUU y sus aliados europeos en Iraq . Solo en ese país mataron a cientos de miles de inocentes y sin las pruebas que nos prometió . A eso es lo que vosotros llamáis libertad que es invadir otros países y saquearlos . Vaya doble rasero que tenéis. Sois los lameculos de EEUU .

Puntuación -30
#12
Progresista
A Favor
En Contra

¿Niños y civiles muertos en la guerra de Irak?

¡Silencio! no es momento de hablar de dolor de las víctimas inocentes ni sacarlo por ningún lado.

Todo aplausos y solidaridad, de gente sufriendo nada.

Los muertos no son más que números, que decía Estalin. Ahi tiene que quedar la cosa.

¿Es que no ves la televisión?

Ya habrá otro Prestige , otra hepatitis, u otro Evola para poder hablar de dolor y sufrimiento Paciencia. La propaganda emotiva puede esperar.

Ahora no es momento de mentar el tema de muertos inocentes por actitudes criminales, que estás metiendo la pata .

Puntuación -9
#13
jamss
A Favor
En Contra

tened cuidado con china , les gusta más el dinero que a un niño las chuxes, solo trabajan para ganar dinero y no gastan nada, solo viven para ganar dinero y tienen la producción, esta gente tendría que estar aislada

Puntuación 36
#14
yomismo
A Favor
En Contra

La derecha española es muy firme contra el socialismo venezolano. Cuando acabe con el socialismo chavista, le tocara el turno a los chinos. Temblad chinitos, pronto vais a sufrir la ira de Casado, Abascal y sobre todo Smith.

Puntuación -17
#15
Vacilón
A Favor
En Contra

Los hay que intoxican el mundo con mentiras y medias verdades; otros con virus. El pelopanocha , muy mal asesorado, quiso hechizar a sus acólitos con insinuaciones de amenazas al gobierno chino; estos le insinuan de lo son capaces si no se les deja tranquilos. ¿ Hemos aprendido algo ?

Puntuación -7
#16
Que se metan la HOZ y el MARTILLO por el sitio previsto
A Favor
En Contra

Lo tenemos fácil, todas las empresas que se han deslocalizado allí o en otro lugar (India, Pakistán , Marruecos sobre todo) ,que se localicen o si no, pasarles factura (aranceles).

Puntuación 23
#17
PABLO
A Favor
En Contra

Xi Jinping bastardo y habría, también, que educar a los gobiernos de occidente para que inviertan mas en salud y menos en la industria de la guerra o que dejasen de apoyar la intervención de países, por recursos que no le pertenecen. Es una vergüenza que Estados Unidos quiera comenzar una guerra contra Venezuela con apoyo de las naciones europeas. Como ciudadano español y europeo que eres deberías reclamarles mas a tus gobernantes que al gobierno chino.

Puntuación -10
#18
jose antonio
A Favor
En Contra

Los Chinos son más de fiar que los EEUU de Trump

Puntuación -26
#19
jesus
A Favor
En Contra

Con los acuerdos de Bretton Woods despues de la segunda guerra mundial se puso el punto sobre la i con la diferenciación de la banca comercial de la banca de inversión. Eso ahora ha saltado por los aires y China es una de las potencias mundiales no democraticas que tiene el poder,,,,, ya podemos ir atandonos los machos. o no?

Puntuación 12
#20
Usuario validado en Google+
Jose Diaz
A Favor
En Contra

¿Qué están preparando ya la próxima pandemia?

Puntuación 12
#21
Usuario validado en Google+
Jose Diaz
A Favor
En Contra

Que vegan los chinos a dar lecciones, pues que quieran que les diga, cuando ejecutan a los condenados a muerte, y venden sus órganos... pues como para hablar y seguirlos.

Puntuación 12
#22
Usuario validado en elEconomista.es
josmarrodcon
A Favor
En Contra

Primero lo que tenemos que hacer es intentar salir de esta, sin que nos muera nuestros seres queridos. Cuando eso se consiga, vamos ha tener que tomar decisiones importante.

¿Nuestros empresario van a ir corriendo para China en busca del dorado?.

¿El pueblo va seguir comprando productos a los chinos?.

¿ Estaríamos dispuestos a pagar algo más caro los productos?

¿ El pueblo americano se dará de cuenta, que en la política no admite vació de poder "America first"?.

Resumiendo, que mundo queremos o quiere el dinero Fiat.

Los chinos lo saben y van a intentara persuadir a la gente y a los gobiernos, según sus intereses, que para algo son más capitalista que la Tacher y el Rigan juntos.

¿ QUE HAREMOS O QUE HAN NUESTROS POLÍTICOS?

Puntuación 11
#23
Tomás
A Favor
En Contra

Lo que ha hecho el Gobierno chino es una vergüenza: su negligencia ha permitido el surgimiento de la pandemia, al permitir el consumo de animales sin previo control veterinario: Después han ocultado la extensión del virus. A continuación , han permitido que el virus se extendiera al extranjero PERO NO AL RESTO DE CHINA (curioso, no?). Y para rematar la faena, están obligando al resto del mundo a mendigar productos sanitarios para combatir la epidemia que ellos han creado. Es el momento de: a) demandar a China por daños y perjuicios ante el ¡Tribunal de La Haya , b) que las empresas europeas y americanas saquen su producción de China y c) dejemos de consumir productos chinos. Eso, o la esclavitud.

Puntuación 21
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Puede que sorprenda a mas de uno pero cada vez hay mas gente que no compra chino.....en defensa de las fabricas en EUROPA y de los puestos de trabajo en EUROPA.. Puede que sorprenda que haya gente que se niega al modelo chino y a lo que representa.....al tener otra cultura y valores.

Puede que sorprenda que ya hay gente que hace BOICOT en la medida de sus posibilidades a todo lo que pone Made in China.....y a las empresas que fabrican alli aunque no sean chinas......que no lo notan en sus cuentas de resultados...pero lo haran....cada vez somos mas.

Buy Spain Buy Europe...........

Puntuación 14
#25