Resultados

La banca de EEUU se prepara para una ola de impagos: JP Morgan provisiona 8.285 millones de dólares para créditos fallidos

El primer gran banco de inversión de EEUU ha publicado resultados con un serio aviso, preparándose para lo peor. JP Morgan ha anunciado una provisión de 8.285 millones de dólares en el primer trimestre para afrontar la ola de impagos sobre créditos que se avecina como consecuencia del impacto económico del coronavirus. El consejero delegado de la entidad, James Dimon, ha destacado que el banco ha entrado en esta crisis con la suficiente fortaleza, "estamos bien capitalizados y con la suficiente liquidez".

El mayor banco de EEUU por activos, JP Morgan, se prepara prácticamente aguantar una economía guerra. La entidad ha inaugurado la temporada de resultados en Wall Street con un mensaje bastante pesimista de lo que se le viene encima al país por culpa del coronavirus. Más allá de las cifras de ingresos y beneficios, que han quedado por debajo de las previsiones, destacan los 8.285 millones de dólares destinados a créditos fallidos y los 6.800 millones para su base de capital. Toda una declaración de intenciones para construir un colchón de liquidez y solvencia ante el impacto que va a recibir en sus cuentas en los próximos meses.

Para muchos analistas, la temporada de resultados va a ser un baño de realidad de la dimensión del problema económico que está provocando el virus y la segunda ola de ventas tras el primer crash de febrero en bolsa. Aunque los resultados empresariales del primer trimestre, apenas deben recoger el impacto de la pandemia, si supondrá para las compañías un reajuste obligado de sus planes de negocios y un recorte de previsiones de ingresos y ganancias. Para muchas de ellas va a suponer reconocer a sus inversores pérdidas mil millonarias para los próximos trimestres.

JP Morgan ha sido el primero en poner paños calientes, lo que ha distorsionado las grandes cifras del primer trimestre. Las provisiones redujeron las ganancias a 2.865 millones de dólares, lo que supone un 69% respecto al primer trimestre de 2019.

Por su parte, los ingresos de la entidad ascendió a 29.069 millones de dólares, lo que representa un 3 % menos que en los tres primeros meses de 2019.

Dimon, que hace unos días adelantó en una carta a inversores un descenso del beneficio y la posibilidad de suprimir dividendo, ha señalado que el primer trimestre "ha implicado retos sin precedentes" para la entidad. El ejecutivo ha remarcado que el banco se está esforzando en tener un enfoque fuera de nuestro curso normal de negocios, para apoyar a pequeños clientes, empresas e inversores.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Julius
A Favor
En Contra

Joder con la gripilla que se iba a curar ella solita con la claó. El Trump este lo ha clavado.

Pedrada en las muelas.

Puntuación 0
#1