Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas empujan a las bolsas europeas al final del rebote: el Ibex 35 cae un 2,88% y pierde los 6.700 puntos

  • "Las bolsas no tardarán en volver a sus mínimos del año", según Ecotrader
  • Los futuros del crudo profundizan hoy sus enormes pérdidas
  • Enagás y Grifols han publicado sus resultados antes de la apertura

Las principales bolsas de Europa sufren ventas generalizadas y fuertes este martes. El desplome de hoy en los precios del petróleo, tan solo un día después del colapso histórico en el West Texas de EEUU, lastra a la renta variable. Tras empezar la semana con evidente dificultad, los índices bursátiles del Viejo Continente cotizan claramente a la baja, con pérdidas que rozan el 4% a cierre del día. En España, el Ibex 35 cae otra vez del nivel psicológico de los 6.700 puntos al descender un 2,88% hasta los 6.634,9 puntos. Wall Street tampoco ayuda a templar los nervios en los primeros compases de su sesión. Los resultados empresariales y las nuevas referencias 'macro' también han copado parte de la atención.

El día de ayer fue históricamente malo para el petróleo. Los futuros de mayo del crudo West Texas (WTI), referente en EEUU, colapsaron y cerraron por primera vez en precios negativos. O lo que es lo mismo: se pagaba a los compradores.

"Con tal de que no te entregaran petróleo físicamente y no supieras hoy cómo almacenarlo, se hacía cualquier cosa, incluido el pagar a alguien que se hiciera cargo de él", explica el analista económico Juan Ignacio Crespo en su comentario de este martes.

A partir de esta sesión se deben mirar los futuros de junio (ya que los de mayo vencen hoy), y el panorama no es mucho más alentador. El 'oro negro' vuelve a bajar con fuerza esta jornada, y no solo en Estados Unidos.

Los futuros de junio del petróleo Brent, referencia en Europa, han llegado a hundirse más un 25% y perder la barrera psicológica de los 19 dólares, aunque ahora se sitúan sobre esta otra vez.

No obstante, y pese a lo que parecía al principio del día, los del WTI caen todavía más (han llegado a superar el -44%). Cotizan bajo los 15 dólares el barril tras haber tocado un precio mínimo intradía en los 11,89 dólares.

Unas pérdidas que están teniendo un claro impacto en las bolsas otra jornada más, presionando a la baja desde primera hora. 

Elevada incertidumbre

La renta variable se mueve en "un contexto de clara falta de visibilidad e incertidumbre sobre el impacto económico de la pandemia del coronavirus", tal y como señala el Departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario.

Ayer mismo el Banco de España (BdE) auguró una caída de hasta el 13,6% de la economía nacional para este año. Una referencia pesimista que perjudicó aún más, y entre otras cosas, al selectivo bursátil Ibex 35 frente a los vecinos europeos.

Los inversores han contado hoy con el índice ZEW de confianza relativo a este mes. Este mide la percepción sobre el estado actual y futuro de la economía alemana, la mayor de la Eurozona. Respecto a la situación actual, tal y como se esperaba, el indicador ha mostrado un fuerte deterioro (más pesimismo) respecto a marzo. 

Así, en un entorno marcado por la prudencia, las ventas se extienden este martes por todas las plazas del Viejo Continente y de EEUU. Los descensos superan el 2% en la mayoría de los selectivos.

A la espera de otro latigazo bajista

"El rebote que desarrollan durante las últimas semanas los índices del Viejo Continente es muy probable que haya concluido tras haberse alcanzado niveles de recuperación del 38,20% de la anterior caída, lo cual puede catalogarse como un rebote muy tibio y bastante débil, a diferencia del que hemos visto en Wall Street",  apunta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

El Eurostoxx ha terminado la sesión por debajo del soporte de los 2.795 puntos. "El rebote se verá cancelado en cuanto se pierdan soportes como son los 4.330 puntos del CAC 40 galo, los 16.300 del FTSE Mib italiano o los 10.075 del DAX 30 alemán, que se encuentran muy cerca de niveles donde cerraron ayer estos índices", comenta el experto.

Según los cálculos del analista, este nuevo latigazo podrá llevar al Ibex 35 de nuevo a la zona de los 5.800 puntos. El índice español deja muy atrás la cota psicológica de las 6.800 unidades que logró salvar el lunes (no sin muchas dificultades).

Pero para dar por hecho que los 'osos' vuelven al ataque, primero debe flaquear claramente la bolsa de Nueva York. "En cuanto Wall Street comience a encontrar dificultades para sostener el tremendo rebote que ha formado, mucho nos tememos que las bolsas europeas no tardarán en volver a su zona de mínimos del año", avisa el experto. 

Los principales índices de EEUU han abierto hoy la jornada con más descensos. Los índices neoyorquinos ya sufrieron ayer descensos del 2%. El Dow Jones ya mira de reojo su soporte clave en los 23.000 puntos, aunque por ahora aguanta sobre este. 

En la misma líneas las bolsas asiáticas han cerrado este martes en negativo (Nikkei 225 japonés: -1,97%; Shanghai: -0,9%).

Grifols y Enagás cotizan al alza sus resultados

Repsol se encuentra hoy, otra vez, entre los peores valores del Ibex 35 ante el fuerte desplome del petróleo. Sus acciones caen otro 5,9% (el lunes ya sufrió por el crudo).

Las siderúrgicas Acerinox (-5,4%) y ArcelorMittal (-5,8%), junto con BBVA (-6,7%) y Amadeus (-7%) le acompañan en las mayores pérdidas. Igualmente la banca, con un gran peso en el selectivo español, lastra a la baja con fuertes pérdidas en todas las entidades.

Además de BBVA, Santander, el otro banco grande, pierden más de un 4% en el parqué. Sus acciones, al igual que las de Sabadell (-4%), han tocado nuevos mínimos del año

Otro 'peso pesado' como Telefónica retrocede un 4% al tiempo que Inditex e Iberdrola se dejan casi tres puntos porcentuales.

En cambio, Grifols (+6%) lidera las compras, siendo de los pocos valores que cotiza en positivo. La compañía catalana ha publicado sus resultados del primer trimestre antes de la apertura, mostrando incluso una mejora del beneficio.

Ana Gómez, analista de Renta 4, destaca del balance "las favorables dinámicas que subyacen el negocio y la visibilidad de cara al resto del año en el entorno de incertidumbre actual".

También Enagás ha rendido cuentas antes del toque de campana e igualmente se sitúa en la parte alta de la tabla. Sus títulos suben más de un 3,5%. La gasista ha reiterado tanto su guía como sus objetivos para este año. "Refuerza nuestra tesis de inversión en el valor a largo plazo", asegura Ángel Pérez, de Renta 4.

Red Eléctrica, Ence y Viscofan también se sitúan entre los mejores valores de este negativo día.

La prima de riesgo roza los 150 puntos básicos

En el mercado de deuda, las primas de riesgo de la periferia de la Eurozona suben otra vez. Estas miden el diferencial de los intereses que pagan países como España, Italia, Grecia o Portugal por sus bonos soberanos frente a lo que le cuesta financiarse a Alemania, el país más solvente. 

El 'papel' a diez años español eleva su rentabilidad en el mercado secundario casi al 1% al tiempo que su referente germano (bund) la reduce al -0,48%. En consecuencia, la prima de riesgo de España roza 150 puntos básicos. 

En este contexto el Tesoro Público ha captado 2.950 millones de euros en la última subasta de este mes, pero ha empezado a pagar por las letras a nueve meses.  

Por último, en las divisas el euro se muestra plano frente al dólar en el final de la sesión bursátil europea, aguantando un día más sobre los 1,08 'billetes verdes'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky