Bolsa, mercados y cotizaciones

Las petroleras se desploman un 45% en el año ante unos precios que no son capaces de soportar

  • Necesitan que el crudo suba a 35% dólares para ser rentables
  • Han rebajado los breakeven pero todavía no es suficiente
Foto: Reuters

Aunque la caída del Brent ha sido mucho menos violenta que la del West Texas, lo cierto es que el barril de referencia en el Viejo Continente tampoco se recupera y por debajo de los 27 dólares pinta un panorama muy negro para las firmas del sector, que se dejan de media un 45% en lo que va de año.

La peor parte entre las empresas con más de 10.000 millones de dólares de capitalización en EEUU y Europa se la lleva Occidental Petroleum. La compañía, dedicada básicamente a la producción y extracción, sufre un retroceso que roza el 70%.

Eso sí, los descensos en esta crisis no son exclusivos de las firmas dedicadas a la producción. Schlumberger -dedicada a dar servicios a los yacimientos petroleros- y Marathon Petroleum -cuyo negocio básico está en el refino y marketing- sufren retrocesos cercanos al 60%. Poniendo la lupa en las grandes integradas de uno y otro lado del Atlántico los descensos oscilan desde el 26% que se deja la noruega Equinor -antigua Statoil- hasta el 48% que se deja la norteamericana ConocoPhillips, pasando por el retroceso del 40% de Royal Dutch Shell o Exxon. 

Y es que pese a los esfuerzos del sector en forma de recorte en los niveles de inversión y en las recompras de acciones, han rebajado sustancialmente el breakeven de la industria, pero en el entorno actual serían incapaces de ganar dinero a pesar de que han reaccionado más rápido que en el desplome de 2014.

La reacción del sector

"Las firmas integradas se han revuelto en las últimas 6 semanas para tratar con las perspectivas macro para el petróleo más complicadads desde finales de los 90 o quizás de la historia. Los presupuestos en capex han retrocedido más del 20%, los gastos operativos también se han recortado y cada programa de buyback en el sector ha sido suspendido. A medida que nos aproximamos a la temporada de resultados el mirar a los resultados de un débil primer trimestre parece casi irrelevante. Los planes para tratar con los próximos 3 meses y el próximo año y medio serán el centro de atención", argumentan desde el equipo de Jefferies.

Según los cálculos de UBS, las grandes integradas europeas y los dos gigantes norteamericanos -Chrevron y Exxon-, entrarían en números rojos con un crudo promediando los 30 dólares en 2020. Mientras, si el barril de Brent alcanzase la zona de los 35 dólares las firmas del sector lograrían tímidas ganancias, pero apenas conseguirían un tercio del beneficio anotado en 2019. 

Según los cálculos de UBS, las grandes integradas europeas y los dos gigantes norteamericanos -Chrevron y Exxon-, entrarían en números rojos con un crudo promediando los 30 dólares en 2020

"El mercado ha cambiado al modo supervivencia tras el colapso en los precios del crudo tras la suspensión en la actividad como resultado del Covid-19. El sector ya sufría antes de la crisis, con la sobrecapacidad llevando a unos precios del gas más débiles y unos márgenes más bajos en las refinerías y en las petroquímicas. Con los precios por debajo de 30 dólares, las compañías afrontan un ambiente increíblemente retador, sufriendo presión en todas las partes de sus negocios", reflexionan en Berenberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky