Energía

Las grandes petroleras anuncian fuertes ajustes en costes y eliminan planes de recompra de acciones

Las grandes petroleras mundiales están comenzando a tomar medidas para hacer frente a la fuerte caída de los precios del petróleo que se han situado por debajo de 30 dólares por barril, así como a los impredecibles efectos que tendrá en sus cuentas de resultados la proliferación del coronavirus.

Royal Dutch Shell acaba de anunciar una serie de iniciativas operativas y financieras para la reducción de los costes operativos entre 3.000 y 4.000 millones de dólares durante los próximos 12 meses en comparación con los niveles de 2019; asimismo afrontarán una reducción de los gastos de capital en efectivo a 20.000 millones de dólares o menos para 2020, desde un nivel previsto de unos 25.000 millones de dólares.

Juntas, se espera que estas iniciativas contribuyan con 8.000 a 9.000 mil millones de dólares de flujo de efectivo libre antes de impuestos. Shell además seguirá adelante con su programa de desinversiones de más de 10.000 millones de dólares en activos entre 2019-20, pero en función de las condiciones del mercado.

La petrolera francesa Total, que hace unas semanas anunciaba importantes planes de inversión en renovables en España, tomará medidas de austeridad de alrededor de 5.000 millones de dólares. La compañía piensa incrementar su endeudamiento en 4.000 millones para poder hacer frente a los 9.000 millones de caída que les supone el derrumbamiento de los precios del petróleo. La intención de la compañía es que las inversiones en renovables se mantengan y se espera que los ahorros vengan del área de exploración (2.500 millones), 300 millones en electricidad y gas, así como de un incremento de los objetivos de reducción de costes de 400 a 800 millones y la eliminación del plan de recompra de acciones por 1.500 millones.

La italiana Eni, por su parte, ha decidido también afrontar ajustes de gastos y suspender su plan de recompra de acciones.

El director financiero de BP ha asegurado ya que la petrolera puede también afrontar un recorte del 20% de sus inversiones este mismo año.

Chevron, por su parte, ha indicado que espera recortar gastos y producción de petróleo este año.

Kosmos Energy ha decidido suspender el dividendo y reducir sus inversiones un 30% con la intención de dejar su costes para el crudo en 35 dólares-

Oil Search, una de las filiales de Mubadala, recortará un 38% las inversiones y sus gastos un 44%.

Saudi Aramco, la mayor petrolera del mundo, prevé reducir sus gastos desde los 32.800 millones a entre 25.000 y 30.000 millones.

Tullow Oil planea recortar un tercio su presupuesto para este ejercicio, del orden de 350 millones pero cifra el impacto de la caída del petróleo en cerca de 1.000 millones en sus cuentas.

Wintershall ha decido eliminar el dividendo y recortar una quinta parte sus inversiones hasta 1.200 millones frente a los 1.500 millones anteriores.

Por el momento, Repsol y Cepsa no han anunciado medidas al respecto pero la primera tiene prevista la presentación de su plan estratégico a principios de mayo. El plan estratégico de la compañía se basa en unos precios del petróleo de 50 dólares por barril, mientras que Cepsa tiene las cuentas en unos 40 dólares por barril.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments