Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los usuarios a partir de las 11 horas (en la España peninsular).

#1

Hola, Joan. ¿Crees que Solaria pueda llegar a 12 euros en el medio plazo? Gracias. Un saludo.

Buenos días. Es aventurarse mucho con la situación de volatilidad que viven los mercados, pero está claro que Solaria sigue mostrando mucha fortaleza y presiona ya sus máximos previos, sus máximos de febrero. Si logra superarlos se abriría la puerta a una mayor subida efectivamente hacia los 12 euros. Antes corre el riesgo de consolidar sobre los 8 euros e incluso volver a poner a prueba la directriz que discurre por los 7 euros. Con todo, mientras no pierda los 8,50 euros no habrá ningún signo de debilidad que advierta de una fase correctiva o consolidativa.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#2

¡Buenos días, Joan! ¿Sigues pensando que el Ibex 35 se dirige a los 5.800, y quizás por debajo? ¿Cómo ves ACS? ¿Lo ves de nuevo sobre los 11 euros?

Buenos días. Por el momento nada ha cambiado. Desde Ecotrader consideramos que estamos ante una simple tregua bajista y lo más probable es que en próximas sesiones o semanas asistamos a un nuevo hachazo bajista que se dirija a poner a prueba los 5.800 puntos. De hecho, es de reseñar la mayor debilidad relativa que sigue mostrando con respecto a sus homólogos europeos. Ni siquiera ha logrado recuperar un clásico 38,2% de las verticales caídas originadas sobre los 10.000 puntos, lo que ya advierte de que es muy probable que el rebote sea extremamente vulnerable. Ceder hoy a cierre de sesión los 6.730 puntos ya sería un argumento de agotamiento comprador que pondría en jaque el rebote.

En cuanto a ACS, se encuentra precisamente por debajo de la resistencia que supone el 38,2% de recuperación, los 21,75 euros, análogos a lo que serían los 7.450 puntos de Ibex 35. Es probable que en este entorno concluya el rebote y si en próximas semanas asistimos a una nueva aproximación a los 11 euros lo veríamos como una oportunidad para buscar una ventana de compra. Por ese entorno discurre la base de un amplísimo canal lateral, tal y como puede ver en el chart adjunto.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).


#3

Buenos días. Análisis de Ence. Muchas gracias.

Buenos días. Ence está desplegando un potente rebote en las últimas semanas que recupera ya la mitad del último segmento bajista, pero mucho nos tememos que la subida estará limitada a la zona de los 3,20/3,50 euros. Mientras no supere la directriz que discurre por los 3,50 euros corre el riesgo de ir finalmente a buscar la zona de mínimos de 2016, los 1,60 euros. Con todo, a corto plazo no mostrará debilidad destacable mientras no pierda a cierre de una sesión los 2,60 euros.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#4

Buenos días, señor Cabrero. Mi pregunta es sobre Bankinter. ¿Cómo ve entrar a estos precios? ¿Dónde tiene suelo? Un estudio con gráfico, por favor. Muchas gracias y un saludo. Emilio.

Buenos días, Emilio. No confiaría en esa posibilidad de doble suelo, máxime cuando es bastante estrecho y no tiene la suficiente amplitud como para considerar que sería algo más que un rebote. Debemos ser conscientes además de que el el sector bancario europeo podría dirigirse hacia los mínimos de 2009. En el chart adjunto le muestro la hipótesis que manejamos para el SX7R, que es el Stoxx 600 Banks. Eventuales rebotes los vemos muy vulnerables y mucho nos tememos que en próximas semanas / meses veremos caídas adicionales que podrían llevar al índice sectorial a buscar la zona de mínimos del año 2009. Hasta ese entorno de soporte de largo plazo, que se encuentra todavía a un 25% de distancia, no somos partidarios de comprar banca europea.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#5

Joan, por favor, análisis de Telefónica. Buen día.

Buenos días. Mucho me temo que si cede a corto plazo los 3,87 euros el rebote habría concluido y la presión bajista volvería a imponerse. La pérdida del soporte clave que presentaba Telefónica en los 5,30 euros confirmó semanas atrás un potente y amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo que plantea objetivos desde el punto de vista técnico en los 2,65 euros, que surgen de proyectar la amplitud de ese patrón y que además coinciden con los mínimos del año 2002. Hasta ahí no somos partidarios de buscar una ventana de compra en la operadora. Para que se alejara ese riesgo debería de recuperar los 5,50 euros y a día de hoy lo veo muy improbable, por lo que es un título del que me mantendría al margen.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).


#6

Sr. Cabrero, ¿podría analizar Endesa? Muchas gracias.

Buenos días. En el chart adjunto puede ver como la cotización de Endesa ha corregido en la última y potente caída la mitad de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos del año 2012 desde la zona de los 4 euros. El alcance de este soporte teórico y el soporte intermedio de los mínimos de 2018 ha provocado un potente rebote que a priori vemos vulnerable, ya que es complicado que esos 14 euros hayan sido un suelo definitivo dentro de la tendencia bajista. Hay que tener presente que cuando en un primer latigazo bajista un título corrige el 50% de un movimiento alcista lo más probable es que una posterior caída busque de nuevo ese entorno y en muchas ocasiones va a buscar lo que sería un ajuste del 61,80-66% de la subida, que serían niveles de 12,50-11,55 euros. El alcance de ese rango sería una oportunidad muy buena para tomar posiciones en Endesa con una visión de largo plazo. A corto plazo podría aún rebotar en mayor medida hacia los 21,35 euros, pero ahí es muy probable que asistamos a otro latigazo bajista.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).


#7

Hola, ¿sería tan amable de analizar Iberdrola? Gracias.

Buenos días. Iberdrola a corto plazo se está moviendo entre niveles de Fibonacci de largo plazo, como puede ver en el gráfico adjunto. La caída de marzo ha encontrado freno en el primer soporte teórico que corresponde a un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida de los 1,80 a los 11,30 euros. El rebote de las últimas semanas ha encontrado freno en la zona de resistencia intermedia de los 9.,40/9,50 euros, la última resistencia destacable en el último tramo alcista hasta máximos. De su superación depende que se aleje el riesgo de que en una posterior caída pierda los mínimos de marzo. Si no logra superar este entorno aún podríamos ver otro hachazo bajista hacia los 6,55 euros, que sería una zona óptima de compra a largo plazo.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#8

Buenos días. ¿Podría hacer análisis de FCC? Muchas gracias y un cordial saludo.

Buenos días. FCC viene desarrollando un amplio movimiento lateral en los últimos años con máximos decrecientes y mínimos crecientes. A corto plazo se aproxima a la directriz que une los últimos mínimos crecientes más destacables. De su mantenimiento depende que no sufra un mayor deterioro que abriría la puerta a caídas hacia los 5,20/4,60 euros. Por el momento no confiaría en el actual rebote, pero si podría buscarse una ventana de compra si alcanza la directriz ascendente señalada y forma algún pequeño giro de corto plazo.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#9

¿Podría analizar Banco Sabadell, por favor? Muchas gracias, a ustedes y a todo el equipo de 'El Economista' por atendernos y orientarnos en épocas tan difíciles.

Buenos días y muchas gracias a usted. La pandemia ha venido en el peor momento posible para Sabadell. Eso junto con la debilidad del sector bancario europeo ha supuesto que hayan saltado por los aires todos sus soportes e infructuosos intentos de reestructuración alcista.

Una vez que ha cedido la base del canal que mostramos en el chart adjunto, su último dique de contención de las ventas, ya se encuentra en caída libre y en ningún caso recomendaríamos tratar de buscar operativamente eventuales rebotes, puesto que mucho nos tememos que la presión bajista seguirá imponiéndose. A corto plazo ya está perdiendo los los mínimos de marzo, fruto de su extrema debilidad, por lo que lo más probable es que aja, Sabadell siga su senda bajista con caídas sin un objetivo definido.

Como he comentado en una respuesta anterior, además el sector bancario europeo podría dirigirse hacia los mínimos de 2009. En el chart adjunto les mostramos la hipótesis que manejamos para el SX7R, que es el Stoxx 600 Banks. Hasta ese entorno de soporte de largo plazo, que se encuentra todavía a un 25% de distancia, no somos partidarios de comprar banca europea.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#10

Hola, Joan. Gracias por tu consultorio. ¿Qué te parece el rebote de ArcelorMittal (MTS) de las últimas semanas? ¿Es una oportunidad de entrar? Saludos.

Buenos días:

A pesar de que este rebote se ha formado desde un soporte de largo plazo como son los 6 euros, que son los mínimos del año 2016 y origen de la última tendencia alcista que llevó al título a los 30 euros, mucho me temo que este rebote es vulnerable. No me sorprendería que en próximas semanas veamos como este soporte de los 6 euros es puesto de nuevo a prueba. Ahí veremos si el título trata de sentar en ese entorno las bases de un suelo fiable. Si lo pierde entraría en caída libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#11

Buenos días, Joan. ¿En qué compañía entre ACS y Ferrovial entrarías y a qué nivel lo harías? Muchas gracias y un saludo.

Buenos días. Dentro del Ibex 35 es difícil encontrar títulos que en el último rebote hayan mostrado fortaleza recuperando algo más del 50% de las caídas desde el techo del coronavirus. Ferrovial es uno de ellos y es por ello que somos partidarios de mantenerlo en nuestra lista de recomendaciones a pesar de que consideremos que una próxima caída podría llevar al título a corregir parte del rebote, pero entendemos que es muy improbable que vuelva a los mínimos que estableció en marzo en los 16,45 euros. Una próxima caída podría conformarse con buscar apoyo a la zona de los 20 euros y una cesión a ese entorno lo veríamos como una oportunidad para comprar en busca que desde ahí despliegue otro segmento al alza que vaya a la zona de los 25 euros, lo cual supondría una recuperación del 61,80% de toda la caída. Solamente si alcanza esos 25 euros en el actual rebote nos plantearíamos vender para recomprar más abajo.

En cuanto a ACS podría consultar una respuesta anterior.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).


#12

Buenos días, Joan. Muchas gracias por vuestros consejos, que tanto nos ayudan a los pequeños inversores. ¿Qué escenario manejáis para Repsol y Santander de aquí a fin de año? ¿Hasta donde esperáis que bajen? ¿Y su recuperación a partir del otoño? Muchas gracias desde Madrid, Javier.

Buenos días, Javier. Hablar de espacio temporal es muy complicado. En este tipo de situaciones se pueden dar múltiples situaciones más o menos complejas, por lo que aventurarse al tiempo que va a consumir la actual corrección de orden mayor en las bolsas es un ejercicio ciertamente estéril. Santander puedes consultar una respuesta anterior. Veamos Repsol.

Repsol registra hoy caídas destacables afectado por el movimiento histórico del petróleo en las últimas horas. El futuro de vencimiento de mayo del WTI, que vence hoy, cerró ayer en negativo por primera vez en la historia.

Repsol advierte ya de serias dificultades para sostener el rebote y lo más probable es que en próximas sesiones o semanas se dirija a poner a prueba la zona de los 5,80/5,75 euros, por donde aparece el soporte decreciente que ya puso freno a las caídas en marzo. Hasta ahí no seríamos partidarios de buscar un giro alcista y una ventana de compra, siendo conscientes de que aún corre el riesgo incluso de buscar la zona de mínimos de 2002, los 4,15 euros.

No obstante, a corto plazo no se puede descartar ver un conato alcista desde primeros soportes sobre los que se encuentra, sobre los 7,10 euros, aunque mucho nos tememos que será infructuosos. Aquellos que estén posicionados deberían de plantearse vender si pierde este nivel y no están dispuestos a asumir el riesgo de ver el escenario planteado.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).


#13

Buenos días desde Bilbao. ¿Hasta dónde puede caer Inmobiliaria Colonial? Ha perdido los 8,02 euros. ¿Cómo la ve a corto y largo plazo? Muchas gracias.

Buenos días. No es buena noticia que Inmobiliaria Colonial a corto plazo se encuentre por debajo de los 8,02 y 7,81 euros. Eso advierte de debilidad y de que en próximas semanas corre el riesgo de volver a retestear al menos el entorno de mínimos de marzo. Perderlo supondrían más caídas que podrían ir hacia los 4,70/4 euros, por lo que aún es muy pronto para pensar en que estamos ante un suelo sostenible.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#14

Buenos días, Joan. Mi pregunta es acerca de dos empresas con buenos fundamentales en apuros por la coyuntura como son Red Eléctrica y Repsol. ¿En qué nivel recomendaría ampliar posiciones? Gracias y enhorabuena por su trabajo.

Buenos días y gracias a usted por sus amables palabras. En cuanto a Repsol por favor consulte una respuesta anterior.

En Red Eléctrica, como sucede con otros muchos títulos, la idea es esperar a que al menos se forme una nueva caída que aproxime al título a la zona de mínimos de marzo, que en el caso de este valor se encuentran en torno a los 13 euros. Entre los 13 y 13,50 euros no me parece mal que piense en aumentar posiciones.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#15

Buenos días, Sr. Cabrero. Espero que hoy tenga suerte. Mi pregunta es sencilla: ¿es momento de comprar Santander? Gracias.

Buenos días. Santander es debilidad en todos sus plazos. A corto plazo ya marca mínimos decrecientes por debajo de los marcados en marzo y ya no encuentra un soporte destacable hasta los mínimos de 2009, por lo que hablamos de perder una década. No me sorprendería incluso que los ceda y se dirija hacia los 1,65/1,50 euros. Hablaríamos ya de niveles no vistos desde el año 2002. Por el momento no me plantearía buscar un suelo en Santander.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#16

Buenos días, Joan. Me gustaría preguntarle por Mapfre. ¿Cree que ya se da por concluido el rebote desde los mínimos marcados o aún podría tener un poco más de recorrido antes de nuevos ataques bajistas? Muchas gracias.

Buenos días. No lo daría por concluido definitivamente mientras no pierda a cierre de una sesión los 1,53 euros, pero en la actual coyuntura no confiaría en un rebote mayor. Este rebote ha servido para recuperar un clásico 38,2% de Fibonacci de las caídas originadas en la zona de los 2,60 euros y mucho me temo que más pronto que tarde los bajistas volverán a imponerse.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#17

¿Me puede analizar Dow, la antigua Dow Chemical?

Buenos días, amig@:

El título se encuentra desarrollando una tendencia bajista desde hace meses que, de momento, ha encontrado un freno en los 22 euros. En este entorno podría tratar de sentar las bases de un suelo pero para confiar en el mismo lo suyo sería esperar a que este soporte sea puesto de nuevo a prueba, algo que entiendo que podría suceder en próximas semanas. No mostrará fortaleza alguna mientras no cierre el hueco que abrió a partir de los 38 dólares, que es donde a corto ha encontrado techo el rebote de las últimas semanas.

Saludos desde Ecotrader (900907210).

#18

Hola, Joan. ¿Podrías analizar Aena? Pese a no haber vuelos, ha presentado un rebote enorme. ¿Podría volver a mínimos de marzo o está demasiado lejos?

Buenos días. Aena está protagonizando un potente rebote en las últimas semanas tras el desplome del mes de marzo, en el que confirmó un amplio patrón de giro bajista en forma de doble techo. El objetivo teórico mínimo del giro ha sido alcanzado, y desde ahí estamos asistiendo a lo que aún es un simple pull back hacia lo que era antiguo soporte, ahora resistencia.

Este entorno de resistencia coincide con el 38,2% de recuperación de la caída, y por encima aún tiene un hueco bajista abierto desde los 135,85 euros que se antoja difícil de superar. Mientras no pierda los 110 euros no descartaría incluso su alcance, pero mucho nos tememos que es cuestión de días que las ventas vuelvan a imponerse. No nos sorprendería que la cotización de Aena se dirija cuando concluya el rebote a probar de nuevo la solidez del soporte que encuentra en los 90 euros, e incluso su cesión hasta los 82 euros, mínimos de primeros de 2016, lo que veríamos como una oportunidad para buscar una ventana de compra a un precio atractivo para buscar al menos otro potente rebote. Por el momento nos mantendríamos al margen.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a ti (900907210).

#19

Buenos días, Sr. Cabrero, desde Sabadell. Gracias por sus respuestas, en momentos como este se agradece tener un buen apoyo. Espero que los suyos estén bien. Llevo algún tiempo con el foco puesto en la holandesa Pharming Group. ¿Podría analizarla? Por otro lado, estoy pensando en comprar valores del Ibex 35 con el método ''value investing'. ¿Qué valores me aconsejaría para una visión a largo plazo? Gracias y saludos.

Muy buenos días y muchas gracias. Pharming Group se dispara hoy con subidas superiores al 30%, lo que abre la puerta a que presione la zona de máximos previos y sobre todo la zona de los 1,80 euros,que es lo que debe de batir para abrir la puerta a mayores subidas. El problema de entrar a estos niveles es que el stop es demasiado amplio. Podrías espera una consolidación mayor o si lo haces confiando en que seguirá ascendiendo establecería el stop no más allá de los 1,13 euros. Su cesión no tendría mucho sentido.

En cuanto al Ibex 35, desde el punto de vista técnico aún es pronto para buscar entradas con vocación de largo plazo, pero si lo que busca es fortaleza por fundamentales le recomendaría que se haga usted suscriptor de Ecotrader, donde podrá encontrar recomendaciones que estoy seguro que le servirán para orientar sus inversiones.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).


#20

Hola, Joan. ¿Cómo ves 3M? Tengo un porcentaje de cartera alto en esta empresa. ¿Es momento de aprovechar las caídas que lleva arrastrando unos meses? ¿Qué niveles serían buenos para entrar o para salir? Gracias.

Buenos días. De momento estamos ante un simple rebote de la mitad de la última caída, un rebote hacia el antiguo soporte de los 150 dólares, y mucho me temo que no hemos visto suelo a las caídas. Tras marcar mínimos decrecientes bajo los mínimos de la corrección de 2015 corre el riesgo de seguir profundizando a la baja con siguientes objetivos en los 106 y los 95 dólares. Por tanto, podríamos estar ante un simple pull back para seguir cayendo. Más que pensar en comprar aprovecharía para cerrar o al menos reducir exposición.

Saludos desde Ecotrader y muchas gracias a usted (900907210).

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.