
El Banco Santander ofrece financiación a los grandes y medianos accionistas para compensar la cancelación del dividendo por la crisis sanitaria. La entidad está contactando de manera puntual con determinados accionistas del grupo para ofrecerles préstamos personales por una cuantía similar al dividendo que no percibirán por el coronavirus. Cabe recordar que el Santander anunció el pasado 2 de abril la cancelación del dividendo a cargo de 2019 (quedaba el segundo tramo por distribuir) y el de 2020, siguiendo la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) de retener los máximos recursos posibles para destinarlos a dar liquidez a hogares y empresas golpeados por la pandemia. El organismo supervisor europeo, de hecho, llegó a amenazar con tomar medidas legales contra las entidades que no cancelaran el reparto.
El Santander, y ante el escenario de que esta decisión deje sin la liquidez esperada a determinados inversores que aguardaban la distribución, ofrece préstamos personales para suplir el dividendo. Las características de estos créditos varía en función del perfil del accionista, aunque la entidad, en algunos casos, está ofreciendo préstamos a pagar en hasta tres años con liquidación trimestral de los intereses. No obstante, el banco no cobrará intereses a los clientes mayores de 65 años.
La entidad, no obstante, también está informando a los accionistas a través de estas llamadas de que convocará una junta en octubre de 2020, una vez se conozcan las consecuencias económicas que dejará la crisis sanitaria, para evaluar el reparto del segundo tramo del dividendo a cargo del beneficio de 2019 que ha quedado pendiente. Cabe recordar que esta distribución se hará en acciones, como estaba previsto, y no en efectivo.
El BCE requirió el pasado 27 de marzo a las entidades de la Eurozona que no abonaran remuneración a los socios para los años 2019 y 2020, al menos hasta el próximo 1 de octubre. Esta recomendación no cancelaba retroactivamente los dividendos ya pagados por algunos bancos para el año fiscal 2019 o los que hubieran sido aprobados ya en junta de accionistas, como fue la circunstancia en España de BBVA, Sabadell o Bankinter. Sin embargo, el organismo europeo sí pidió a las entidades que aún no habían celebrado sus juntas y llevaran la propuesta de reparto que la retiraran del orden del día. Este fue el caso del Santander, pero también de Unicaja o Liberbank.
Relacionados
- Santander moviliza otros 20 millones de euros para luchar contra el coronavirus junto a Crue Universidades Españolas y el CSIC
- El Santander admite que el coronavirus afectará negativamente a los resultados de México y EEUU
- El Banco Santander no recortará plantilla por el coronavirus y dona 5 millones para material sanitario