Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street corrige un 2% en el inicio de la semana, pero el rebote aún no está muerto

Las ventas se imponen en el inicio de la semana en Wall Street. Tal y como anticipaban los futuros desde primera hora, los índices de la bolsa de Nueva York corrigen parte de las subidas de los últimos días. Los descensos de este lunes rondaron el 2% y muestran las dificultades que tiene la renta variable de EEUU para sostener el rebote de las últimas semanas. Y aunque este no ha terminado, según análisis técnico, su recorrido está muy limitado. El Dow Jones perdió un 2,44% hasta los 23.650,44 puntos, mientras el S&P 500 se dejó un 1,79% hasta 2.823,16 enteros y el Nasdaq Compuesto retrocedió un 1,03% hasta las 8.560,73 unidades.

Las noticias relativas a la crisis sanitaria del coronavirus y su impacto económico serán, una semana más, las principales claves que moverán los mercados mundiales. La esperanza de una temprana reapertura de la economía de Estados Unidos, la mayor potencia del mundo, animó a los selectivos neoyorquinos el viernes.

Pero los ánimos en las bolsas son distintos hoy. Los futuros norteamericanos han anticipado las ventas al otro lado del 'charco' desde primera hora, presionando a la baja a las bolsas de Europa.

El precio de los futuros de mayor del West Texas se han hundido como nunca antes en su historia. Han llegado a cotizar en negativo con caídas de hasta un 300% en los futuros de mayo. A quien se ofrezca a almacenar el petróleo, en este momento de saturación de la oferta, le podrían pagar 35 euros por barril.

El rebote no ha acabado... pero tampoco tiene mucho recorrido

Así, las caídas vuelven a predominar en Wall Street este lunes. Un día más, el asesor de Ecotrader Joan Cabrero recuerda que la renta variable de EEUU "se encuentra dentro de una tendencia bajista de orden mayor", a pesar de lo que haya podido insinuar el "potente rebote" de las últimas semanas.

Este analista técnico sigue insistiendo en que las subidas en la bolsa de Nueva York "ya están muy limitadas". En su opinión, el rebote no habrá acabado siempre y cuando el índice Dow Jones no pierda los 23.000 puntos al cierre de una sesión.

Así, por ahora, el experto se centra "en ver lo que sucede en la zona de resistencia teórica" que tiene el tecnológico Nasdaq 100 en los 8.600 enteros. Es ahí donde cree que podrá formarse "un contraataque bajista de cierta magnitud".

En el plano corporativo hoy copa la atención IBM, que publica sus resultados trimestrales al cierre de la sesión. Sus acciones repuntan cerca de un 1%, siendo de las más alcistas en el Dow Jones. 

También la plataforma de streaming Netflix rendirá cuentas esta noche. Sus títulos se revalorizan cerca de un 5%. 

El West Texas toca precios mínimos de 1999

Fuera de la renta variable, el petróleo, o más bien su interminable goteo, vuelven a ser protagonistas en el mercado. El barril de West Texas, referente en EEUU, baja hoy con fuerza. De madrugada ha llegado a tocar precios mínimos que no veía desde 1999.

El crudo Brent, por su parte, referencia en Europa, cae este lunes con menos fuerza pero igualmente retrocede bajo los 27 dólares el barril.

El oro negro sufre un desplome superior al 60% en lo que va de año. El West Texas comenzó 2020 con un precio de 61 dólares el barril y el Brent, de 66 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky