Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sufre más que el resto de Europa: cierra con un descenso del 0,64% y mantiene los 6.800 puntos

  • Los 'grandes valores' lastran especialmente al selectivo español
  • Los precios del petróleo caen otra vez y el West Texas toca mínimos de 1999
  • La pérdida de soportes en las plazas europeas es "cuestión de tiempo"

Las bolsas de Europa han cotizado este lunes con evidentes dificultades ante la presión a la baja de EEUU desde primera hora. Los índices empezaban el día con ascensos inferiores al 0,5% que poco a poco se han ido borrando hasta cerrar en positivo. Pero el Ibex 35 no ha logrado salvar la jornada. El selectivo español cierra la sesión con un descenso del 0,64% hasta los 6.831,5 puntos. Sise atiende al análisis técnico, las perspectivas siguen siendo poco alentadoras en el inicio de una semana que, de nuevo, estará marcada por las noticias relativas a la pandemia del coronavirus.

Inversores y analistas encaran una nueva semana en la que las noticias relacionadas a la crisis sanitaria de la COVID-19 volverán a ser clave en la evolución de los mercados.

"Se debatirán entre 'celebrar' cualquier indicio de apertura de las distintas economías y 'digerir' la batería de cifras que muestran una profunda crisis económica", anticipan los analistas de Link Securities en su informe diario.

Este lunes no se han publicado referencias 'macro' relevantes, aunque sí se han producido nuevos estímulos para mitigar el impacto del coronavirus en la economía: el banco central de China ha recortado otra vez la tasa referencial para créditos.

Asimismo, ha tenido peso la noticia de que el Banco Central Europeo (BCE) quiere crear un banco malo para toda la Eurozona para aliviar la presión del sector financiero. Aunque la idea no convence en la Comisión Europea. 

La presidente del BCE, Christine Lagarde, se comprometió el viernes a hacer "todo lo necesario para ayudar a la zona del euro para superar esta crisis". 

Y es que esta nueva crisis no será simplemente una más. El Banco de España (BdE) ha anticipado hoy una caída de la economía nacional de hasta el 13,6% para este año, en el peor escenario si se prolonga el cierre de la economía hasta junio. 

Una agenda llena de referencias

Con todo, los inversores tienen ya la mente puesta en las primeras lecturas de los índices PMI de abril que se conocerán el jueves, y que se espera que muestren el golpe de la pandemia en las distintas economías este mes.

Ese mismo día tendrá lugar el Consejo Europeo, o lo que es lo mismo, la reunión de los líderes de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), que abordarán el plan económico con el que el bloque busca hacer frente a esta nueva crisis entre las divisiones de los países del norte y del sur.

Asimismo, la nueva batería de cuentas empresariales centrará la atención. No solo en Estados Unidos, donde la temporada de resultados ya comenzó la semana pasada, sino también en Europa. Mañana mismo empezará en España.

El Ibex 35, el peor de Europa

Este lunes las compras no han logrado imponerse con firmeza en las bolsas de Europa. Los ascensos en los índices se han situado sobre el 0,5%. Y se han esfumado durante gran parte de la media sesión. 

En el caso del Ibex 35, los números verdes han durado menos de cinco minutos. El principal selectivo bursátil español sufre más que el resto de plazas desde el toque de campana, llegando a perder más de un 2%, perdiendo el nivel psicológico de los 6.800 puntos. En los primeros instantes de la sesión sí ha conseguido superar los 6.900, cota que el viernes fue incapaz de recuperar pese a las ganancias que registró. 

Por su parte, el EuroStoxx 50, el índice europeo de referencia, se mueve en torno los 2.900 enteros.  

Previamente las plazas asiáticas han cerrado con signo mixto. El Nikkei 225 japonés ha bajado un 1,15% y la bolsa de Shanghai, referente en China, ha subido medio punto porcentual. 

Wall Street suaviza las caídas iniciales al cierre del mercado europeo. Sus futuros han presionado a los parqués europeos a la baja desde primera hora. La renta variable norteamericana acabó la semana pasada con marcadas alzas

La pérdida de soportes es cuestión de tiempo

El Departamento de Análisis de Renta 4 recomienda "prudencia" ante las "fuertes y rápidas subidas" recientes. En su opinión, estas "descuentan un escenario de recuperación" tras la crisis del coronavirus "demasiado optimista". 

"Los mercados están subestimando los riesgos a la baja para el crecimiento y las empresas", apunta asimismo Esty Dwek, analista de Natixis IM Solutions, en un comentario de hoy. 

En este mismo sentido se pronuncia Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, para quien el reciente rebote en las bolsas ha sido "poco fiable y muy vulnerable". 

Este experto augura que cuando la bolsa de Nueva York muestre dificultades para sostener las subidas de las últimas semanas, "las europeas no tardarán mucho a volver a su zona de mínimos del año".

"La cesión de soportes es cuestión de tiempo", señala. El EuroStoxx 50 los encuentra en los 2.795 puntos, es decir, a una caída inferior a dos puntos porcentuales. 

En otras palabras: la renta variable del Viejo Continente experimentará próximamente un nuevo latigazo bajista. Unos previsibles descensos que podrán llevar al Ibex 35 "cuando menos" a los 5.800 puntos, estima el analista técnico.

Los blue chips son el principal lastre

Esta jornada el selectivo español se ve especialmente lastrado por las caídas de varios 'pesos pesados'. Uno de ellos ha sido Repsol (ha llegado a caer más de un 3%, al cierre el descenso era del 0,67%), cuyas acciones se ven perjudicadas por los fuertes descensos que sufre otra vez el petróleo.

El barril de Brent, de referencia en Europa, cae bajo los 27 dólares el barril. Pero peor parado sale el West Texas, referente en EEUU, que esta madrugado ha llegado a tocar mínimos de 1999 bajo los 15 dólares el barril.

En lo que va de año, el desplome del crudo supera el 60%. El Brent inició 2020 en los 66 dólares el barril y el West Texas en los 61 dólares.

Otros blues chips como Inditex y Telefónica lastran igualmente hoy al Ibex con descensos del 1,9% y 0,6%, respectivamente. Santander (-0,4%) y BBVA (-0,2%), por su parte, moderan los retrocesos bajo el punto porcentual hacia el final de la jornada.  

No obstante, Bankinter (-4%) es el 'farolillo rojo. IAG y Aena le siguen en la parte baja de la tabla con caídas que rondan al 3%.

Mientras tanto, pocos valores cotizan en positivo. Ence lidera las compras con alzas cercanas al 6%, seguida de Viscofan y Grifols con alzas del 3%. Esta última publica mañana su balance del primer trimestre, al igual que Enagás (-0,1%).

En el Mercado Continuo destacan las fuertes subidas de Deoleo (+78%) y Duro Felguera (+37%). La aceitera publicó el viernes sus resultados trimestrales, el mismo día que la ingeniería vasca anunció cambios en su cúpula

La prima de riesgo supera los 130 puntos

Fuera de la bolsa, las primas de riesgo periféricas de Europa vuelven a subir. Estas miden el diferencial de los intereses que pagan países como Italia, España, Grecia y Portugal por su deuda en el mercado frente a los que paga Alemania, el país más solvente. 

A la espera del Consejo Europeo del jueves, la periferia se ve de nuevo perjudicada. La prima de riesgo de España repunta otra vez sobre los 130 puntos básicos, perjudicada también por los malos pronósticos de la economía publicados por el BdE. 

El bono español a diez años eleva su rentabilidad al 0,88% en el mercado secundario al tiempo que el alemán (bund) la sitúa en el -0,45%. 

Por último, en el mercado de divisas, el euro cotiza plano hoy frente al dólar. Se mantiene cerca de los 1,09 'billetes verdes'.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jason
A Favor
En Contra

Vamos camino de los 6000, antes de finales de mayo estaremos debajo de los 6000.

Puntuación 7
#1
Oligarkk
A Favor
En Contra

Los enormes costes de esta pandemia, todavía no se han repercutido en su totalidad en bolsa. Somos de la opinión que la bolsa tal y como la conocemos desaparecerá para siempre, como asimismo el turismo de masas, nunca volverá a ser lo mismo.

Puntuación 7
#2
KOMOOORRR!!!!
A Favor
En Contra

OBSERVO CON ESTUPOR QUE AQUI NO HAY NINGUN COMENTARIO DE PARDILLOS ESQUILMADOS Y VEO EN CAMBIO QUE LA GENTE ENTRA AL TRAPO DE LA SEUDONOTICIA DE AL LADO.

Puntuación 0
#3
seguimos en la lucha contra el mal clima del descontento con la gestión mi gene
A Favor
En Contra

Va todo maravillosamente bien y es lo que recogen las estupendas subidas del ibex en estos meses de gestión. Sigamos mirando al futuro y a la futura con optimismo y optimisma.

Puntuación -7
#4
Al-Rebusnno
A Favor
En Contra

Muchos de los que rebuznan en los foros, no son conscientes de que un camino hacia la desestabilización hundiría a los infiernos, no ya solo la renta variable, que ya lo hace solita, sino la renta fija que en muchos planes de inversión esta repercutida a emisiones de deuda, muchas veces de calidad crediticia no muy buena, por decirlo suavemente....

Puntuación 3
#5
Mohamuto
A Favor
En Contra

Si a una pésima gestión, propia de quien asesoró al chavismo, le sumamos un espíritu dictatorial la estabilidad y la renta fija se dispara de cojones. Empezaron queriendo ocultar el problema para no alarmar y no espantar al turismo y el problema creció; ahora intenten tapar las malas gestiones.

Puntuación 1
#6
A Favor
En Contra

al #6: calle tonto pesado. ¿es que no nos oye suspirar? es por la estabilidad que ofrece al inversor en renta fija una dictadura bolivariana

Puntuación -1
#7
Kokorr
A Favor
En Contra

Estoy mas que sorprendido, incluso preocupado, poquísimos comentarios de bolsa. Lo que es alarmante, seguramente algunos ya se ven con una mano detrás y otra delante.....En cambio en el foro del rebuzno mas de cien comentarios, cuando la banca lo único que tendría que hacer es preocuparse de su negro futuro, ya que ha seguido financiando al ladrillo en mi opinión irresponsablemente, ya que todas esas promociones en marcha se las va a tener que comer ella solita.

Puntuación 7
#8