
El rebote no se da por vencido, sobre todo en Estados Unidos. Con la subida que experimentaron los índices al otro lado del Atlántico el pasado viernes, ya se ha logrado repuntar entorno a un 30% desde los mínimos marcados en el año. Pero que el rebote siga vivo no significa que se haya vuelto fiable.
Tal y como explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "en cuanto Wall Street comience a encontrar dificultades para sostener el tremendo rebote que ha formado mucho nos tememos que las bolsas europeas no tardarán en volver a su zona de mínimos del año. El rebote en los índices del Viejo Continente se verá muy probablemente cancelado en cuanto se pierdan soportes como son los 2.795 puntos del EuroStoxx 50 o los 4.330 puntos del Cac 40".
Hasta el suelo marcado en marzo, el selectivo de referencia europeo tiene una caída por delante de más del 17%. Desde que tocó ese nivel ya ha recuperado más de un 20%. En el caso del S&P 500, la caída en el año llegó a rozar el 34%, pero tras las fuertes subidas ha conseguido mitigarlas hasta un descenso del 11%.
Y es que, contra todo pronóstico, la renta variable digirió bien el pésimo dato de PIB en China. La caída del 6,8% del producto interior bruto del gigante asiático entre enero y marzo quedó contrarrestada por las expectativas de la desescalada en Estados Unidos y los potenciales tratamientos para el coronavirus.
De hecho, Andrew Hollenhorst, economista de Citi, indica que "hablando en términos muy generales, y suponiendo que la tendencia bajista continúe en los nuevos casos de Covid-19 y que los distintos estados opten por seguir esta estrategia, alrededor del 30% del PIB de EEUU volverá al trabajo con restricciones limitadas a mediados de mayo o principios de junio, otro 30% a mediados de junio y el 40% restante a mediados algo más tarde".
Esta semana, los mercados estarán muy atentos a los datos adelantados de abril de la industria manufacturera y de servicios de la eurozona y EEUU y las encuestas de confianza más importantes de Alemania, con expectativas de que caigan en todos los casos por debajo de los mínimos de marzo.