Economía

El Eurogrupo acuerda una respuesta conjunta ante el coronavirus: más de medio billón de euros

Bruselasicon-related

Europa apuntaló en la noche del jueves su respuesta económica al coronavirus. Tras una intensa ronda de contactos bilaterales, que sirvieron sobre todo para salvar las diferencias entre Italia y Holanda, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) lograron ya por la noche un acuerdo para establecer una 'red de seguridad' para los países, empresas y los trabajadores que alcanza algo más de medio millón de euros. También se pondrá en marcha a medio plazo un fondo de recuperación, una vez superada la emergencia sanitaria.

Así, el fondo europeo de rescates (MEDE) dará hasta 240.000 millones en líneas de crédito a los Estados miembros, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) movilizará 200.000 millones en préstamos para empresas y el fondo contra el desempleo propuesto por la Comisión Europea pondrá a disposición de los gobiernos europeos otros 100.000 millones.

Será una enorme inyección de liquidez. Sin embargo, el paquete aun no está totalmente cerrado. Quedará para los líderes rematarlo con el plan de recuperación y, sobre todo, con su fuente de financiación. Es decir, si los socios europeos al final lograrán consensuar la emisión de deuda conjunta, los llamados 'coronabonos', como piden España, Francia e Italia, pero se oponen rotundamente Alemania, Holanda y Austria.

El presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, valoró haber logrado un acuerdo con propuestas "ambiciosas" que resultaban "impensables hace algunas semanas". "Lo que más importa es que estuvimos a la altura del desafío", remató el portugués. "Me siento alentada al ver que el Eurogrupo ha alcanzado un acuerdo innovador", escribió en Twitter, Christine Lagarde.

 La ministra española, Nadia Calviño, ha calificado el hecho de "buen acuerdo", resaltando la "red de seguridad triple para trabajadores, empresas y estados".

El principal obstáculo que tuvieron que salvar los ministros fue la oposición de Holanda a que los créditos blandos que reciban los países del MEDE, el mecanismo de rescate europeo, tan solo tengan una condicionalidad "light". Todos estaban a favor. Pero La Haya exigió hasta el final que los países más golpeados por el virus también hicieran reformas para acceder a la ayuda europea.

Un requisito inaceptable para Italia, el socio más castigado por el coronavirus, que ya incluso se negaba a la condicionalidad "light" propuesta desde el principio por el MEDE. Porque para Roma la verdadera solución pasa por la emisión de deuda conjunta, los llamados 'coronabonos'. Necesita mutualizar los costes para salir del agujero, para evitar que su deuda nacional alcance niveles insostenibles. Pero los 'coronabonos' son palabras mayores para los ministros, y esa discusión pasará a los líderes, quienes mantendrán una teleconferencia en los próximos días.

Al final, las condiciones que tendrán que cumplir los países que necesiten la liquidez del MEDE será dedicar los fondos a gastos relacionados con la respuesta sanitaria, directa o indirectamente. Centeno dijo que el alcance "no es estrecho" aunque no aclaró si se podría dedicar a otros costes relacionados, por ejemplo, con las medidas de contención.

El ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra, dijo que se podrá dar ayuda sin condiciones para gastos sanitarios, pero el resto llegará con condiciones. "Es lo justo y razonable", remató. Eso sí, dejó bien claro que "estamos y seguiremos oponiéndonos a los eurobonos". "Creemos que este concepto no ayudará a Europa o Holanda a largo plazo", remató.

Los 240.000 millones de euros en créditos que ofrece el MEDE a los socios del euro serán el pilar central del paquete europeo, que también inyectará liquidez a las empresas (a través del BEI) y a los trabajadores (a través del nuevo mecanismo de la Comisión Europea para apoyar los ERTES nacionales). En total más de medio billón de euros.

Se supera la oposición de Holanda

La distancia entre Italia y Holanda era tal que la teleconferencia del Eurogrupo, prevista para las 17.00 pm, se retrasó en varias ocasiones hasta arrancar a las 21.30pm. El presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, con el respaldo de Francia y Alemania, logró cerrar el acuerdo entre Holanda e Italia, y también España.

Según informaron fuentes diplomáticas a elEconomista, también hubo problemas con el mecanismo de la Comisión para apoyar a los ERTES (SURE). En este punto el choque fue sobre todo entre España y, de nuevo Holanda, comentó una fuente diplomática a este diario. Holanda quería que el nuevo instrumento temporal se dedique a otros fines que no solo sea el apoyo a los parados temporales. El gobierno español se revolvió, más aun cuando el seguro de desempleo europeo ha sido una de sus principales reivindicaciones en Europa, aunque en este caso el nuevo mecanismo tenga fecha de caducidad vinculada a esta crisis.

El acuerdo final fue que "el objetivo primario" sea proteger a los trabajadores, explicó Centeno, aunque Holanda salvó la cara logrando que no se cierre la puerta a otros fines.

Las condiciones del MEDE ya absorbieron gran parte de las 16 horas de la negociación el pasado martes y miércoles. Antes del Eurogrupo de ayer, muchos vieron posible el acuerdo, aunque nadie ofrecía lo que verdaderamente hacía falta: voluntad de compromiso.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, no se movía de su exigencia de reformas. Holanda "quiere ayudar a los países a estar en una posición más fuerte la próxima vez que algo así ocurra", indicó con tono eufemístico.

El acuerdo del Eurogrupo, estableciendo este enorme colchón de liquidez, es no obstante la primera batalla, y la más sencilla. Para los líderes quedará en los próximos días empezar a delinear el plan de recuperación para salir de la recesión que causará la pandemia. Y, sobre todo, cómo se financiará. Es decir, si habrá 'coronabonos' o algún sucedáneo de deuda conjunta, la madre de todas las guerras entre el Norte y el Sur, desde que ambos bandos existen en la moneda común.

Centeno escribirá una carta al Consejo Europeo en la que, dada las profundas divisiones entre los países, podrá hacer poco más que constatar que algunos países están a favor de emitir deuda conjuntamente, y otros no. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, señaló que el fondo "tiene que ser considerable".

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

Pedro el sepulturero, el excremento bolivariano y sus socios filoetarras y golpistas aplauden con las orejas. Ya habian dejado los cofres vacios al principio de la legislatura, y ahora llega la tan ansiada lluvia de dinero. No se preocupen, queridos ciudadanos, estos criminales que han causado tanto dolor pondran sus propios paraguas para que ustedes no se mojen.

Puntuación 26
#1
Muy mal la UE.
A Favor
En Contra

Pero poned condiciones a Pinocho, se lo va a gastar en hundir la empresa privada española de todos los tamaños y sectores para esclavizar a los trabajadores españoles y que dependan de la paguita social que repartirán los comunistas a los suyos. Muy mal la UE.

Puntuación 37
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Bigbangtheory
A Favor
En Contra

Ya hay dinero para construir la revolución!!!! A despilfarrar se ha dicho!! Oleee oleeee

Puntuación 30
#3
A Favor
En Contra

Esto es. ....plan E 2.0 ....no aprendemos

Puntuación 24
#4
Paneque
A Favor
En Contra

Imploro a la UE por favor pongan condiciones y controlen exhaustivamente la gestión que se hará de ese dinero en España. Ayúdennos, estamos en manos del enemigo.

Puntuación 30
#5
Bilbo
A Favor
En Contra

La mejor noticia seria el ingreso en prision de la organizacion criminal que ha causado mas muertos en este pais, el gobierno en pleno. Cadena perpetua a la espera de implementar la pena de muerte con caracter retroactivo.

Puntuación 27
#6
Ivan
A Favor
En Contra

A la derecha le da un "patatus".

.

Puntuación -20
#7
yomismo
A Favor
En Contra

No queremos el cochino dinero aleman para pagar el paro, preferimos morirnos de hambre con dignidad. ¡Camarero, otra de bravas! ¿Que esta cerrado por un virus chino? ¿Me tomas el pelo?

Puntuación -3
#8
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.............amontonando deuda sobre deuda no es una solucion a largo plazo.....................es una solucion para mantenerse en la poltrona.



La situacion es tan mala que el color politico no es importante y los nacionalismos son detalles risbles. Hablemos catalan, vasco, gallego o bable , el futuro es malo con suerte y peor o pesimo sin ella.

Vamos a contar mentiras ......tralara

Puntuación 30
#9
Lee la letra pequeña
A Favor
En Contra

#7 La letra pequeña dice que €200millardos sí están condicionados a gasto sanitario, otros €200millardos son préstamos BEI q es la única institución comunitaria seria presidida por un político liberal alemán y quedan 100 que se van a dedicar a apalancar financiaciones siguiendo el modelo del plan Juncker. No han querido dar más para que no lo roben los comunistas españoles y la Mafia italiana; es decir los comunistas bolivarianos le acaban de costar a los trabajadores españoles €200mil millones, a disfrutar de lo votado.

Puntuación 25
#10
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Los alemanes lo saben muy bien, tome dinero prestado (pagando bajos intereses, pero pagando), "uselo para gastos sanitarios", pero es DEUDA, que va a disparar el ratio PIB/deuda y alli estará la bomba.

Recuerden, en Grecia hubo despilfarro y la UE se hizo la loca, pero luego cobraron y compraron a precio de saldo media Grecia.

Por eso no hay coronabonos, quieren el default de España y comprar barato por aqui, no meto a Italia porque Trump en su momento le ofrecio a Salvini coprarle su deuda si abandona UE, pero dudo que le ofrezcan lo mismo al sepultero bolivariano.

Puntuación 12
#11
Juan
A Favor
En Contra

Cuando se darán cuenta los dirigentes mundiales de lo evidente.: La solución a esta pandemia consiste en el aislamiento únicamente de la población de riesgo; el resto de la población debe seguir con su vida habitual, contagiarse e inmunizarse. El confinamiento total de la población sencillamente NO ES FACTIBLE, ya que la mayor parte de los países del mundo (USA incluido) , un porcentaje importante de la población no tiene ningún pulmón financiero, y necesita salir a trabajar y generar ingresos cada semana. Este error de concepto, hasta que se den cuenta, va a tener un impacto enorme en la economía.

Puntuación 13
#12
Carmen
A Favor
En Contra

Opep: Eso ya lo supo ver Zp y lo supo ver Rajoy cuando el FMI nos quería rescatar.

***

Bueno, la malla económica está ahí, otra cosa es que se use sin cabeza y no creo que eso pase (y no me refiero a las medidas sociales porque dar tantisimo dinero a las empresas tampoco lo veo normal). A ningún país le interesa endeudarse.

Puntuación -11
#13
yo
A Favor
En Contra

Hay que reconocer las cosas cuando se hacen bien y en este caso el gobierno español se merece el aplauso de la ciudadanía.

Puntuación -20
#14
Holanda, paraiso fiscal.
A Favor
En Contra

Italia deja de recaudar por la competencia desleal del régimen fiscal holandés el 3% de su impuesto de sociedades, España deja de recaudar el 4% por el mismo motivo. Sumando todo el dinero que sustraen los paraísos fiscales como Holanda al contribuyente español la cifra es de 2600 M de euro anuales. Mucho dinero. De los obscenos superávits comerciales alemanes no compensados ni hablamos. Lo de Alemania, Holanda, Luxemburgo e Irlanda hay que hacerlo mirar porque igual una comunidad económica tan injusta no nos trae cuenta...

Puntuación -1
#15
Bilbo
A Favor
En Contra

#14 no se si eres un troll, o eres simplemente subnorm@l. Si es lo primero creo que es un chiste de mal gusto vistas las consecuencias que ha tenido la gestion del gobierno. Si es el segundo caso, supongo que formas parte de la masa cancerigena que pudre el pais y que seguira votando a estos criminales pase lo que pase.

Puntuación 7
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Bigbangtheory
A Favor
En Contra

Día 31 de confinamiento y aún no se ha decretado luto nacional ni hay lazos negros en la tv. Que recuerdos lo lazos morados en todas las tv el 7 y 8-M.

Solo interesa el dinero que llegue de la UE para hacer la Revolución mientras las ayudas a Erte y autónomos no llegan. Falta dinero para mascarillas pero no para comprar votos con una paguita.

Esta es la realidad de las cosas. Y mientras en casita todos sin hacer ruido y calladitos, pese a que la población de menor riesgo podría salir.

Puntuación 10
#17
¡Más madera! ¡Es la guerra!
A Favor
En Contra

Esa cantidad, que parece mucha, se la funden Pedro y Pablo en lo que tardan en hacer diez decretos leyes para sus viernes sociales.

Puntuación 10
#18
Peter
A Favor
En Contra

Empiezo a ver titulares sobre el "gran acuerdo" Europeo y en breve saldrán la legión de expertos para decirnos mas o menos de que con esto ya no hay problema.

Vamos a ver:

no sabemos todavía mucho de la letra pequeña del Gran acuerdo pero si podemos analizar la"gruesa" ya publicada.

El MEDE dará 240.000 millones en CRÉDITOS y el Banco Europeo de inversiones 200.000 millones en PRÉSTAMOS para empresas, si, han leído bien , CRÉDITOS Y PRESTAMOS.Señores esto no es dinero gratis, los préstamos y los créditos hay que pagarlos. Antes de que algún experto empieze con la berborrea del éxito para España del acuerdo me puede decir como autónomo ahogado y sin ingresos ( y lo que te rondaré morena) como voy a pedir un préstamo de esos del " gran acuerdo" ( para no cerrar el restaurante)si a día de hoy no tengo liquidez ni para pagar los impuestos ( que no me han quitado).Si pido un préstamo de esos cómo lo voy a pagar ?,ah, claro con ingresos ¿De quien?de todos los turistas que me aseguraban cien menus al día el año pasado y que este no estarán? ,porque esa es otra,si estamos haciendo un sacrificio para que el virus remita me imagino que en Junio no van a dejar entrar a millones de personas de todo el mundo que seran incontrolables,vamos que sería una broma pesada lo del confinamiento.Pues eso, sin turistas tengo que cerrar sí o sí, porque el hipotético préstamo no lo podría pagar si lo pido.

Esto del acuerdo solo sirve para los grandes titulares, en la vida real ya verán ustedes dentro de tres cuatro meses como estamos y entonces se darán cuenta los "expertos" que no sirvio para nada

Puntuación 8
#19
artesano
A Favor
En Contra

He sido muy torpe. Tengo 66 años, dos carreras universitarias, una es derecho, y cientos de cursos de formación, pero lo que veo en estos comentarios me da pánico, porque viendo la vida laboral de nuestros líderes políticos y el poco civismo, empatía, etc.. me da pena, asco y terror al mismo tiempo porque estamos en malas manos. Hay que tener muy pocas luces y muy poca vergüenza para no ver que hay alternativas al neoliberalismo que no sea el comunismo. ¿ Cómo carallo salió el mundo de la II Guerra Mundial?. Un sistema basado en un CASINO FINANCIERO GLOBAL DONDE DOMINA LA ESPECULACIÓN y que hace tambalear empresas y estados es simplemente una estructura pseudomafiosa que no tiene ningún futuro y la solución no es el comunismo, QUE CONSTE PARA LOS LAMECULOS DE LOS NEOLIBERALES QUE CON 4 GRíFICAS Y DOS TEORÍAS SIN BASE ESTíN JODIENDO A MEDIO MUNDO, PORQUE EL OTRO MEDIO ESTí EN MANOS DEL COMUNISMO, PERO HAY Y HUBO SOLUCIONES INTERMEDIAS.

Puntuación 2
#20
El Perlana
A Favor
En Contra

La resistencia de las cosas se demuestra en los momentos de caos mundial. Lo que pasa en este país está pasando en muchísimos otros y lo que se ve es que la UE es un edificio con aluminosis desde los cimientos, pero siendo más preciso, es que el sistema está podrido desde la raíz y un simple soplo de un bichito que no se ve, lo está tirando por tierra.

Ahora, toda la tropa esta de mamarrachos ideológicos que critican y critican sin aportar nada, se pueden ir a tomar por el culo.

Palabra de vuestro Dios.

Puntuación 3
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Pepinho
A Favor
En Contra

Los accionistas del club este de la UE (BCE,BEI etc)coinciden con las

principales economias de Europa, y proporcionalmente (el BCE Alemania 21.4% Francia 16% Italia13% España 9% + otros al igual que el BEI 19% 19% 19% 11% respectivamente + otros)y esto nos recuerda que antes de destapar el champán es necesario pensar quiénes vamos a pagar todo ese dinero.

Por otra parte estos dias están dando palos al Gobierno por la mala gestión y a mi además me viene a la cabeza porque este club de Europeos no son capaces de mostrar su solidaridad y poner a usar las fabricas para hacer material medico.

Puntuación 2
#22
Humo
A Favor
En Contra

jajaja....venga vamos todos a pedir créditos,que Europa nos ayuda, pues si nos ayuda con créditos....resulta que los bancos me llevan "ayudando " hece mas de veinte años ,un aplauso para los bancos y para el acuerdo europeo,venga!!.Pero estamos ciegos o qué,esto son fuegos de artificio para que la gente esté tranquilita de momento y para que la bolsa de momento no se tambalee.Pero ...¿a qué autónomo o pequeña empresa la van a dar un préstamo si no tiene ingresos y las posibilidades de que lo pueda devolver son casi nulas? Pues se lo digo yo, a ninguna .Los autónomos y las PIMES nos vamos al carajo y como el comentario 19 ,si para salir de la cuarentena se supone que van a poner controles estrictos de quien puede o no puede salir a la calle ... ¿Que vamos hacer con los posibles turistas a partir de Junio?¿Dejamos que entre todo quisqui sin ningunr tipo de control?, no verdad?y.... si no vienen los millones de turistas que nos dejan todos los años miles de millones y el mantenimiento de miles de empresas y puestos de trabajo ...¿ Que deducen ustedes que pueda pasar? pues que las playas serán de producto nacional con escaso poder adquisitivo,a sea de bocadillo casero y friambera y todo el negocio basado en el "giri"se cerrará con la consiguiente pérdida de empleos ,y pérdida de empleos es pérdida de recaudación y gasto para parados ,y ...¿ Como se paga este gasto? , con impuestos ,¿ De quien? sacando dinero de los pocos que aún trabajen y de las empresas con lo cual menos dinero para el consumo y menos demanda y mas cierre de empresas.Abran los ojos y que no nos vendan la moto ,esto va a ser una bola de nieve y después de este estado de anestesia por el confinamiento la que nos espera es de una envergadura apocaliptica y lo del acuerdo europeo es para lo que es ,quedar bien y fuegos de artificio pero resolver no va a resolver nada

Puntuación 1
#23
manuelinho
A Favor
En Contra

A ver cuanto se chupan los hijos de la gran pu.. del Deutche Bank que estaban quebrados desde el año pasado...

Puntuación 1
#24
Usuario validado en elEconomista.es
broker_19
A Favor
En Contra

El lunes rebote de nuevo tras jugar a tirarlo un 20% desde máximos el Texas el viernes, el Brent más de un 10% y así con todo.

Cuidadito con la bolsa en las próximas semanas, que el rebote lo han inflado muy bien (política monetaria, prohibición de cortos, inyecciones capital a diestro y siniestro, etc.) y se están quedando sin catalizadores. Faltaban el petroleo y el acuerdo del eurogrupo que ya están. Casi todas las cartas de la Macroeconomía encima de la mesa, porque la fiscal amigos es más singular y donde a los gobiernos les duele tocar.

Así que se quedan posibles noticias de tratamientos y vacunas como posibles armas alcistas y las salidas del confinamiento en los diversos países, pero el golpe económico a las empresas y a los países va a ser brutal por mucho que inyecten todo el dinero del mundo. Ya van saliendo números de desempleo, del deterioro empresarial de febrero y marzo, y lo que venga. Sin producción, no aumentan los ingresos y sin ingresos las deudas no se pagan.

Puede que la gasolina del rebote dure unos días más, pero viendo como está funcionando el mercado (que ya puedes tener el 70% de la producción mundial parado y noticias negativas) que la bolsa americana up up up, no dudo que los grandes están aligerando carteras en rebotes, y cuando empiecen a repartir hacia abajo cuidado por favor.

El suelo o referencia por ahora lo tienen en los minimos anuales. Punto intermedio: DAX en los 9400-9500, SP500 zona de 2400 y Dow jones 20800-21000. Ojo son precios un 10-12% por debajo del cierre del viernes, pero un par de sesiones te ponen ahí.

Por arriba me costaría mucho creer que estos tres índices suban más de un 3-4% por encima del precio del viernes, sin que volvamos a ver caídas fuertes. (50% de rebote de las caídas).

No está para más historias la película.

Puntuación 0
#25