Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas atacan resistencias para continuar el rebote: el Ibex 35 sube un 1,55% y supera los 6.800 puntos

  • Los bancos aúpan al selectivo por encima del nivel clave de los 6.830 puntos
  • El resto de índices buscan nuevos máximos desde los mínimos de marzo
  • El petróleo afloja las caídas de primera hora: el Brent cotiza en 23 dólares

Las principales bolsas europeas se anotan este martes subidas superiores al 1% (en el caso de la italiana incluso mayores del 2%) tras comenzar el día sin una tendencia clara. El Ibex 35 se anota una subida del 1,55% hasta los 6.836,40 puntos. El foco ha estado puesto en el Santander, uno de los 'pesos pesados' y que ha rendido cuentas antes de la apertura. Al otro lado del Atlántico, los ascensos en Wall Street se han borrado hacia el cierre del mercado europeo. En cambio, los precios del petróleo aflojan las caídas de primera hora, liberando a la renta variable. La renta fija se ha mantenido estable a lo largo del día.

"Las bolsas europeas han comenzado a presionar hoy el techo del rango lateral que acota la consolidación durante las últimas tres semanas, cuya ruptura sería a priori una señal de fortaleza que plantearía la posibilidad de asistir a una continuidad del rebote que nació en los mínimos que marcaron a mediados de marzo", comenta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Esto implica que si se produce una ruptura de las resistencias, como son los 18.000 del Mib italiano italiano, los 2.956 del Eurostoxx 50 o los 4.610 puntos del CAC 40 galo, habrá muchas posibilidades de prolongar el rebote.

El Ibex 35 todavía está lejos de los 7.100 puntos, sus máximos de marzo, pero por lo menos ha logrado batir por la mínima la resistencia de corto plazo que presentaba en los 6.830 puntos, que "es lo mínimo que exigíamos para poder hablar de cierta fortaleza y poder valorar la posibilidad de que el selectivo español pueda también dirigirse a presionar los máximos", señala el experto.

"Aunque solo el tiempo lo dirá, otra caída de los mercados es probable", apunta en la misma línea Esty Dwek, analista de la gestora Natixis IM Solutions. Los inversores han recogido esta jornada distintas referencias 'macro' y empresariales (sobre todo en el ámbito bancario) que reflejan el impacto que ya está teniendo la pandemia del coronavirus en la actividad económica.

Sin ir más lejos, a primera hora se ha conocido la tasa de paro de España relativa al primer trimestre, que subió al 14,4%, menos de lo esperado por el consenso de mercado. El brote vírico supuso la destrucción de 509.000 empleos a cierre de marzo.

En Estados Unidos, el índice de confianza de los consumidores se ha desplomado en abril hasta niveles de 2014. Esta referencia se interpreta como un adelanto del consumo privado, que supone el "dos terceras partes del producto interior bruto (PIB)" del país, la mayor potencia del mundo, tal y como destacan los analistas de Link Securities en su informe diario.

El petróleo se gira al alza

Con estas referencias como telón de fondo, las plazas de Europa se anotan subidas de entre el 1% y el 2% pese a la alta presión vendedora que sufren. De hecho los selectivos han comenzado el día prácticamente planos.

El petróleo ha tenido parte de la culpa de que no empezaran la jornada con más ímpetu. Los futuros de junio del crudo West Texas, referente en EEUU, se hundían a primera hora bajo los 11 dólares el barril. Pero según avanza el día se han suavizado las caídas hasta convertirse en ganancias. 

Al mismo tiempo los futuros de julio del Brent, referencia en Europa, crecen un 2% sobre los 23 dólares el barril. El 'oro negro' ya sufrió ayer importantes descensos ante "la cada vez menor capacidad de almacenamiento disponible", como explica el Departamento de Análisis de Renta 4.

Al otro lado del 'charco' la bolsa de Nueva York se apuntan a las subidas con alzas del 1%. Wall Street se anotó este lunes compras superiores al punto porcentual.

Santander cotiza al alza sus resultados

En el plano corporativo, las cuentas de distintas entidades financieras son uno de los mayores focos de atención en la jornada. Sin ir más lejos, Banco Santander ha dado a conocer su balance del primer trimestre antes de la apertura.

El grupo presidido por Ana Botín redujo un un 82% su beneficio neto entre enero y marzo como consecuencia de provisionar 1.600 millones de euros para hacer frente a la crisis provocada por la COVID-19.

Sus acciones reciben las cuentas con ganancias del 4,7%. Nuria Álvarez, analista de Renta 4, explica que "las dinámicas son buenas" si se atiende a los "crecimientos de volúmenes e ingresos básicos" y al "coste de riesgo recurrente contenido".

Pero Santander no es el banco que más sube esta jornada en el Ibex 35. El otro grande, BBVA, repunta casi un 9% en la sesión, y Bankinter se anota un 8,5%.

En la parte alta de la tabla también destacan Merlin Properties (+5%), ACS (+4%) y Acerinox (+3%). También Viscofan (+0,6%), que sigue celebrando en el parqué sus cuentas trimestrales (ayer subió un 3,4%), publicadas el viernes.

Sin embargo, un blue chip como Inditex ha complicado la sesión al selectivo español al sufrir pérdidas de casi dos puntos porcentuales en sus títulos.

Naturgy (-1%), que publicará sus resultados mañana, y Ence (-2,5%), que hará lo propio al cierre de la jornada (como Aena), también se encuentran en las ventas.

En cambio, Repsol, que sube más de un 1%, al ritmo del petróleo. Bankia sube de forma moderada también a la espera de sus cuentas trimestrales, que se conocerán mañana miércoles. Iberdrola y Cie Automotive, que igualmente rendirán a primera hora, optan por ascensos de caso un 2%. 

Fuera de España destacan suaves caídas del banco HSBC, el mayor de Europa, en el índice Ftse 100 de la bolsa de Londres, después de comunicar una fuerte caída de sus beneficios en el primer trimestre. 

En cambio, la aerolínea Lufthansa 'vuela' otra vez en el Dax 30 de Frankfurt. Sus acciones se revalorizan en torno a un 2% (y ayer ya lo hicieron un 10,5%) ante las expectativas de que el Gobierno alemán lance un rescate similar al que han hecho Francia y Países Bajos para Air France-KLM. 

El Ejecutivo español preparar un plan de ayuda similar para Iberia, según informa hoy El País. Sin embargo, su matriz IAG cotiza a la baja tanto en la bolsa española como en la británica.

La prima de riesgo baja un día más

Por último, en el mercado de renta fija, las primas de riesgo de los países de la periferia bajan un día más gracias a las últimas decisiones del Banco Central Europeo (BCE).

Estas miden el diferencial de los intereses que pagan Italia, España, Portugal y Grecia por sus bonos frente a los que abona Alemania, cuya deuda se considera la más solvente de Europa. 

La prima de riesgo española disminuye hoy a 131 puntos básicos. En concreto, el 'papel' nacional a diez años recorta su rentabilidad al 0,84% al tiempo que el bono alemán (bund, referencia) la sitúa en el -0,47%.

Y en cuanto a las divisas, el euro se mantiene otra jornada más sobre los 1,08 dólares en su cruce con la moneda estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky