Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras los excesos de abril, las bolsas se toman un descanso

  • Es probable que los nuevos máximos sean el techo del rebote
  • Hay que ver si Wall Street pierde los mínimos de la semana pasada
Las bolsas cierran abril con subidas de más del 5%

Dice el refrán que marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso. No obstante, las fuertes compras que se han visto en el cuarto mes del año han provocado que los inicios de mayo hayan quedado ensombrecidos.

Aunque las bolsas europeas permanecieron cerradas el viernes por el Día de Trabajo, las caídas de Wall Street evidencian el agotamiento comprador, lo que hace pensar que en el Viejo Continente el arranque de mes será muy parecido. Eso sí, las últimas sesiones han servido para demostrar que el rebote sigue vivo.

Pese a que el pasado jueves volvió a ser una sesión intensa en ventas, los índices consiguieron anotarse subidas semanales que fueron desde el 4,2% del EuroStoxx 50 al 5% del Dax y que les permitió cerrar abril con repuntes superiores al 5%.

Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, señala que habrá que estar atentos por si las últimas caídas "son un contraataque bajista y acaban siendo el techo del rebote que nació en marzo".

Por su parte, Wall Street va por libre, con un S&P 500 que se deja menos de un 13% en el año. De hecho, el índice se anotó una revalorización de más del 12% en el mes de abril, siendo la mayor subida en un mes natural desde 1987. Desde los mínimos de marzo este selectivo repunta más de un 26% y cuando se ha producido una subida de tal magnitud nunca se han vuelto a marcar nuevos mínimos.

"Las líneas de vela semanales que desplegaron de forma general los principales índices norteamericanos, conocidas en el argot técnico oriental como estrella fugaz, sugieren que los máximos vistos la semana pasada han podido ser el techo del rebote que nació a mediados de marzo. La confirmación de las implicaciones bajistas de estas velas la tendremos si al cierre de esta semana los índices estadounidenses pierden los mínimos de la semana pasada", remarca Cabrero.

Esta semana el mercado estará muy pendiente del dato de producción industrial de Alemania en marzo, y también de medir el pulso al empleo en el mes de abril, tanto en Estados Unidos como en España. Además, la Comisión Europea dará a conocer sus previsiones macro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky