Bolsa, mercados y cotizaciones

No parece que vaya a cumplirse el 'sell in may and go away'... Las bolsas baten resistencias

  • Los principales índices van a concluir abril con importantes subidas
  • Los niveles importantes en el EuroStoxx 50 son los 3.080-3.140 puntos

Uno de los dichos más famosos del mundo de la inversión parece que no va a cumplirse en esta ocasión. El sell in may and go away (vende en mayo y vete) invita a los inversores a vender su portfolio en mayo y retirarse de los mercados hasta, como mínimo, octubre. No obstante, parece que el rebote que experimentan las bolsas desde marzo no quiere finalizar.

Y es que el shock que ha supuesto la extensión del coronavirus por todo el mundo, ha borrado de un plumazo todo lo que parecía normal en mercados. Teniendo en cuenta el hundimiento tan traumático que ha vivido la renta variable en marzo y que, posiblemente, los inversores no puedan irse de vacaciones como acostumbraban, este tipo de estrategia pierde fuelle, si bien eso no implica que no puedan verse más caídas importantes.

De momento, los índices, a ambos lados del Atlántico, van a concluir abril con fuertes subidas que, en el caso de Europa, van desde el 4% del Ibex, al 12% del Dax a expensas de lo que ocurra en la jornada de hoy. En Estados Unidos, los principales índices se anotan subidas en el mes de doble dígito.

Con la jornada de compras que se vivió ayer, los selectivos han logrado superar los máximos que habían marcado en el rebote y que parecían constituir su techo. "La superación de esas resistencias nos advierte de una continuidad del rebote pero en ningún caso lo vemos como una oportunidad para comprar ya que en multitud de ocasiones en el pasado hemos visto como la ruptura de movimientos similares ha sido muy poco fiable y tras la euforia inicial que provoca esa superación de resistencias suele formarse un potente contraataque bajista", recuerda Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Los próximos niveles importantes para índices como el EuroStoxx 50 serán los 3.080-3.140 puntos.

Hoy será una jornada importante para el Viejo Continente, ya que se publicará el dato de PIB de la eurozona durante el primer trimestre, que se espera muestre un deterioro del 3,3%. Asimismo, el dato de inflación durante el mes de abril será clave, con las estimaciones que recoge Bloomberg apuntando a un incremento de apenas el 0,1% en el mes, un frenazo respecto a marzo, cuando los precios aumentaron al ritmo del 0,5%. Además, el Banco Central Europeo llevará a cabo su reunión mensual, en la que podría anunciar nuevas medidas de estímulo para la zona euro.

Ayer fue el turno de la Reserva Federal, que se ha comprometido a mantener los tipos entre el 0% y el 0,25% hasta que esté segura de que la economía "ha resistido" a la pandemia. Estados Unidos ya ha dado a conocer cómo le ha afectado esta situación en el primer trimestre. El PIB se contrajo un 4,8%, la primera vez que esto ocurre desde los tres primeros meses de 2014, cuando la actividad del país registró un crecimiento negativo del 1,1%. La contracción es además la mayor desde el cuarto trimestre de 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky